Economía, trabajo y producción

Iniciativas privadas innovadoras en Malargüe. El cultivo de la papa semilla

Desde fines del siglo XX se incorporó a la economía de Malargüe, el cultivo de papa semilla, convirtiéndose en la principal producción agrícola local. Las innovaciones y las inversiones realizadas por los productores han provocado una reestructuración del área agrícola cercana a la ciudad cabecera, generando un paisaje rural diferente y nuevas organizaciones socio-territoriales.

 

Publicada el 27 DE OCTUBRE 2015

Introducción

La investigación trata, desde el marco conceptual de la innovación, el cultivo de papa semilla  desarrollado por actores sociales inquietos por generar una actividad adaptada a las restringidas aptitudes agrícolas, y alejada de la tradicional actividad ganadera extensiva y de la explotación hidrocarburífera. El objetivo de la misma es analizar un ejemplo de desarrollo basado en ese cultivo intensivo en el departamento sureño de Mendoza, y explicar las iniciativas y capacidades de innovación de los actores sociales que están difundiendo estas plantaciones. Por otra parte se pretende lograr una aproximación a los impactos de las decisiones innovadoras sobre el territorio. En fin, se intenta describir una nueva lógica territorial que se aleje de los rasgos agrícolas del modelo anterior y que está adquiriendo mayor relevancia. Se aplicaron los conceptos teóricos de la innovación en el territorio y se  realizaron  trabajos de campo en reiteradas oportunidades con entrevistas en profundidad a los actores involucrados.

Las innovaciones en el contexto de las áreas rurales periféricas 

La relación entre economías regionales periféricas y el tema de la innovación, obliga a especificar que este último concepto no hace referencia solamente a la tecnología aplicada por las empresas, sino al proceso estratégico de generar e incorporar conocimientos en distintos ámbitos, espaciales, económicos, sociales, gerenciales, institucionales, entre otros. De allí la necesidad de incrementar los estudios de distintas realidades locales cuyos objetivos se orienten, especialmente, al análisis de los diferentes comportamientos que se adoptan frente a nuevos problemas y desafíos tecnológicos, culturales, ideológicos y actitudinales.

Para analizar este proceso, hemos abordado la propuesta de Sánchez (1991, citado por Méndez, 1998), que señala la necesidad de realizar el análisis de la interrelación dialéctica, innovaciones tecnológicas, organizativas y espacio-culturales, desde una doble perspectiva: 1) cuando las nuevas tecnologías ejercen una  visible incidencia sobre el espacio, y 2) cuando el espacio es un condicionante ya que en ocasiones puede ser el más idóneo para el desarrollo de las nuevas tecnologías, y en otras, puede generar enfrentamientos para su aprovechamiento.

En los siguientes esquemas se han resumido los aspectos teóricos acerca de los territorios innovadores y rezagados y de las características de la innovación como factor de dinamismo económico y desarrollo territorial.

Territorios innovadores_territorio rezagados

 

 

La innovación como factor de dinamismo económico y desarrollo territorial

 

El cultivo de la papa. Aproximación a la escala local

La producción de papa semilla en 2006 en Argentina, según Argenpapa, fue de 113.000 tn, ocupando Malargüe un lugar relevante.   

Superficie cultivada papa semilla

Los productores malargüinos se dedican a la producción de papa semilla de calidad, porque los rendimientos de papa para consumo no son lo suficientemente altos. El departamento comenzó a desarrollarse como zona semillera en 1976. Paulatinamente fue aumentando la cantidad de hectáreas cultivadas y su representación entre las zonas productoras del país. Ya en 2004 se cultivaron 1656 ha de papa semilla que representó más del 50% de la semilla que se comercializó en el país.

 

El entorno favorable y la legitimización de la apropiación del suelo en las zonas de cultivo intensivo próximas al área urbana, han provocado una fuerte concentración de la actividad. Así el 91% del área cultivada pertenece a 7 productores, el 9% restante es cultivado por 25 productores, aproximadamente. Se estima que  en 2006, alrededor de 600 familias vivían de esta actividad en Malargüe, siendo la superficie individual de cada uno de ellos inferior a las 15 ha (Fenapp, 2006; ISCAMEN, 2012). Sin embargo, si observamos los datos aportados por el ISCAMEN, a partir de la campaña 2005-06 ha comenzado un decrecimiento de la superficie cultivada. En 2013 ha bajado a 800 hectáreas, debido, entre otras cosas, a la reducción del precio de mercado de la papa para consumo. Después de cuatro años de crisis continuada, los productores no han podido recuperarse. Algunos de ellos han optado por otros cultivos (Los Andes, 2013). 

Cantidad de productores por campaña

 

superficie de producción papa semilla

Malargüe no sólo es uno de los principales exportadores de semillas de papa de la Argentina, sino también, lo es de materiales genéticos en etapa experimental. Estas variedades nuevas, a las que se les practican pruebas de resistencia contra herbicidas y plaguicidas, están pensadas para ser exportadas a otros mercados.

El cultivo de papa semilla en Malargüe

A partir de 1936, se inició la siembra de papas en las estancias  Las Chacras y Cañada Colorada,  en esta última el gobierno dispuso en 1953 la instalación de una Estación Experimental de frutihorticultura. Esa nueva orientación agrícola convertiría a estos territorios, en las postrimerías del siglo XX, en zona semillera, y a la producción de papa semilla, en la principal actividad agrícola de Malargüe. Para llegar al fortalecimiento de esta iniciativa se han conjugado las ventajas comparativas del departamento con la incorporación de políticas sectoriales y territoriales. Las condiciones agroclimáticas, el aislamiento, el trabajo y la protección de los productores y un adecuado manejo institucional y técnico, han asegurado la calidad sanitaria y homogeneidad de la semilla producida en Malargüe hasta la actualidad. Entre las políticas se destacan: medidas proteccionistas, normas para el control de plagas, y declaración de área protegida.  Políticas que otorgan ventajas competitivas al área semillera, que serán analizadas en esta investigación.

Normativas que favorecen la innovación

En este punto  sólo se enunciarán las políticas que favorecieron la actividad en Malargüe, desarrolladas en profundidad en el trabajo original.

.  1988, la Ley Provincial Nº 5326, "Área Protegida”: su territorio fue declarado zona libre de virus o zona protegida para las plantaciones de papa semilla.

. 1993, el decreto reglamentario Nº 1921,  se prohibió el ingreso y/o cultivo de materiales vegetales de especies que pudieran comprometer la sanidad del "Área Protegida Malargüe".

. 1993, Programa Barrera Provincial de Control Integral, para defender el patrimonio fitozoosanitario de Mendoza (Decreto Acuerdo Nº 2623), que implica la creación de puestos fronterizos en lugares internos de la Provincia, (El Sosneado).

.1997, Resolución  Nº135, estableció una serie de normas de control fitosanitario para la producción de semilla tendientes a evitar la contaminación de la producción. Ellas son:

     • Se prohíbe el ingreso de papa semilla al departamento de Malargüe, excepto la producida en el departamento y las de categoría básica preinicial 0 (obtenida bajo condiciones controladas) de otras zonas.

     • Se prohíbe el ingreso de plantas de duraznero.

   • Deben ser intervenidas y precintadas en la Barrera El Sosneado y liberadas fuera de la provincia, las       cargas en tránsito de materiales vegetales destinados a la siembra y/o plantación fuera del departamento.

     • Se prohíbe el ingreso de tierra de uso agrícola.

     • Deben ingresar las plantas frutales libres de tierra y a raíz lavada.

     • Deben ingresar ajo, cebolla y chalote para consumo o semilla sin tierra y sin raíz.

     • Debe ingresar la papa consumo sin tierra, inspeccionada y adjuntando declaración jurada de la misma confeccionada en la barrera de El Sosneado.

     • Pueden Ingresar sin restricciones frutas y hortalizas (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza, ISCAMEN y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, 2007).

. 2002, Resolución de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, se declaró a Malargüe “Zona apta para la producción de semilla fiscalizada de papa”.  

. 2008, el SENASA declaró a las localidades mendocinas de Malargüe y El Sosneado "Área libre de la mosca de los frutos".

Por su parte, el Municipio, ofrece destacadas ventajas competitivas para invertir en el Departamento: ser “zona protegida y diferenciada” para producción de semilla de papa, “zona libre de plagas”, e integrar la “red de municipios saludables” OMS (2003). Institucionalmente, también ofrece una reducción del 50% en todos los impuestos provinciales  y tarifas especiales para la energía eléctrica y el gas.

Las condiciones naturales certificadas por estas normas aportan a la producción malargüina valor agregado, que le permite poseer ventajas comparativas y competitivas con respecto a otras zonas agrícolas del país. El cumplimiento de las normas mencionadas requiere del compromiso de toda la comunidad, sin el cual no sería posible mantener las características fitosanitarias que lo distinguen. Motivadas por el sistema de protección existente, tanto legal como fáctico, importantes empresas han manifestado su voluntad de establecerse en la zona.

Formación de Redes, otro aspecto innovador

Un territorio  se considera innovador, cuando se vincula con redes, empresariales, institucionales y sociales, que deben estar fortalecidas por una importante capacidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnología. Además  se debe acompañar con la puesta en valor de los recursos existentes que contemplen la protección del medio ambiente.

De esta manera las relaciones de cooperación entre los distintos actores sociales tienen un carácter fundamental en la competitividad, al incorporar innovaciones y dinamizar así, los territorios. Las redes formadas permiten hacer frente a nuevos desafíos, estimular la cooperación, el aprendizaje colectivo, reducir los riesgos de innovación, con el fin de lograr beneficios mutuos. Pueden estar efectivizadas en asociaciones, federaciones, y otras agrupaciones, formales o informales que se dan entre agentes públicos o privados con objetivos e intereses comunes.  Algunas, se establecen por proximidad geográfica o cultural, mientras que otras, alejadas territorialmente se vinculan por una actividad común (Caravaca, 2005). Este camino innovador lo están transitando los productores agrícolas malargüinos, en especial los que cultivan papa semilla. Desde hace tiempo se encuentran agremiados en diferentes organizaciones, con un espíritu común para aunar esfuerzos y tratar su problemática. Las organizaciones tienen distintas fechas de conformación y se enfrentan a realidades diversas de acuerdo a la zona de producción que representen.

. Asociación de Productores de Semilla de Papa de Malargüe (APSPM)

. Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP)

. Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ARPOV)

. Asociación de Exportadores

. PROPAPA: Proyecto Integrado para el mejoramiento de la calidad de la papa

. INTA, ISCAMen, INASE

. Portal Argenpapa y Todopapa

Las asociaciones mencionadas están conectadas, formando redes, con organismos públicos de control e investigación que las asesoran,  difunden nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos. De tal manera, que este trabajo conjunto favorece la innovación del sector. Las conexiones con el exterior también son realizadas por organismos federados que agrupan a las asociaciones locales, formando de esta manera redes territoriales integradas a redes externas. Es decir que desde un anclaje territorial se realiza una apertura hacia otras escalas, con una retroalimentación que revitaliza la red. El beneficio de difundir conocimientos e innovaciones es mutuo, de la red externa hacia la comunidad local y viceversa. En fin, el cultivo de papa semilla en Malargüe se ha convertido en  una actividad emergente que involucra nuevos y tradicionales actores sociales que buscan enriquecer la pluriactividad rural.

En el trabajo original se ha analizado un modelo agrícola innovador que ha logrado alejarse del tradicional de la zona, la Estancia “Las Chacras”, propiedad de la familia Aguado. En él se pusieron en práctica conocimientos e investigaciones biológicas y agrarias, un fuerte compromiso con el medio, su incorporación a la red de productores y con poder de gestión en dicha red.

Conclusiones

Se han volcado en este trabajo algunas reflexiones relacionadas no sólo con las perspectivas actuales de la agricultura en el departamento, representada por el cultivo de papa semilla, sino también con los tipos de actores sociales que intervienen y su integración, las capacidades de inversión, las intenciones de cambio y el destino de las cosechas de este emergente sistema agrario del extremo sur de Mendoza. Esta actividad se ha insertado en el territorio conformando un estilo productivo diferente, al que habitualmente se representaba  en el perfil socio-económico de la provincia.

La papa semilla se posiciona como la principal actividad agrícola de Malargüe. Sin embargo, en los últimos 4 años,  problemáticas económicas nacionales y globales han provocado una notable disminución en el área productora, y en el rendimiento por hectárea.

Se ha analizado, específicamente, el caso de un productor agrícola de Malargüe, que lleva a cabo un proyecto innovador, según las pautas que marcan los estudios teóricos. Se considera que el productor mencionado ha alcanzado importantes logros, no sólo por la elección de los cultivos que realiza, sino por poner en práctica conocimientos e investigaciones biológicas y agrarias, con el objeto de obtener ventajas competitivas en el reciente mercado de papa semilla en Argentina. Mantiene, a su vez, un fuerte compromiso con el medio ambiente. Se ha fortalecido, incorporándose a una red de productores, en la que cumple importantes funciones de gestión. A través de esos vínculos se han logrado efectivizar políticas conjuntas y comunes entre el Estado, dichos organismos y la comunidad. De esa manera, las certificaciones obtenidas de calidad y sanidad y las medidas proteccionistas significan la incorporación de un importante valor agregado a la producción local.

El juego entre las ventajas comparativas aportadas por las aptitudes del territorio, los acuerdos logrados entre los agentes sociales y la capacidad flexible y transformadora de este productor, como otros del lugar, están marcando un camino innovador que puede ser el modelo para otras actividades agrícolas emergentes que se están visualizando en la zona, como  el cultivo de tulipanes y de frutos rojos.

Las nuevas tecnologías han ejercido un claro impacto en el territorio malargüino, que a la vez, ha resultado ser un buen receptor al adaptarse a las innovaciones y complementarlas con sus características ambientales. La influencia de los problemas y desafíos tecnológicos, culturales, ideológicos y actitudinales sobre el territorio, promueven, en esta oportunidad, su incorporación a la dinámica mundial. La actividad agrícola emergente toma aún más valor, teniendo en cuenta que Malargüe es un medio difícil para invertir, periférico por su localización  y vulnerable desde varios puntos de vista.

En fin, las consideraciones aportadas por este trabajo se vinculan no sólo con el desarrollo territorial, sino también con las actitudes innovadoras, las dinámicas de interacción o la formación de redes y la puesta en valor de los recursos existentes. 

Fuentes

ISCAMEN, Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza. Estadísticas.

SENASA, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

Entrevistas

- Señor Carlos Aguado, setiembre de 2007.

- Ing. Agr. Guillermo Aguado, mayo 2013.

Publicaciones Periódicas

- DIARIO LOS ANDES, 04 de mayo de 2013.

- REVISTA JUNTOS, Malargüe, diciembre de 2006.

- REVISTA “Ser y Hacer de Malargüe”, 15 de mayo de 2013.

Bibliografía

- ALBURQUERQUE LLORENS, F., (1995). Espacio, territorio y desarrollo económico local. Santiago de Chile, ILPES, Dirección de políticas y proyectos sociales.

- AROCENA, J., (1995). El desarrollo local, un desafío contemporáneo, Caracas, Centro Latinoamericano de Economía Humana.

- BRUNO et al., (1997). Potencialidades y amenazas a la competitividad de Argentina en el mercado de papa semilla, INTA.

- CARAVACA, I., GONZÁLEZ, G., SILVA, R., (2003). Redes e innovación socio-institucional en los sistemas productivos locales. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 36. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles.

- CARAVACA, I., GONZÁLEZ, G., SILVA, R., (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. En: Revista Eure, Vol. XXXI, Nº 94. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

- CEPPARO DE GROSSO, M.E., (2000). Desequilibrios y expectativas. Convivencia de dos procesos productivos de base agraria en la provincia de Santa Cruz. En: CD Rom del II Encuentro Internacional Humboldt. Periferias, Regiones y Países. Mar del Plata.

- CEPPARO, M.E., (2005). Sistemas agrarios y sus posibilidades en un medio tradicionalmente pastoril. Casos de la Patagonia Meridional: Los Antiguos y Río Gallegos en la provincia de Santa Cruz. Tesis Doctoral en Geografía. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Inédito. 

- CEPPARO, M.E., GABRIELIDIS, G., HUERTAS, M., PRIETO, E., (2006). Estrategias decisionales para la revalorización de los espacios litorales pesqueros en la Patagonia Meridional Argentina. En: Actas V Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas. Bruselas, Bélgica. 

- CEPPARO, M.E., (2007). Vínculos y estrategias de una pequeña red de actores sociales en torno a una iniciativa de desarrollo local en la Patagonia Meridional. En: Revista de Estudios Regionales, Nº 79, Universidad de Málaga, Andalucía, España.

- D´ENTREMONT, A., (1997). Geografía Económica. Madrid. Cátedra.

- GUTMAN, G. Y GATTO, F., (Comp.), (1990). Agroindustrias en la Argentina, cambios organizativos y productivos (1970-1990). Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

- MANZANAL. M. Y ROFMAN, A., (1989). Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo. Buenos Aires, CEUR.

- MANZANAL, M., (1999). La cuestión regional en la Argentina a fines de siglo. En: Rev. Realidad   Económica Nº 166. Buenos Aires, IADE. 

- MENDEZ, R., (1997). Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona. Ariel.

- MÉNDEZ, R., (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial: una propuesta metodológica. En: Revista Eure, Vol. XXIV, Nº 73. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

- MÉNDEZ, R., (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. En: Revista Eure, Vol. XXVIII, Nº 84. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

- MOLINERO, F., (1990). Los espacios rurales. Agricultura y sociedad en el mundo. Barcelona. Ariel.

- OBSCHATKO, E., (1991). Las etapas del cambio tecnológico. En: Barsky, O. et al, 1991. La agricultura pampeana, transformaciones productivas y sociales. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.

- REBORATTI, C., (2000). Cambio y persistencia del agro argentino. En: CD Rom del VIII Encuentro de Geógrafos de América Latina, Santiago de Chile.

- REBORATTI, C., (2006). La Argentina Rural entre la modernidad y la exclusión. En: Geraiges de Lemos, A., et al., America Latina. Ciudade, campo e turismo. San Pablo, CLACSO.

- ROFMAN, A., (1997). Economías regionales extrapampeanas y exclusión social en el marco del ajuste. En: Revista Eure, Vol.XXIII, Nro. 70. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

- ROFMAN, A., (2000). Desarrollo regional y exclusión social. Buenos Aires. Amorrortu.

- SANTOS,  M., (1993). Los espacios de la globalización. En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Nº 13, Madrid.

- SILVA PÉREZ, R., (2002). Estrategias de inserción de las áreas rurales en la economía mundial. Una aproximación desde Andalucía. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº 33, Sevilla.

- TEUBAL, M., (1995). Globalización y expansión agroindustrial: ¿Superación de la pobreza en América Latina? Buenos Aires, Corregidor. 

- VÁZQUEZ BARQUERO, A., (1999). Desarrollo, redes e innovación. Madrid, Pirámide.

- VERA de GRASSO, M.E., (1992). Historia del Departamento de Malargüe. En: Gobierno de Mendoza, Subsecretaría de Cultura y Comunicación Educativo. Serie: Investigaciones Nº 5.

Páginas web

www.propapa.com.ar

www.argenpapa.com.ar

www.fenapp.com.ar

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/-iniciativas-privadas-innovadoras-en-malarge-el-cultivo-de-la-papa-semilla

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

 Iniciativas privadas innovadoras en Malargüe.  El cultivo de la papa semilla

Investigadores responsables

Cepparo, María Eugenia - Ver Ficha

Prieto, Estela Beatriz - Ver Ficha

Gabrielidis, Graciela - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Cepparo, María Eugenia; Prieto, Estela Beatriz; Gabrielidis, Graciela (27 de octubre 2015) " Iniciativas privadas innovadoras en Malargüe. El cultivo de la papa semilla".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/-iniciativas-privadas-innovadoras-en-malarge-el-cultivo-de-la-papa-semilla
Fecha de consulta: 04/11/2024

Contenidos relacionados

Evento

Oscar Oszlak recibirá el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo

Novedad

El Presidente afirmó que el Ahora 30 para comprar electrodomésticos comienza el viernes

Articulo

Compras públicas sostenibles en los municipios de Mendoza: Políticas públicas sobre compras sostenibles para dinamizar la implementación de consumo y producción responsable.

Novedad

Ponen en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de personas inscriptas

Novedad

Lanzaron créditos y subsidios de $300.000 para proyectos de emprendedores mendocinos

Novedad

El calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos para trabajadores y trabajadoras comenzará el 19 de mayo