Desarrollo humano y cultura

Alcances y limitaciones de la medición de las condiciones de vida de la población en Mendoza

El análisis de las estadísticas públicas desde una perspectiva sociológica se hace indispensable para desentrañar la construcción de los datos estadísticos, sus supuestos, intereses y condiciones de producción. La Encuesta de Condiciones de Vida de Hogares Urbanos y Rurales (ECV), realizada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) desde el año 2003 a la actualidad, mide las condiciones de vida de la población y produce datos socioeconómicos para todo el territorio provincial en los que se apoyan decisiones políticas, diseños de políticas públicas e investigaciones académicas. Por lo expuesto, se considera relevante indagar sobre los alcances y limitaciones de esta técnica de recolección de datos.

 

Publicada el 31 DE OCTUBRE 2018

La estadística se presenta como una especialidad matemática que desarrolla formalismos, algoritmos y cálculos, pero funciona, además, como una herramienta de gobierno que guía la acción pública (Desrosières, 2011). La misma etimología de la palabra da cuenta que se trata de un saber específico de la razón de Estado, statistik en alemán significa “ciencia del Estado”. Sin embargo, a menudo los datos estadísticos se presentan como conceptos compactos en formulaciones concisas y queda oculta la historicidad de su producción.

La sociología de las estadísticas, subdisciplina en la que se inscribe la investigación que da origen a este artículo[1], intenta abrir la “caja negra” de los datos estadísticos y echar luz sobre las condiciones epistemológicas y sociales de su producción. Esta construcción de la información estadística implica decisiones complejas donde se entrecruzan supuestos sobre la naturaleza de la sociedad; teorías sociales y políticas; diversas opciones metodológicas y operativas; intereses sociales, económicos, políticos a menudo enfrentados; limitaciones de índole organizativa y presupuestaria (Blazsek, 2017). No obstante, no debe pensarse esta sociología con la pretensión de deslegitimar a los institutos de estadística, sino como una contribución a dichas instituciones, a los actores productores de datos y a las ciencias sociales en general (Daniel, 2016).

Desde esta perspectiva, se indaga sobre el proceso de construcción de una encuesta de hogares de la provincia de Mendoza, única por sus características en el país, la Encuesta de Condiciones de Vida de Hogares Urbanos y Rurales (ECV). La misma aborda diversas temáticas relacionadas a las condiciones de vida de la población, se aplica en todo el territorio provincial y considera tanto las áreas urbanas como las rurales en su diseño muestral. El objetivo del artículo es dar cuenta de los alcances y limitaciones de esta técnica de relevamiento de datos.

Aspectos metodológicos

El estudio de la ECV se emprende desde el paradigma interpretativo ya que se considera que las estadísticas producidas, como resultado de encuestas instrumentadas para “recolectar” datos, no son meros reflejos de la realidad social, sino construcciones sociales complejas que producen efectos sobre esa realidad. Las estadísticas son objetos culturales, es decir, símbolos cuyos significados varían según el contexto; elaboraciones hechas por expertos/as que son el resultado de prácticas sociales de clasificación, registro, recuento, comparación de diversos aspectos de la realidad (De Santos; Daniel, citados por Blazsek, 2017).

Por lo expuesto, se desarrolló una estrategia cualitativa de investigación y las técnicas utilizadas fueron el análisis documental de los formularios de la encuesta, los documentos metodológicos, los informes de datos y las entrevistas semiestructuradas a una muestra intencional de expertos/as. Esta muestra estuvo conformada por funcionarios y profesionales-técnicos que intervienen o intervinieron en las distintas fases de desarrollo de la técnica durante el período de implementación de la encuesta (2003 a la actualidad).

Para la investigación social, los/as expertos/as tienen relevancia desde el punto de vista de la significante influencia que tienen en la sociedad. Desde la premisa que el conocimiento no es "objetivo" ni existen hechos "neutrales", interesa este conocimiento experto dado que el mismo determina prácticas sociales e institucionales. En el caso de este trabajo, los/as expertos/as en sí mismos no son objeto de investigación, sino que funcionan como informantes al proveer información sobre el objeto propiamente dicho, es decir, la ECV.

La Encuesta de Condiciones de Vida de Hogares Urbanos y Rurales (ECV)

La ECV surge en el año 2003 por iniciativa de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y de la Subsecretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía del Gobierno de Mendoza. Inicialmente se plantea como un relevamiento para las zonas rurales, por lo que su denominación primera es “Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Rurales”. Ese año se lleva a cabo la prueba piloto y al año siguiente comienza a aplicarse de manera periódica, una vez al año.

Según el Informe publicado en el año 2004 por la DEIE, la importancia de la información generada por la encuesta radica en su utilización para alcanzar la “optimización de la calidad de vida de la población rural” así como para orientar las inversiones del sector público en infraestructura, planes sociales y educativos y las inversiones del sector privado (DEIE, 2004: 15).

Asimismo, para los/as expertos/as el relevamiento se crea para “dar respuesta a la falta de información que había sobre todo de las zonas rurales de la provincia” (E.6, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE) y es un “requerimiento que tenían, incluso, funcionarios de la gestión en el momento, de ver qué pasa en las zonas rurales, porque nosotros tenemos bastantes zonas rurales y desconocíamos las condiciones de vida de esa zona” (E.5, técnico-profesional, trabajó en la DEIE). Hasta este momento de creación de la ECV, la provincia solo contaba con los datos de los censos poblacionales para las áreas rurales, producidos cada 10 años.

También, los/as informantes indican que la encuesta surge para complementar la información generada periódicamente por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC para el aglomerado urbano del Gran Mendoza: “que permitiera complementar en las áreas rurales aquello que la EPH recolectaba en las áreas urbanas” (E.1, técnico-profesional, trabajó en la DEIE).

No obstante, en el año 2006 se incorporan a la muestra los hogares urbanos. Esta ampliación de la encuesta a zonas urbanas se decide dada la importancia que habían demostrado los datos relevados (DEIE, 2017: 3) y para poder contar con información de aquellos aglomerados urbanos que quedaban fuera de la EPH por no pertenecer al Gran Mendoza y que quedaban fuera de la ECV por no ser rurales: “urbano no es sólo Gran Mendoza, tenemos San Rafael, Junín, Rivadavia, Tunuyán, Tupungato… eso quedaba afuera de los dos, entonces se dijo “vamos a por lo urbano”, que no tenemos urbano que no sea Gran Mendoza” (E.4, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE). De este modo, la aplicación de la ECV se extiende a todo el territorio provincial y permite contar con información desagregada de todos los departamentos y de las zonas urbanas y rurales.

Alcances

Al consultar por los alcances de la ECV como técnica para la medición de las condiciones de vida de la población, los/as entrevistados/as destacan la potencialidad que tiene para actualizar información periódicamente, la desagregación de datos que permite por su cobertura territorial, así como la originalidad del relevamiento dada por la multiplicidad de temáticas que aborda y por ser una producción provincial.

La ECV se torna importante para Mendoza porque “da información de toda la provincia, absolutamente actualizada porque es anual” (E.5, técnico-profesional, trabajó en la DEIE). Asimismo, permite realizar otro tipo de análisis de los fenómenos sociales y de las condiciones de vida de la población debido a sus dominios de estimación que facilitan la desagregación espacial de los datos a nivel de los 18 departamentos y de áreas rurales y urbanas al interior de estos. Además, como consecuencia del gran tamaño de la muestra, sus datos habilitan a trabajar con subgrupos poblacionales y a hacer análisis más específicos sobre las condiciones de vida de esos conjuntos.

Respecto de la información que releva se destaca que “todas las temáticas están implicadas en las condiciones de vida de los hogares y eso sirve como base, como información, para las gestiones en su momento, para investigaciones, para académicos” (E.5, técnico-profesional, trabajó en la DEIE). Para los/as informantes es “una encuesta fundamental para la toma de decisiones en políticas públicas” y si el “Estado se preocupa por mirar estas variables puede entender las problemáticas e intentar darle soluciones” (E.2, funcionario, trabaja actualmente en la DEIE).

También, se enfatiza la multiplicidad de temáticas que aborda el instrumento. Actualmente, la encuesta releva las siguientes dimensiones de las condiciones de vida: características del entorno de la vivienda, características de la vivienda y el hogar, características de los miembros del hogar, salud, educación, capacitación no formal, actividad laboral, ingresos, migraciones, uso del tiempo, TIC, seguridad y estrategias del hogar.

En cuanto a la producción de datos provinciales propios se acentúa lo sustancial que es contar con información sobre las condiciones de vida de la población en “tiempo y forma”, a diferencia de otras provincias que dependen de las publicaciones de la EPH que realiza el INDEC para tener datos socioeconómicos:

(…) es una base de datos grande, estamos hablando de 7000 hogares (…) es una buena fuente de información, tenemos información confiable que sale de esa encuesta y actualizada que si no deberíamos depender solamente cuando están disponibles las bases en el INDEC (…). De hecho, la última vez, se demoraron muchísimo las bases, del 2010. O sea, los pedidos que respondemos si no existiera esta encuesta no los podríamos responder, no habría información disponible para eso (E.6, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE).

En este sentido, se resalta la capacidad que tiene la DEIE y sus profesionales de realizar encuestas propias de la magnitud que tiene la ECV: “hay una capacidad de poder concebir acá relevamientos propios y eso es invaluable y es importante que los distintos gobiernos lo valoren” (E.3, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE). Por lo expuesto, la ECV cobra una estimación especial ya que es un relevamiento “propio, este nació acá y eso es muy importante” (E.5, técnico-profesional, trabajó en la DEIE).

Los alcances mencionados convierten a la ECV en una encuesta única en el país por sus características: “es la única provincia, la única provincia en todo el país que tiene una encuesta en todo su territorio, una muestra distribuida en todo el territorio con características de urbano-rural” (E.4, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE), “cuando uno participa en otros ámbitos, a nivel nacional... uno no se da cuenta de la importancia de esa herramienta, sobre todo porque nosotros tenemos una perspectiva territorial de los análisis que hacemos” (E.1, técnico-profesional, trabajó en la DEIE).

Limitaciones

Los/as informantes coinciden en que una de las limitaciones de esta encuesta se deriva del trabajo con una muestra de la población. Asimismo, señalan que hay restricciones en el análisis de los datos, en la explotación de esa gran base de información que se genera. Además, indican algunas dificultades en torno al control del momento de la toma el dato en campo y al desconocimiento de la encuesta por parte de algunos funcionarios y áreas de gobierno. Por último, a partir del análisis documental de esta investigación se da cuenta de la falta de registros escritos sobre los cambios conceptuales y metodológicos de la ECV, a excepción de algunas publicaciones esporádicas. 

En cuanto al primer punto, las restricciones se relacionan a la imposibilidad de desagregar todas las variables a nivel de los departamentos, por lo que hay datos que solo se publican a nivel provincial. Esto es propio de todas las encuestas de hogares que trabajan con muestras, la única fuente de información que “te permite desagregar absolutamente todo es el censo” (E.6, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE).

Respecto del segundo punto, los/as entrevistados/as mencionan que no se analiza “al máximo” la base de datos que surge del relevamiento y esto se vincula al escaso recurso humano dedicado al análisis y a la exigua vinculación que tiene la DEIE con equipos de investigación y/o con otras áreas de la administración pública con capacidad de estudio de esta información:

(…) hay poca gente que se aboca al análisis de los datos, entonces a veces un análisis se superpone con el otro porque apenas terminamos de hacer la onda anterior ya estamos con la otra onda, hay que ampliar un poco la capacidad, porque es mucho, es complejo, son muchos temas (…) eso tiene que salir afuera, a la Universidad, a CONICET, a otros organismos de la administración pública, que pueden construir de otra manera otros indicadores, hacer análisis estadísticos más complejos, análisis multivariables, jugar de otra manera con los datos, (…) hay que abrir el instrumento para que no se auto limite a sí mismo (E.3, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE).

Con referencia al tercer aspecto, hay condicionamientos en el control del trabajo de campo al momento de la toma del dato, cuando los/as encuestadores/as aplican el instrumento:

(…) a veces son errores conceptuales que se han bajado mal en la capacitación o el encuestador lo ha interpretado mal o la persona que responde lo ha interpretado de otra forma, de otra manera, entonces eso es medio difícil de controlar (…) cuando el encuestador está solo con el que está enfrente es medio difícil, más allá que tenemos supervisores todos esos mecanismos para mejorar la calidad del dato siempre hay ciertos sesgos (E.6, técnico-profesional, trabaja actualmente en la DEIE).

Además, se alude como limitación el desconocimiento de la encuesta y el reducido uso de los datos por parte de funcionarios u otras áreas de gobierno:

(…) que sirva para la tomas de decisiones, ese es un tema aparte… creo que en general, ningún funcionario, sea de la gestión que haya estado, que haya sido, hace uso correcto o todo el uso si explota al máximo toda la información que podría tener con las encuestas en general y con esta particular (…) los funcionarios, que no conocen como manejarla, que no conocen qué pueden hacer con esto (E.5, técnico-profesional, trabajó en la DEIE).

Por último, a partir de esta investigación y de la revisión realizada de los documentos publicados, se identifica la falta de registros de las modificaciones conceptuales y metodológicas en los años de implementación del relevamiento (2003-actualidad). De esta manera, se da cuenta de la “informalidad” en las elaboraciones teórico-metodológicas y de una forma de trabajo basada en la “oralidad” que carece de registros escritos, salvo documentos metodológicos esporádicos.

Reflexiones finales 

Es de amplio conocimiento la vinculación entre la estadística y las políticas públicas. La información producida sirve tanto para el diseño como la evaluación de dichas políticas. No obstante, se hace necesario examinar críticamente las técnicas de relevamiento y el proceso de generación de datos estadísticos, así como estudiar el efectivo uso de las estadísticas en la toma de decisiones y diseño de políticas por parte de los gobiernos. Este artículo logra dar algunos pasos en la primera dirección al exponer los alcances y limitaciones de Encuesta de Condiciones de Vida de Hogares Urbanos y Rurales (ECV), técnica que mide las condiciones de vida de la población en la provincia de Mendoza y sugiere continuar investigando el uso efectivo que se hace desde el Estado o el gobierno de los datos generados por la ECV para la toma de decisiones o diseño de políticas públicas.

Entre los alcances de la ECV los/as expertos/as entrevistados/as mencionan la importancia que tiene, para la provincia y para las gestiones de gobierno, contar con una gran base de información actualizada que aborda múltiples temáticas y el insumo de datos que significa para las políticas públicas.  Sin embargo, entre las limitaciones se señala que no se aprovechan estos datos estadísticos en dos sentidos: por un lado, no hay un análisis exhaustivo de esa enorme cantidad de datos y por el otro, hay un desconocimiento y exiguo uso de la información por parte de funcionarios y algunas áreas de gobierno. Asimismo, la falta de vinculación entre la DEIE y equipos de investigación académicos y dependencias de la administración pública con capacidad analítica aparece, también, como una limitación de la técnica.

Es posible plantear la superación de estas limitaciones a través de una mayor divulgación de los resultados de la ECV y la creación de un acceso más directo a la base usuaria, que actualmente se solicita a través de una nota formal.  Esto permitiría que investigadores académicos y otras dependencias estatales trabajen con el volumen total de los datos. Por otra parte, es importante que exista una retroalimentación entre los estudios que se generan a partir de los datos estadísticos y la misma institución productora. Se realizan importantes investigaciones sobre la situación socio-económica de la población mendocina a través de esta encuesta que quedan en los compartimentos académicos y no se comunican sus resultados a la DEIE.

La reflexión y análisis crítico de las herramientas estadísticas y su contexto institucional de uso, así como la evaluación del proceso que lleva a la construcción de datos estadísticos, se constituyen en un aporte necesario para mejorar el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas. Disponer de información estadística válida, confiable, sólida y rigurosa se torna imprescindible para conocer, comprender y modificar la realidad social. 

 

Referencias bibliográficas

-          Blazsek, A. (2017) Proyecto de Doctorado en Ciencias Sociales: La construcción de los datos estadísticos en los censos nacionales de población de Argentina (1869-2010). Aportes para una historia de los conocimientos y saberes metodológicos aplicados a la producción de las estadísticas públicas. Mendoza, Argentina: FCPyS, UNCUYO. Trabajo inédito.

-          Daniel, C. (2016) La sociología de las estadísticas. Aportes y enfoques recientes. Revista Contenido. Cultura y Sociedad (N°7) 72-94. Recuperado de: http://www.revistacontenido.com/la-sociologia-de-las-estadisticas-aportes-y-enfoques-reciente/

-          DEIE (2004) Encuesta de Condiciones de Vida de los hogares rurales. Mendoza, Argentina: Gobierno de Mendoza.

-          DEIE (2017) Informe anual. Encuesta de Condiciones de Vida. Año 2016. Recuperado de: http://www.deie.mendoza.gov.ar/#!/repositorio-de-novedades/encuesta-de-condiciones-de-vida-informe-anual-2016-177

-          Desrosières, A. (2011) Las palabras y los números. Para una sociología de la argumentación estadística. Apuntes de investigación del CECYP (N°19) 75-101. Recuperado de: http://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/337/315

-          Ledda, V. (2018) La Encuesta de Condiciones de Vida en la provincia de Mendoza. Reflexiones teórico-metodológicas acerca de la medición de las condiciones de vida de la población. Tesina de grado. Lic. en Sociología. Mendoza, Argentina: FCPyS, UNCUYO.  Trabajo inédito.

 

[1] Esta investigación se desarrolló en el marco de la elaboración de la tesina de grado titulada: “La Encuesta de Condiciones de Vida en la provincia de Mendoza. Reflexiones teórico-metodológicas acerca de la medición de las condiciones de vida de la población”.

 

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/alcances-y-limitaciones-de-la-medicion-de-las-condiciones-de-vida-de-la-poblacion-en-mendoza

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Alcances y limitaciones de la medición de las condiciones de vida de la población en Mendoza

Investigadores responsables

Blazsek, Andrea - Ver Ficha

Ledda, Valentina - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Blazsek, Andrea; Ledda, Valentina (31 de octubre 2018) "Alcances y limitaciones de la medición de las condiciones de vida de la población en Mendoza".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/alcances-y-limitaciones-de-la-medicion-de-las-condiciones-de-vida-de-la-poblacion-en-mendoza
Fecha de consulta: 18/04/2024

Contenidos relacionados

Articulo

Análisis de las desigualdades en la provincia de Mendoza: el Índice de Desigualdad de Género

Articulo

La desigualdad de género en el mercado de trabajo mendocino

Articulo

Políticas públicas para mejorar las condiciones de vida en el secano de Lavalle, Mendoza

Articulo

El empleo público en Mendoza: riesgos y calidad de vida laboral

Articulo

Jubilaciones en Argentina: el acceso de las mujeres a comienzos del año 2023

Articulo

Radicalizar nuestras democracias: experiencias de micro gobernanza en la gestión de las ciudades

Articulo

Cuando las paredes hablan. Paisaje lingüístico en escuelas mendocinas

Articulo

Dificultad de acceso al suelo: déficit habitacional en zonas rurales del Valle de Uco

Articulo

La búsqueda de la identidad de origen a partir del ADN