Economía, trabajo y producción

Asignación Universal por Hijo (AUH): Principales impactos en Maipú, Mendoza.

La AUH es una de las medidas más relevantes de los últimos años, dada su rápida y efectiva implementación y dados sus niveles de cobertura e inversión. Así como también por sus impactos positivos en la reducción de la indigencia y pobreza. De igual modo que por la ampliación del consumo y adquisición de bienes y servicios de mayor calidad. Sin embargo, existen aspectos que suscitan debates. Es por ello que al cumplirse cinco años de su implementación creemos conveniente llevar adelante un estudio descriptivo sobre la política, efectuando -asimismo- una primera aproximación a los posibles impactos que la misma puede haber tenido en la vida de las madres con hijos beneficiarios que residen en la zona Este del Departamento de Maipú, Mendoza. 

Publicada el 26 DE AGOSTO 2015

Introducción

El presente trabajo se ofrece como una breve síntesis de las tareas de investigación realizadas por el autor en la elaboración de su Tesis de Maestría en Política y Planificación Social y en su calidad de becario de investigación de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Iniciaremos manifestando que las reformas iniciadas por el neoliberalismo en los ´70 contribuyeron a generar una profunda crisis en el modelo de integración fundado en el mercado formal de empleo (Castel, 1997; Sennett, 2000; Standing, 2004), afectando a las políticas de seguridad social (componente contributivo de la protección social). En este contexto emergieron situaciones de inestabilidad e inseguridad como consecuencia de la proliferación de trabajos precarios, no registrados e informales (Neffa y otros, 2010), etc. Ante el marcado deterioro en las condiciones de vida de la población latinoamericana, en los ´90 se efectuó un importante llamado a que los países reforzasen sus sistemas de Protección Social y en particular su componente no contributivo mediante los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI). Como un emergente de este proceso, en 2009 se implementó en nuestro país la política de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH), sobre la cual nos enfocaremos en nuestro trabajo.

La misma es una de las medidas más relevantes de los últimos años, dada su rápida y efectiva implementación, dados sus niveles de cobertura (3,34 millones de niños) e inversión (0,5% del PBI) (Anses, 2014; Maurizio y Vázquez, 2014). Así como también por sus potenciales impactos positivos en la reducción de la indigencia, más acotados en lo referente a pobreza y distribución del ingreso (Agis y otros, 2010). De igual modo que por la ampliación del consumo y adquisición de bienes y servicios de mayor calidad. (Polischer y otros, 2012).

Sin embargo, existen aspectos que suscitan debates entre los que se destacan: la diferenciación entre trabajadores formales no sujetos a condicionalidad punitiva y receptores de la AUH que ven retenido el 20% de su beneficio y pueden llegar a perderlo (Lo Vuolo, 2010); junto a la no incorporación de potenciales beneficiarios. (Díaz Langou y otros, 2010). Adicionalmente, una preocupación recurrente -en el último tiempo- ha sido la el impacto de este tipo de políticas sobre la actividad laboral de los adultos en hogares destinatarios (Cepal y Oit, 2014).

Habiéndose cumplido cinco años de su implementación creemos conveniente llevar adelante un estudio descriptivo sobre la política, efectuando -asimismo- una primera aproximación a los posibles impactos que la misma puede haber tenido en la vida de las madres con hijos beneficiarios que residen en la zona Este del Departamento de Maipú, Mendoza, dado que si bien la producción teórica a nivel nacional sobre la temática es amplia, se carece de estudios que contemplen las particularidades de cada localidad. (Bustos y otros, 2013; Martínez y otros, 2013). Es importante mencionar que nos hemos enfocado en la población de referencia por ser las madres las principales titulares de la AUH, en tanto que seleccionamos la zona de estudio dada la articulación de nuestra tarea con distintas investigaciones realizadas y actualmente en ejecución en la UNCUYO. (Burgardt y otros, 2014; Roitman y otros, 2013). Es así que nuestra tarea se ofrece como un primer aporte al estudio de la temática, el cual será profundizado en futuras investigaciones de posgrado que llevaremos adelante.

Desarrollo 

En nuestra tarea nos vimos guiados por el siguiente interrogante: ¿Cuáles han sido algunos de los principales impactos generados por la AUH en la vida de las madres, con hijos beneficiarios, residentes en la Zona Este del Departamento de Maipú, Mendoza?

Mientras que la hipótesis que postulamos fue la siguiente: La AUH habría operando en forma positiva alentando el surgimiento de pequeños emprendimientos y consolidando otros existentes al asegurar ingresos -antes inestables-; operando como un incentivo al incremento de la actividad laboral de las madres cuyos hijos reciben la Asignación.

 

En tanto que nuestro objetivo general fue: Efectuar un estudio del impacto de la política AUH en la población titular de la Zona Este de Maipú, Mendoza.

Y más específicamente:Analizar las posibles modificaciones en la vida de las mujeres con hijos beneficiarios de la Asignación.

Para avanzar en nuestro trabajo adoptamos el concepto de Protección Social, dado que comprendimos que nos podía proveer de un adecuado marco para el análisis de la Asignación Universal por Hijo. Básicamente se trata del: “…conjunto de políticas y programas gubernamentales y privados con los que las sociedades dan respuesta a diversas contingencias a fin de compensar la falta o reducción sustancial de ingresos provenientes del trabajo, brindar asistencia a las familias con hijos y ofrecer atención médica y vivienda a la población” (Naciones Unidas, 2000).

Tratándose de medidas que se ocupan tanto de las necesidades de protección y promoción de quienes se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, como de las de aseguramiento de quienes, no siendo pobres, deben sentirse seguros ante circunstancias adversas del ciclo de vida. (Pautassi y otros, 2013). Siendo sus objetivos los siguientes:

a) Garantizar un ingreso que permita mantener niveles mínimos de calidad de vida para las personas;

b) Brindar acceso a servicios sociales

c) Procurar la universalización del trabajo decente.

Y que a su vez de acuerdo a (Cecchini y Martínez, 2011) a su vez, cuenta con tres grandes componentes:

a) La protección social contributiva (seguridad social); b) La no contributiva (sobre la cual profundizamos) aquellos programas de transferencias y subsidios financiados mediante impuestos generales bajo el principio de solidaridad; c) La regulación de los mercados laborales.

A partir de ello buscamos indagar en el estudio sobre el surgimiento y desarrollo de los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI) que en América Latina llevan ya 20 años, estando vigentes actualmente en 19 países, protegiendo a más de 110 millones de Latinoamericanos. Estos programas buscan combatir la pobreza mediante la combinación de un objetivo de corto plazo, el aumento de los recursos disponibles para consumo con otro de largo plazo, el fortalecimiento del capital humano para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza (Cecchini y Madariaga, 2012). Utilizándose tres instrumentos: a) transferencias monetarias; b) condicionamiento al uso de ciertos servicios sociales; c) concentración de los esfuerzos en hogares pobres y extremadamente pobres.

La Auh es una política que se enmarca bajo el concepto de la Protección Social y en particular, en su componente no contributivo, dado que justamente aquellos niños que pueden acceder a la misma, deben pertenecer a familias cuyos padres se encuentran desempleados, en la informalidad o con salarios menores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Luego de la reconstrucción de la AUH, a partir de las etapas del ciclo de las políticas (agenda, formulación, implementación y evaluación) nos enfocamos en los testimonios de las entrevistadas, pertenecientes a la Zona Este de Maipú, Mendoza. Destacándose su visión respecto de:

a) Cantidad de hijos que cobran la AUH;

b) Decisiones de consumo;

b) La necesidad de cumplir con las distintas condicionalidades impuestas por la política;

c) Posibles variaciones en sus actividades laborales.

Lo que nos permitió advertir que en lo referente a la cantidad de menores por hogar, las madres cuentan en términos generales con una cantidad de niños similar a la de los promedios nacionales y provinciales (entre 2 y 3 niños), hecho que entendemos es de relevancia en momentos en los que suele cuestionarse y juzgarse desde diferentes sectores de la ciudadanía, medios de comunicación, referentes políticos, etc. a aquellas madres que parecieran planificar su maternidad pensando en la cobertura de la AUH, cuando en realidad los testimonios recabados parecen mostrar que no resulta posible afirmar en forma concluyente que la maternidad se haya convertido en una estrategia de supervivencia. Es importante remarcar también que de los testimonios se extrae con frecuencia una valoración positiva de la AUH, a la cual se le percibe como un ingreso, que si bien en ocasiones es insuficiente, brinda una importante “ayuda” para poder encarar la cotidianeidad de sus vidas.

En lo referente a las decisiones de consumo, en general se manifestó que los recursos de la AUH se utilizan para facilitar el acceso de los menores al colegio, destinándose el dinero a la compra de materiales escolares. Así como también a la compra de mercadería, alimentos y vestimenta, transporte e incluso en uno de los casos se expresó que fue posible abonar un curso de computación, incrementándose la capacitación del menor. Entendemos que se trata de testimonios de relevancia toda vez que en ocasiones parece difundirse la idea de que el dinero de la AUH no se invierte adecuadamente en el incremento del capital humano de los niños/as y adolescentes.

En lo que respecta a las opiniones sobre las condicionalidades, las mismas parecen coincidir en la importancia que se otorga a los controles de salud así como también a la obligación de que los chicos vayan al colegio. Valorándose, particularmente, la posibilidad de que la educación se constituya en herramienta de ascenso social, facilitando el acceso al mercado de trabajo en el futuro. Como planteáramos previamente, estas opiniones tienden a tensionarse con las generadas en algunos ámbitos ámbitos académicos desde los cuales se plantean críticas a la fijación de condicionalidades situación que dificultaría la consideración de este tipo de política como propias de las lógicas del derecho.

Mientras que en lo atinente a la actividad laboral de las madres, observamos que mayormente las mismas se han desempeñado y lo hacen actualmente en tareas domésticas y agrícolas; sólo en uno de los casos se llevan adelante tareas en el sector de los servicios (comercio). Asimismo, se observa -en general- interés por participar del mercado de trabajo, lo que, sin embargo, no es unánime. Hecho que no resulta necesariamente negativo dado que la AUH incluso podría estar permitiéndoles a los adultos con niños beneficiarios, ampliar mínimamente su capacidad de elección entre mantenerse en un trabajo con extensas jornadas laborales, sujetos a arbitrariedades e inestabilidad en el cobro de un salario de bajo monto (Aguiló y otros) o permanecer en la inactividad a la espera de una mejor oferta laboral.

Metodología

Para poder llevar a cabo nuestro estudio utilizamos un diseño de investigación no experimental-descriptivo y trabajamos con información cuali-cuantitativa proveniente de fuentes primarias y secundarias. Dada la imposibilidad de contar con información secundaria específica para la Zona Este de Maipú, Mendoza decidimos intentar subsanar esa situación por medio de la obtención de información primaria, a través de la realización de entrevistas en profundidad (semiestructuradas) a las mujeres Titulares de la AUH. Con la intención de conocer, a partir de sus testimonios las posibles modificaciones en su vida y en particular en algunos aspectos laborales, comprendiendo que de las mismas no resulta posible extraer generalizaciones, sino que más bien se busca probar la fortaleza de la hipótesis.

Mientras que en el caso de las fuentes de información secundarias, realizamos un análisis documental y estadístico, explorando los distintos documentos, normativas y demás material disponible sobre la temática elegida. A partir de ello pudimos reconstruir la política de AUH tomando en consideración el ciclo de las políticas y sus diferentes etapas (agenda, formulación, implementación). Se optó por este diseño dada la complejidad de la problemática, la cual obligó a efectuar abordajes integrales.

Conclusiones

La AUH es una política con importantes logros obtenidos y desafíos por delante.

Respecto de los primeros, algunos de los cuales ya mencionamos (cobertura, financiamiento, impactos sociales) se destacó la rapidez y eficacia con la cual se implementó. (Díaz Langou y otros, Op. Cit.). En tanto que de acuerdo a Lo Vuolo (2010) como ocurre con pocas acciones políticas en la Argentina, se trató de un tema que llegó a la agenda a partir del reclamo de movimientos sociales y de diversas organizaciones independientes, lo que generó un proceso de mayor debate y argumentación sobre temas estructurales.

Asimismo, hay quienes argumentan permitió que los sectores más postergados accedieran al régimen de asignaciones familiares, derecho que hasta entonces les era negado por encontrarse inmersos en situaciones de precariedad laboral o de falta de trabajo, convirtiéndose en una de las medidas más progresivas en materia de distribución del ingreso de los últimos años, permitiendo reducir los índices de indigencia y de pobreza (Basualdo, 2010). Si bien estas afirmaciones pueden ser válidas, a punto tal que hoy en día la AUH es una política valorada por gran parte de los actores políticos con representación, creemos que existe un aspecto importante a considerar dados los importantes debates que genera principalmente en los ámbitos académicos (Lo Vuolo, 2010; IIPE, 2013). Nos referimos específicamente a la posibilidad de entender la AUH como una política que reparó derechos de quienes estaban en situaciones de desempleo, informalidad, etc. Siendo que reconoce el acceso a una asignación familiar “diferente” de aquella a la que acceden los trabajadores formales, dado que presenta condicionalidades (sanidad y educación) y trato discriminatorio.

En este sentido hay quienes plantean que el principio de condicionalidad, podría estar generando una categoría de “pobre merecedor” al cual se le ofrece alguna protección siempre y cuando pueda cumplir con la comprobación de medios. En el caso de la AUH, la condicionalidad opera como discriminación y sanción para los receptores, dado que si los niños no van a la escuela o no realizan los controles de salud pueden llegar a perder la prestación, lo que no ocurre en el caso de los hijos de trabajadores formales (Lo Vuolo, Op. Cit.). Cabe destacar también la necesidad de constatar el cumplimiento de la vacunación obligatoria, mediante una Libreta Nacional de Seguridad Social elaborada bajo estrictas normas de seguridad, para evitar “alteraciones intencionales” de identidad. (Gluz, 2013).

Lo cierto es que más allá de este debate, creemos que en realidad los PTCI efectivamente serían capaces de reparar derechos, no obstante fijar condicionalidades, dado que a partir de las mismas buscan aportar al incremento del capital humano de las personas de modo que logren insertarse adecuadamente en el mercado en el futuro, pudiendo romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Asimismo, también sería relevante considerar la opinión de las mujeres con hijos receptores quienes no evidencian preocupación sobre este punto e incluso se manifiestan a favor del cumplimiento de las condicionalidades.

En materia de desafíos, uno de ellos es la necesidad de incorporar a las poblaciones más excluidas de la Argentina, que frecuentemente no cuentan con la información ni la documentación necesaria para poder acceder a este tipo de prestaciones (Díaz Langou y otros, Op. Cit.). Así como también a los hijos de monotributistas de las categorías más bajas.

Otro desafío está dado por la insuficiente cantidad de evaluaciones comprehensivas y rigurosas acerca del impacto económico y social de la AUH.

En tanto que quizás el más relevante de los desafíos para el Estado es aquel vinculado al futuro de la AUH. Es decir si la misma debe ser profundizada o reemplazada paulatinamente. Es así que para evitar el círculo vicioso de mayor informalidad y menor productividad, quizás sea conveniente crear sinergias positivas entre la protección social no contributiva, la inclusión laboral y los principios del trabajo decente, a los efectos de que las familias logren generar ingresos suficientes para mantenerse fuera de la pobreza de manera autónoma y finalizar su participación en los PTC. No así en la protección social, un derecho de acuerdo a la OIT (CEPAL y OIT, 2014). Adicionalmente, debería considerarse la instrumentación de medidas complementarias facilitadoras del acceso al mercado de trabajo para las mujeres, toda vez que no existen políticas de conciliación, recargándose a las madres con las tareas de cuidado y de responsabilidades asociadas con el éxito del programa.

En lo referente específicamente a nuestros objetivos, entendemos que la evidencia recogida no nos permite concluir afirmativamente que la AUH haya operado en forma positiva alentando el surgimiento de nuevos emprendimientos y consolidando otros ya existentes. Ya que sólo una de las entrevistadas manifestó encontrarse, al momento de la entrevista, iniciando actividades comerciales. Mientras que el resto desempeñaba sus actividades laborales en el ámbito rural y como servicio doméstico.

Un aspecto de relevancia que no podemos soslayar es el hecho de que en nuestro trabajo de campo no pudimos corroborar que las mujeres, cuyos hijos perciben la AUH, hayan decidido retirarse del mercado de trabajo, ya que más de la mitad de ellas ha continuado trabajando tanto en el ámbito rural, comercial o como servicio doméstico. Tratándose de un aspecto de gran relevancia por ser uno de los puntos que más controversia ha generado en el último tiempo al difundirse, entre gran parte de la ciudadanía, la opinión de que este tipo de políticas genera incentivos a la inactividad (Boffi, Op. Cit.).

Más allá de la difusión de este tipo de opiniones, los testimonios recogidos nos permiten plantear, siguiendo a Cepal (2006) que las problemáticas del mercado de trabajo parecen radicar más bien en la heterogeneidad de la estructura productiva que se muestra incapaz de absorber fuerza de trabajo y tiende a expulsarla y no en la preferencia de las personas por retirarse del mercado, debiendo considerarse que los beneficios ofrecidos por los esquemas no contributivos son generalmente bajos, constituyéndose muchas veces en una única opción insuficiente, que no permite que los titulares de las políticas “bajen sus brazos”.

Incluso, la decisión de alejarse del mercado de trabajo podría estar relacionada con una mayor disposición de recursos a nivel familiar, que permitiría ampliar -aunque sea mínimamente- la capacidad de elección, pudiendo evaluar la conveniencia o no de mantenerse en un trabajo con extensas jornadas laborales, sujetos a arbitrariedades e inestabilidad en el cobro de un salario muchas veces bajo (Aguiló y otros, Op. Cit.).

Bibliografía

-AGIS, Emmanuel; CAÑETE, Carlos; y PANIGO, Demian (2010): “Asignación Universal por Hijo: resultados preliminares”. CEIL-Piette Conicet.

-AGUILÓ, Juan Carlos; NERI, Laura; LOBOS, Nicolás y RUBIO, Ricardo: La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH): su impacto en las trayectorias de vida y su lugar en la lucha ideológica en la Argentina actual. Informe Final Diciembre de 2011. Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Anses/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCUYO/FUNC. En prensa.

-ANSES (2014): La Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Boletín cuatrimestral.

-BASUALDO, Eduardo Coord. (2010): “La Asignación Universal por Hijo a un año de su implementación.” CIFRA-CTA. Buenos Aires, Argentina.

-BOFFI, Santiago (2013): “Políticas de transferencias de ingresos. Su impacto en el mercado de trabajo. Experiencias en Latinoamérica y los casos de la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Previsional en Argentina”. Avances de investigación. N° 16 Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad. Bs. As.

-BURGARDT, Graciela. Programa I + D titulado “Desarrollo local y vitivinicultura formulación e implementación de un plan estratégico participativo – Departamento de Maipú -2010-2014. UNCuyo

-CASTEL, Robert (1997): “La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado”. Editorail PAIDÓS Estado y Sociedad. Buenos Aires, Argentina.

-CECCHINI, Simone y MADARIAGA, Aldo (2012): “Programas de transferencias condicionadas: balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe”. Cepal.

-CECCHINI, Simone y MARTÍNEZ, Rodrigo (2011): “Protección social inclusiva en América Latina. Una mirada integral, un enfoque de derechos.” CEPAL

-CEPAL / OIT (2014): Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Los programas de transferencias condicionadas y el mercado laboral. Número 10. Santiago de Chile.

-CEPAL (2006): “La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad”, Santiago de Chile.

-DÍAZ LANGOU, Gala; POTENZA DAL MASETTO, Fernanda y FORTEZZA, Paula (2010): Los principales programas nacionales de protección social. Estudio sobre los efectos de las variables político-institucionales en la gestión. Documento de Trabajo N° 45 CIPPEC. Buenos Aires. Argentina.

-GLUZ, Nora (2013): “Asignación Universal por Hijo y derecho a la educación”. En La Universidad interviene en los debates nacionales. Universidad Nacional de General Sarmiento N° 7. Suplemento que acompaña Diario Página/12

-INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN (2013): Seminario Internacional Políticas Sociales. IIPE-UNESCO. Noviembre. Bs. As.

-LO VUOLO, Rubén (2010): Ciclo de conferencias Asociación Argentina de Políticas Sociales AAPS, Red Argentina de Ingreso Ciudadano, con auspicio de UNICEF y AMIA. Buenos Aires. Argentina.

-MAURIZIO, Roxana y VÁZQUEZ, Gustavo (2014): “Argentina: efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos”. Revista CEPAL N° 113.

-NACIONES UNIDAS (2000): (2000) “El mejoramiento de la protección social y la reducción de la vulnerabilidad en el actual proceso de mundialización. Informe del Secretario General” (E/CN.5/2001/2), Comisión de Desarrollo Social, 39° período de sesiones [en línea] http://daccess-dds

-NEFFA, Julio; OLIVERI, María; PERSIA, Juliana y TRUCO, Pablo (2010): Empleo, desempleo y políticas de empleo. La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos / empleos precarios y los no registrados. CEIL PIETTE-CONICET.

-PAUTASSI, Laura; ARCIDIÁCONO, Pilar y STRASCHNOY, Mora  (2013): “Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina. Entre la satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos”. Serie Políticas Sociales N° 184. CEPAL-UNICEF.

-POLISCHER, Gabriela y otros (2012): “Estudio del impacto de la AUH en consumos vinculados a la alimentación y percepción de la misma como Derecho por parte de los actores involucrados”. En Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado. Los casos de los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina. Buenos Aires.

-ROITMAN, Roberto y otros (2013): “Estructura agraria y asociativismo en la Provincia de Mendoza. Evolución reciente de las prácticas de economía social en la cuenca media del Río Mendoza” Proyecto Bianual 2013-2015 SeCTyP-UNCUYO.

-SENNETT, Richard (2000): “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo.” Ed. Anagrama. Barcelona.

-STANDING, Guy (2004): “Globalización: las ocho crisis de la protección social”. En -“Política social y economía social, debates fundamentales”. UNGS/ Altamira/ Fundación OSDE.

-VALLE, Jorge (2015): “Impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la actividad laboral de las madres con hijos beneficiarios de Maipú, Mendoza”. VII Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo. UNCUYO. 2015. ISBN 978-987-27004-5-4.

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/asignacion-universal-por-hijo-auh-principales-impactos-en-maipu-mendoza

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Asignación Universal por Hijo (AUH): Principales impactos en Maipú, Mendoza.

Investigadores responsables

Valle, Jorge Nicolás - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Valle, Jorge Nicolás (26 de agosto 2015) "Asignación Universal por Hijo (AUH): Principales impactos en Maipú, Mendoza.".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/asignacion-universal-por-hijo-auh-principales-impactos-en-maipu-mendoza
Fecha de consulta: 21/01/2025

Contenidos relacionados

Novedad

El Presidente afirmó que el Ahora 30 para comprar electrodomésticos comienza el viernes

Articulo

Compras públicas sostenibles en los municipios de Mendoza: Políticas públicas sobre compras sostenibles para dinamizar la implementación de consumo y producción responsable.

Novedad

Ponen en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de personas inscriptas

Novedad

Lanzaron créditos y subsidios de $300.000 para proyectos de emprendedores mendocinos

Novedad

El calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos para trabajadores y trabajadoras comenzará el 19 de mayo