Salud
Este trabajo de investigación epidemiológico tuvo en cuenta las condiciones de riesgo y vulnerabilidad relacionadas al estado de salud-enfermedad, el sistema de atención, el nivel de instrucción - educación en cuidados de la salud así como la oportunidad de acceso a la atención de la salud. Se realizó en el departamento de Tupungato de la provincia de Mendoza.
Publicada el 12 DE JULIO 2012
El estudio se realizó en una comunidad rural en la Escuela Nº 1-467 “Guillermo Marconi” en el departamento de Tupungato, Los Arboles, distante 3 km del distrito cabecera de dicho departamento y a 78 km de la Ciudad de Mendoza. Para medir las necesidades de atención, en una comunidad y/o a nivel individual, se trabajó con el método de riesgo, que considera que: “la salud es, sobre todo, una realidad compleja, un proceso social aún más complejo y un proceso político dentro del cual hay que tomar decisiones políticas no sólo sectoriales sino de Estado, capaces de comprometer obligatoriamente y sin excepciones a todos los sectores”.[1] Esta herramienta ayuda a definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud, pretende mejorar la salud para todos priorizando la atención a aquellos grupos que más la requieran y determinando prioridades de salud.
A su vez el enfoque de riesgo es un método de trabajo en el cuidado de la salud, que permite medir el grado de vulnerabilidad, estableciendo con anterioridad a su manifestación la probabilidad de que aparezca un resultado no deseado o daño a la salud (enfermedad, accidente, incapacidad) en un período específico en una comunidad dada, programando su atención.
En todo el mundo, las personas socialmente desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en su conjunto. Es así como se enferman y mueren con mayor frecuencia que aquellas que pertenecen a grupos que ocupan posiciones sociales más privilegiadas.
Esto se hace más crítico en algunos de los grupos más vulnerables, provocando lo que se denomina riesgo social. Estas inequidades han aumentado a pesar de que nunca antes han existido en el mundo la riqueza, los conocimientos y la sensibilidad y el interés por los temas que atañen a la salud como en la actualidad.
A continuación se presentan algunos conceptos en relación a la promoción de la salud que pueden llegar a aclarar o profundizar esta concepción:
- Se debe instruir a la población mediante programas educativos en salud sobre todo en aquellos procesos que favorecen el control sobre las variables que condicionan su propia salud.[2]
- Según lo expresa en su artículo Carlos Alvarez- Daret Díaz sobre promoción de la salud, también debe existir un cambio de actitud en los profesionales de la Salud Pública pasando de una “subordinación administrativa” en el Estado a una participación activa con una voz pública defendiendo la salud.
- Se deben aplicar criterios de planificación estratégica, realizando programas preventivos comunitarios a mediano plazo. Donde los objetivos intermedios planteados buscarán la solución a la disyuntiva suscitada entre lo que es y lo que queremos obtener. Identifica obstáculos, precede y acompaña actividades. [3]
- Para los profesionales de la salud, el gran desafío es dar una respuesta sanitaria eficaz, mediante la implementación de Programas de Educación para la Salud Bucal y de atención clínica preventiva orientada en forma individual para los pacientes en la práctica diaria y orientada para diferentes grupos hacia la comunidad.
- Según Paganini y Capote Mir (1991) el sistema de atención en salud consiste en la disponibilidad, calidad y cantidad de recursos necesarios para prestar atención a la salud. Entre sus elementos se incluyen hospitales, hogares e instituciones, servicios, drogas o medicamentos, los tratamientos médicos y odontológicos y los servicios de profesionales de la salud. El sistema cuenta con elementos preventivos muy limitados.
- En general las acciones de educación para las salud, prevención y protección específica, se concentran en el diseño de los programas destinados al control de las pérdidas dentarias debido a la caries dental y las periodonciopatías incipientes. El objetivo de los programas preventivos comunitarios en salud bucal debería enfocarse al desarrollo y mantenimiento del estado de salud funcional para que se produzca un funcionamiento integral de cada ser humano en las mejores condiciones de equilibrio con su medio.
Los esfuerzos orientados a mejorar la salud han estado dirigidos casi en su totalidad hacia el sistema organizativo de la atención en salud. Sin embargo, las pautas de morbilidad de las enfermedades se encuentran íntimamente relacionadas con las tres divisiones del modelo epidemiológico: forma de vida, ambiente o biología humana.[4] (PRECONC)
La escuela como ámbito de introducción y enriquecimiento en cuestiones de salud, garantiza el acceso y la continuidad de las acciones en un plazo adecuado, asegura la receptividad ante las actividades educativas. La comunidad escolar en su conjunto constituye un escenario ideal que facilita el apoyo social a las prácticas de salud a través de la aceptación de un grupo de iguales y permite ubicar a la educación para la salud en una perspectiva de desarrollo integral de los niños.
“La motivación más importante para trabajar tanto en la escuela como en la vida, es el placer en su resultado y el valor de dicho resultado para la comunidad.” (Albert Einstein)
Por lo tanto, en la formación de recurso humano y como consecuencia del proceso educacional el objetivo es que una persona adquiera los conocimientos, habilidades y actitudes de una determinada profesión de salud, y que obtiene -como resultado de ese proceso sistemático y formalizado- un título o credencial que la autoriza a ejercer legalmente tal profesión.
Los objetivos de la investigación se trazaron utilizando los criterios que define la epidemiología, es decir, “razonamiento y método propio del trabajo objetivo, en las ciencias de la salud aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces” .[5]
Se consideró el concepto de riesgo social y la ubicación geográfica del establecimiento de acuerdo a las posibilidades de acceso a la atención de salud. Los objetivos fueron por un lado, determinar las condiciones de salud-enfermedad bucal en niños en edad escolar en una zona rural y condiciones de riesgo y vulnerabilidad. Por otro lado, se buscó relacionar el estado de salud-enfermedad, con el sistema de atención existente en la zona de influencia de esta comunidad, el nivel de instrucción y educación en cuidados de la salud, la oportunidad de acceso a la atención de la salud.
Relevamiento y análisis de datos
Se seleccionó una muestra por sorteo de 140 niños, sobre el total del universo de 296 alumnos de la escuela Nº 1-467 “Guillermo Marconi” correspondiente al Nivel Inicial, EGB I, EGB II, EGB III y 7º grado. Para el relevamiento de datos se utilizaron cuestionarios, historia clínica, índices: destreza para el control mecánico de placa bacteriana O`Leary, se utilizó revelador de placa doble tono y se registró, hemorragia simplificado en vestibular del 41, CPO D discriminado, ceo d discriminado, INTC (índice de necesidad de tratamiento de caries).
El análisis de datos se agrupó mediante el uso de programa Excel en tablas, y se compararon los resultados de los índices de caries para dentición permanente CPOD (Cariado, Perdido, Obturado, Diente) y para dentición temporaria ceod (cariado, perdido, obturado, diente) debido a que los niños seleccionados presentaban dentición mixta, con los niveles de placa bacteriana, la posibilidad de acceder a la atención de la salud, y el tipo de prestaciones ofrecidas, según índice de frecuencia. Los datos fueron registrados en fichas catastrales e historia clínicas identificadas por número, apellido, nombre y sección a la que pertenecen los niños, con autorización firmada por sus padres o tutores.
Conclusiones:
1- Índice de caries por diente CPOD + ceod:
Es el índice comunitario para medir la prevalencia de caries, tiene dos componentes; uno para la dentición permanente; CPO-D (Klein y Palmer, 1938) y otro para la dentición temporal; ceo-d (Gruebel, 1944). Permite identificar la variabilidad de la enfermedad caries.
El promedio que se obtiene indica severidad de prevalencia de caries en el caso que se muestra en la tabla se considera Alto. En la siguiente tabla pueden observarse los resultados de la investigación:
2- Análisis de la variable HS (índice de Hemorragia Simplificado 41)
3- Análisis de la variable INTC (índice de necesidad de tratamiento de caries)
En estas conclusiones se consideraron los niveles socios económicos y culturales, la posibilidad de acceso a centros de atención de la salud con respecto a distancia de residencia como así también el tipo de prestación brindada. Esto se debe a la falta de acceso a la instrucción y conocimiento de las medidas preventivas en relación a la influencia de la dieta con productos altamente fermentables sumado a la deficiente técnica y frecuencia de cepillado dental. Situación que se agrava al considerar el modelo de atención que se brinda en el Sector Público (Hospital Cabecera y Centro de Salud) como centros de salud de influencia de tipo semimutilante.
Del análisis de los datos obtenidos en un grupo de escolares de entre 6 a 15 años pertenecientes a una escuela rural Nº 1-467 “Guillermo Marconi” del departamento de Tupungato, en la provincia de Mendoza, se evidencia un alto valor de infección, escaso nivel de destreza en el control mecánico de la placa bacteriana en los niños que poseen cepillo dental, un gran porcentaje de alumnos que no poseen cepillo dental y otros que utilizan el mismo cepillo para toda la familia, además un alto porcentaje de niños con riesgo de enfermedad gingivoperiodontal.
Por tanto estos niños presentan en promedio afecciones bucales que afectan 3 cuadrantes de su boca.
Caracterización del Sistema de Atención y Perfil de las Prestaciones
La política de salud específicamente en Odontología está inmersa en un desorden en el sistema de atención, desde el punto de vista de la gestión y en la toma de decisiones. Esto se debe por desconocimiento de cómo poner en ejecución múltiples programas que fueron presentados en años anteriores y que por falta de compromiso por parte del recurso humano, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, y falta de aplicación de métodos de evaluación fracasan irremediablemente con la desprotección total de la comunidad para la que fueron destinados estos programas.
Asímismo el acceso a la atención se ve dificultado por barreras de accesibilidad económica, geográfica, administrativa y cultural. De acuerdo a información recabada durante la confección de las encuestas y de la reuniones con padres, docentes y directivos de la comunidad escolar, ello nos refieren que en tanto en el Hospital Las Heras como en los centros de salud, atienden a los adultos pero que les es muy difícil por no decir imposible que sus hijos reciban atención, pero para ambos casos la atención es siempre de tipo mutilante.
Propuestas para políticas públicas:
Tomando como base las conclusiones obtenidas se establece una estrategia para abordarlos, teniendo en cuenta dos líneas de acción bien definidas para actuar simultánea y sistemáticamente para obtener como resultado el mantenimiento de la salud bucal. Esto se podrá lograr evitando la instalación de nueva patología, limitando el daño de la ya instalada, es decir aplicando los niveles de prevención relacionándolo con la historia natural de la caries. Fortalecemos nuestro accionar teniendo en cuenta el actual paradigma de la Salud Pública que ha ido fortaleciéndose con el concepto de una medicina integradora donde no prevalezca lo curativo como eje, sino la integración con otras especialidades para lograr el verdadero bienestar comunitario. Por lo tanto nuestra propuesta de política se enmarcará en una concepción de abordaje integral que nos permita y le permita a la comunidad hacia la cual está dirigido el programa, recuperar las capacidades cognitivas y cognocitivas de las personas, familias y comunidades y poner en marcha una estrategia y planificación de acciones que logren a través de la participación de los docentes, padres y posteriormente actores de los centros de atención pública logrando así el fortalecimiento en base a las características socioculturales de la comunidad, optimizando y potenciando recursos.
En salud pública en general, y materno infantil en particular, los recursos parecen disminuir en forma incesante. Por ello, conviene que ciertos servicios sociales y sanitarios no se ejecuten masivamente o, en otras palabras, equitativamente. Mejor sería asignarlos a quienes más los necesitan: es decir, deberían aplicarse distributivamente.
Es necesario una presencia activa y fuerte del Estado en la sociedad que gestione en salud pública manteniendo la salud, promoviendo la salud y educando para la salud. En función de ello serán las valoraciones que se sustenten acerca de la obtención, administración y distribución de los recursos fiscales, en cuanto a hacer rendir más la inversión en salud que en la enfermedad. Cabría precisar, que si el Estado es la organización de los hombres en sociedad, para poder satisfacer las necesidades que ellos no podrían lograr fuera de ese marco, en forma individual, y buscando por tanto el bienestar general de todos los integrantes de la comunidad, la asignación de los recursos derivados de la carga tributaria y otros ingresos fiscales, debe procurar, a través de ellos, la satisfacción de las necesidades públicas.
Será necesario efectuar una gestión de excelencia para controlar el normal funcionamiento de los sistemas y servicios de atención pública en APS, la puesta en marcha de programas nacionales, provinciales y locales que emanen de estudio epidemiológicos de cada región. Es importante, además, la convocatoria a los profesionales de la salud para el levantamiento de los datos epidemiológicos, que se trabaje en forma mancomunada con la Universidad Nacional, quien de esta forma lleva a la comunidad el conocimiento científico y la metodología. De este modo, los datos epidemiológicos se mantendrán actualizados y validados a través del uso de indicadores propuestos por la OMS en cuanto a epidemiología. Asimismo se deberá propender a la articulación Universidad, gobierno provincial, gobierno nacional, a través de la firma de convenios que mantengan permeabilizada la articulación entre las entidades.
Citas:
[1] Alma-Ata: 25 años después David A. Tejada Rivero. Revista Perspectiva de Salud. OPS 2003
[2] Barcelona, 1987. Conferencia de la OMS.
[3] Rioboo R.
[4] Programa Educación Continua Odontológica No Convencional. Gestión del componente salud bucal de la atención de salud.
[5] Jeniceck, 1987.
Bibliografía:
-Nociones de Salud Pública –Juan Martínez Hernández. Díaz de Santos 2003.
-Educación para la Salud (Reto de nuestro tiempo)- Rogelia Perea Quesada. Díaz de Santos.2004
-Salud Colectiva .Hugo Spinelli- Lugar Editorial. 2004
-Salud Pública y Política. Mazzáfero-Giacomini- Atlante- 2007.
-Salud Pública, Epidemiología y Atención Primaria de Salud. Prof. Jorge Lemus y Col.C Ides Argentina 2005.
-Educación Para la Salud (Guía práctica para realizar un proyecto). Alain Rachon. Masson 1996.
-Saber en Salud (La construcción del conocimiento) Mario Testa. Lugar Editorial 1997
-Ageilos, M. et.al. La Promoción de la Salud en las Escuelas. FUNDASAP. 1ªEdición 2004 UNICEF-SAP
-Community Dental Care www.scottroush.com/community/porque.ht
-Facultad de Odontología: Proyecto “Estado de salud/enfermedad dentaria en niños de 12 años de una comunidad urbana de riesgo social” Responsables: Furci,Capuano, Rama Equipo: Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria, Facultad de Odontología, UBA.
-Fuentes: internet Ministerio de Salud de la Nación. http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/interim_statement_spa.pdf con acceso 20/10/2008
-Instituto Nacional de Salud Pública México Cuernavaca, marzo/abril, año1997/vol.39, número 002. Caries Dental en Escolares del Distrito Federal Universidad Nacional del Nordeste Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Resumen: M-096 Cátedra de Odontología Social y Comunitaria
-Lemus, J.; Aragües y Oroz V.; Lucione M. y col. Epidemiología y Salud Comunitaria 1ª ed.-Rosario: Corpus Libros Médicos y Científicos, 2008.
-OPS: Escuelas Promotoras de la salud. Entornos Saludables y mejor salud para las generaciones futuras Washington 1998 -Revista de Salud Publica vol.7 número 1 Bogotá Marzo 2005. Severidad de caries y factores asociados en preescolares de 3-6 años de edad en Campeche, México
-Bordoni N.; Programa de Educación Continua Odontológica No Convencional. Gestión del componente salud bucal de la atención de salud. Planificación-programación del componente salud bucal. PALTEX 1998.
Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/atencion-del-componente-bucal-en-ninos-de-una-zona-rural
Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .
Compartir