Educación

Condicionantes del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID-19

En el presente artículo se exponen los principales resultados de una investigación sobre trabajo docente en Mendoza, desarrollada durante el aislamiento por COVID-19. La finalidad fue estudiar el impacto del confinamiento en el docente desde la tarea profesional, su vida personal y familiar. También se buscó identificar las principales necesidades de su grupo de estudiantes al comienzo de la pandemia e indagar la percepción sobre las debilidades del sistema educativo ante el regreso a la presencialidad. Compartimos sus principales resultados.

 

Publicada el 03 DE AGOSTO 2022

Introducción

Los sistemas educativos a nivel mundial se vieron interrumpidos por la crisis sanitaria que implicó la pandemia por COVID-19 a comienzos del 2020, lo que llevó a generar distintas estrategias desde las políticas educativas que permitieran garantizar el derecho a la educación en un contexto en crisis (Amuchástegui et al., 2017; Ruiz, 2020).

El despliegue de un sistema educativo de emergencia se produjo sin que los actores educativos estuviesen preparados para ello (Marsollier & Expósito, 2021a). Así, la educación virtual y el trabajo remoto, muy poco desarrollados en nuestro contexto y menos aún en la esfera educativa, pasaron a ser el eje de la educación en pandemia.

Los docentes cumplieron un rol clave, ya que tuvieron que adaptarse a un nuevo modelo de enseñanza, mediado por la tecnología. Ello supuso en un primer momento, simplemente trasladar las prácticas tradicionales a la virtualidad (Parra Castrillón, 2020) y afrontar el reto que impuso el uso de las tecnologías educativas. Esta situación puso en evidencia la necesidad de desarrollar no solamente las competencias digitales sino también, aquellas competencias pedagógicas necesarias para el desarrollo de la educación virtual (Rambay Tobar & De la Cruz Lozado, 2021).

Por su parte, debemos considerar que el trabajo remoto unificó el espacio laboral y familiar, lo que presentó condicionantes particulares al proceso de virtualización, además de ser un desafío amalgamar vida familiar y laboral. Fueron los docentes desde sus propios hogares, con los espacios que disponían y con herramientas y recursos propios, –que marcan diferencias en cuanto a condiciones materiales básicas y culturas institucionales diferentes–, quienes afrontaron este sistema educativo en crisis (Expósito & Marsollier, 2021b; Meo & Dabenigno, 2021).

Por otra parte, en nuestro contexto, al igual que en muchos lugares de Latinoamérica, se pusieron en evidencia las desigualdades existentes, tanto económicas como sociales. La CEPAL (2020) asegura que, previo a la situación de pandemia, los países latinoamericanos ya poseían altos niveles de pobreza y desigualdad social; aspectos que se agudizaron ante la situación de crisis. En el caso de Argentina, si bien los lineamientos educativos frente a la pandemia procuraron garantizar la igualdad y equidad, lo cierto es que las instituciones –a través de sus docentes– dieron respuestas diferentes, según sus posibilidades y recursos, lo que acentuó la segregación educativa (Álvarez et al., 2020; Anderete Schwal, 2020).

Con la finalidad de mitigar el impacto de la crisis y evitar una catástrofe formativa, las Naciones Unidas (Giusti, 2020) sugirieron que la toma de decisiones se orientara a la pronta reapertura de las instituciones bajo ciertos principios: a) garantizando la seguridad de todos, b) asegurando una educación inclusiva que contemple las necesidades de los más vulnerables y finalmente, c) promoviendo la participación conjunta de todos los actores (gestores, docentes, estudiantes, familias) en la planificación y generación de políticas educativas sustentables.

En este sentido, la investigación cumple un rol fundamental, en tanto permite la generación de conocimiento sólido, sobre el cual poder gestar la nueva propuesta y proyectarla al futuro postpandemia. En el presente estudio, buscamos generar conocimiento a partir de las percepciones directas y espontáneas de los docentes en la época de confinamiento, las que rescatan y exponen las debilidades propias de su situación personal y profesional, identifican las necesidades de sus estudiantes y plantean las principales debilidades del sistema educativo de Mendoza, Argentina.

Metodología

Se utilizó un diseño metodológico mixto, el que contempla la recolección de datos tanto cuantitativos como cualitativos. En la instancia cuantitativa se trabajó con una encuesta semiestructurada que mide el uso de distintos recursos pedagógicos y tecnológicos, características del trabajo en pandemia, etc.

En la instancia cualitativa, se trabajó con preguntas abiertas y la categorización de sus respuestas a partir del método de la Grounded Theory (Strauss & Corbin, 2016).

Para el relevamiento se aplicó un muestreo no probabilístico, de tipo intencional, de corte transversal, el que quedó conformado por 777 docentes mendocinos (80% mujeres y 20% varones) procedentes de los 18 departamentos que conforman la provincia. La edad promedio fue de 43 años. El 88% de los participantes desempeñan su labor docente en escuelas de gestión estatal.

Respecto del instrumento, se diseñó una encuesta semiestructurada sobre aspectos pedagógicos, personales, familiares y referidos al sistema educativo en general.

Resultados

A fin de facilitar la lectura de los resultados obtenidos, organizamos la exposición de los mismos en cuatro categorías de análisis, que desarrollamos a continuación:

1. Desafíos y condicionantes del trabajo docente

El gran desafío durante la pandemia para la docencia, fue pasar de la educación presencial a la virtual, lo que supuso el reto de manejar los distintos recursos tecnológicos. Esto no fue igual para todos los docentes en los distintos contextos y modalidades educativas, mostrando la disparidad en cuanto al acceso y tipo de dispositivos utilizados. Así, los análisis factoriales, permiten distinguir tanto el uso de «tecnologías específicas», como de «tecnologías populares». Entre las tecnologías específicas encontramos las plataformas institucionales, el uso de videoconferencias (meet, zoom, etc.), el uso de foros, blogs, entre otros. Por su parte, las tecnologías populares incluyen el WhatsApp, las redes sociales, el aula de la Dirección General de Escuelas y la distribución de material impreso.  Los resultados indican que, en Mendoza, al igual que a nivel nacional y otros países latinoamericanos, el WhatsApp, se convirtió en el recurso más utilizado, especialmente para los contextos socioeconómicos más vulnerables. También, el uso de esta app (aplicación informática) muestra asociación estadística con los establecimientos de gestión pública, particularmente en el nivel secundario y la educación de adultos (Expósito & Marsollier, 2020) (Cf. Figura 1).

Figura 1. Uso de tecnologías específicas y populares según nivel educativo.

Nota: Se trabajó con un promedio estadístico ponderado a una escala de 0=nunca a 10=siempre

Fuente: Encuesta “Educación en tiempos de Pandemia”, CONICET, 2020

2. Impacto en la vida familiar

Sin lugar a dudas, la adaptación al trabajo remoto y a la educación mediada por la tecnología redundó en la percepción de un incremento en la actividad laboral docente, debido a la sobrecarga por el repentino cambio. A esto, se suma, aunque en menor medida un aumento de dificultades económicas debido a la pérdida de oportunidades laborales y la consiguiente reducción de ingresos a causa del aislamiento social obligatorio. Finalmente, el estudio da cuenta del impacto negativo en la convivencia familiar a causa de tener el trabajo en casa y por la agudización de conflictos preexistentes (Expósito & Marsollier, 2021b). No obstante, en 2021, nuevos datos muestran que aún persiste la sensación de sobrecarga laboral, aspecto que se mantiene en valores similares. Sin embargo, llama la atención el incremento de las dificultades de convivencia, los problemas internos por tener que desarrollar las tareas laborales en casa y la intensificación de problemas preexistentes a la pandemia en la situación de confinamiento (Cf. Figura 2).

Figura 2. Descripción del impacto de la pandemia en la vida familiar del docente. Datos promedios 2020-2021

Nota: Se trabajó con un promedio estadístico ponderado a una escala de 0=nunca a 10=siempre 

Fuente: Encuesta “Educación en tiempos de Pandemia”, CONICET, 2020 y 2021.

3. Identificación de las necesidades de los estudiantes

Se consultó a los docentes participantes del estudio sobre las necesidades que identificaban en su grupo específico de estudiantes, las que condicionaron en gran medida su accionar docente durante la pandemia. Sus respuestas permitieron identificar las carencias básicas de los alumnos ante la implementación de un sistema educativo basado en la educación virtual. Sin duda, el primer aspecto destacado es la falta de conectividad o incluso, la falta de acceso a internet de los estudiantes (33,18%) lo que restringe la relación docente-alumno y perjudica el desarrollo del proceso educativo. Le sigue la falta de recursos tecnológicos adecuados para poder responder al sistema virtual de enseñanza con un 24,53%. En tercer lugar, son mencionadas las necesidades pedagógicas (19,67%), en ella se agrupan las dificultades propias del proceso de enseñanza y de aprendizaje, los problemas asociados a la nueva modalidad online e incluso, las carencias afectivas del contacto cotidiano con docentes y compañeros. En cuarto lugar, se indican los problemas económicos (10,40%), debido al impacto de la pandemia en la economía familiar por reducción de ingresos y falta de oportunidades laborales. Finalmente, se destacaron aspectos personales (6,91%) tales como la pérdida de hábitos formativos, el aumento de la ansiedad y la desidia de los alumnos en relación con el estudio, a lo que se suma la falta de apoyo familiar (4,40%) (Marsollier & Expósito, 2021b) (Cf. Figura 3).

Figura 3. Principales necesidades educativas de los estudiantes, identificadas por los docentes

Fuente: Encuesta “Educación en tiempos de Pandemia”, CONICET, 2020

4. Percepción docente de las debilidades del Sistema Educativo

Al momento del confinamiento, la posibilidad de volver a la presencialidad, exhibía ciertas incertidumbres sobre las debilidades que tendría el sistema educativo en un contexto post-pandémico (Expósito & Marsollier, 2021a). Las percepciones de los docentes mendocinos, indican su preocupación sobre distintos aspectos, a saber:

a) falta de los recursos en las escuelas (25%): refiere tanto a recursos tecnológicos, materiales, de conectividad, como también problemas de infraestructura edilicia.

b) las desventajas académicas de los estudiantes (25%): alude al empobrecimiento de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación acaecidos en la época de confinamiento, pérdida de hábitos escolares, falta de apoyo familiar, etc.

c) Debilidades preexistentes del sistema educativo (19%): destaca las falencias del sistema que bien se agudizaron con el efecto pandemia o que permanecerían al regresar a la presencialidad (problemas de gestión institucional, gestión curricular, gobierno escolar, etc.).

d) Desigualdad (16%): alude a las diferencias respecto de condiciones pedagógicas, económicas y sociales (brecha digital, diferente calidad de los aprendizajes según contexto y circunstancias, etc.).

e) Sobrecarga docente (11%): mayor carga laboral que redunda en mayor ansiedad y estrés para los docentes, a lo que se suma tener que desarrollar la tarea profesional en casa y la falta de reconocimiento social por su labor.

f)  Riesgo por COVID (4%): miedo al contagio y extensión de la pandemia por COVID-19.

A continuación, se presenta una infografía que permite visualizar el peso de cada categoría en la percepción general de los docentes sobre el sistema educativo en el regreso a la presencialidad (Cf. Figura 4).

Figura 4. Infografía sobre las debilidades del sistema educativo frente al regreso a la presencialidad.

Fuente: Encuesta “Educación en tiempos de Pandemia”, CONICET, 2020

Conclusiones

La finalidad de este trabajo fue reseñar los principales núcleos de estudio sobre la tarea docente en la Provincia de Mendoza durante el confinamiento por COVID-19, así como las publicaciones que amplían los datos aquí informados.

Sin lugar a dudas, la educación es uno de los sistemas que se vio altamente modificado por la pandemia y el rol que cumplieron los docentes fue relevante en el proceso de adaptación de los sistemas educativos a la situación de crisis. La comunidad académica y científica en todo el mundo, busca conocer las consecuencias que trajo aparejada esta situación de crisis sanitaria que impactó gravemente en el sistema educativo en general y en el sector docente, de manera particular.

Los resultados obtenidos invitan a ampliar las líneas de investigación para conocer sobre el impacto y los nuevos desafíos que se plantean al sistema educativo en la etapa postpandemia. El conocimiento de la realidad, generará los insumos necesarios para la toma de decisiones estratégica y la generación de políticas educativas a mediano y largo plazo que permitan subsanar las debilidades del sistema y mitigar los efectos de la pandemia.

 Referencias Bibliográficas

Álvarez, M., Gardyn, N., Iardelevsky, A., & Robello, G. (2020). Segregación educativa en tiempos de pandemia: Balance de las acciones iniciales durante el aislamiento social por el Covid-19 en Argentina. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 25–43. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.002

Amuchástegui, G., Valle, M., & Renna, H. (2017). Reconstruir sin ladrillos: guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencia. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5592

Anderete Schwal, M. (2020). Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina. Revista Andina de Educación, 4(1), 5–10. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.1

CEPAL. (2020, August). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. UNESCO. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39). https://doi.org/10.17081/EDUHUM.22.39.4214

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2021a). Percepción docente de las debilidades del sistema educativo en el regreso a la presencialidad: Un estudio cualitativo en tiempos de covid-19. Educación Las Américas, 11(1), 1–16. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/138513

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2021b). El impacto del Aislamiento Social por COVID-19 en docentes. Una aproximación a sus condicionantes familiares, económicos y laborales. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 24(1), 1–17. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3095

Giusti, A. De. (2020). Policy Brief: Education during COVID-19 and beyond. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 26, 110–111. https://doi.org/10.24215/18509959.26.E12

Marsollier, R. G., & Expósito, C. D. (2021a). Afrontamiento docente en tiempos de COVID-19. 201.159.222.118, 10(1). https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.357

Marsollier, R. G., & Expósito, C. D. (2021b). Nuevas necesidades educativas. Una aproximación a los condicionantes del sistema educativo en épocas de confinamiento social. Revista de La Escuela de Ciencias de La Educación, 1(16), 1–10. https://doi.org/10.35305/RECE.V1I16.579

Meo, A. I., & Dabenigno, V. (2021). Teletrabajo docente durante el confinamiento por COVID-19 en Argentina. Condiciones materiales y perspectivas sobre la carga de trabajo, la responsabilidad social. Revista de Sociología de La Educación, 14(1), 103–127. https://doi.org/10.7203/RASE.14.1.18221

Parra Castrillón, J. E. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educación virtual. Academia y Virtualidad, 13(1), 93–106. https://doi.org/10.18359/RAVI.4295

Rambay Tobar, M. G., & De la Cruz Lozado, J. (2021). Desarrollo de las competencias digitales en los docentes universitarios en tiempo pandemia: Una revisión sistemática. In Crescendo, 11(4), 511–527. https://doi.org/10.21895/incres.2020.v11n4.06

Ruiz, G. R. (2020). Marcas de la pandemia: El derecho a la educación afectado. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 2020(3e), 45–59. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.003

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.


Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/condicionantes-del-trabajo-docente-en-mendoza-durante-la-pandemia-de-covid-19

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Condicionantes del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID-19

Investigadores responsables

Marsollier, Roxana Graciela - Ver Ficha

Expósito, Cristián David - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Marsollier, Roxana Graciela; Expósito, Cristián David (03 de agosto 2022) "Condicionantes del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID-19".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/condicionantes-del-trabajo-docente-en-mendoza-durante-la-pandemia-de-covid-19
Fecha de consulta: 21/01/2025

Contenidos relacionados

Articulo

Mendoza Educa 2018: descripción de las principales líneas de acción

Novedad

Cuáles son las políticas que se implementarán contra el bullying en todo el país

Articulo

Perspectivas feministas descoloniales en sexualidad y educación

Novedad

Perczyk acordó con el gobernador el envío de más de 23.000 notebooks para alumnos de Mendoza

Articulo

Cambio educativo y prospectiva: innovación y reforma de la escuela secundaria de la provincia Mendoza