Salud

El ZIKA en la mira de la vigilancia epidemiológica: aportes para su abordaje en el nivel municipal

El Zika es una Enfermedad de Transmisión Vectorial (ETV) que desde hace aproximadamente cinco años, está en la mira de la vigilancia epidemiológica internacional debido a los brotes que ha presentado y a su rápida propagación. La enfermedad no tardó en llegar a Argentina y ni bien lo hizo, se presentaron casos en Mendoza. Por ello es importante hacer un análisis de la situación de la misma, y comenzar a pensar políticas que permitan planificar al respecto.

El contexto de elaboración de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), constituye una gran oportunidad para dar inicio al diseño de estas políticas, a fin de incluirlas en las diferentes escalas del Estado (municipal, provincial y nacional), comenzando desde la más pequeña.

 

Publicada el 04 DE FEBRERO 2019

Introducción

 Dentro de las enfermedades transmitidas por vectores, están las que se transmiten por mosquitos. Entre ellas se pueden nombrar diversas patologías, pero en este caso se analizará el Zika. Esta es una enfermedad emergente[1] por arbovirus[2], lo que significa que no cuenta con un historial prolongado como para llevar a cabo demasiados análisis, sobre todo en la dimensión temporal, y con respecto a su dinámica dentro de Argentina. Por este motivo, en el presente trabajo se analiza la propagación de la enfermedad por las diversas regiones a lo largo de su corta data, y en relación con esto, se presentan algunas alertas y actualizaciones epidemiológicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se expone la situación en Argentina y en Mendoza, y se realiza una breve reseña sobre la relación de esta enfermedad con otras patologías.

El virus del Zika (virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae) es transmitido por mosquitos con actividad diurna y ha sido aislado a partir de varias especies en el género Aedes, como el A. aegypti, A. africanusA. apicoargenteusA. furciferA. hensilliA. luteocephalus, y A. vitattus.

Si bien el género del vector que transmite la enfermedad es el mismo que se encarga de transmitir el Dengue y Chikungunya, la enfermedad del Zika suma a la transmisión sexual como forma de propagación (The New England Journal of Medicine, 2016).

Sus consecuencias no son fatales para la persona que contrae la enfermedad, pero tiene dos características que la hacen única y que conforman factores de riesgo para ciertos grupos poblacionales, especialmente para mujeres embarazadas: 1- se está estudiando la relación entre el Zika y ciertas patologías como la microcefalia; 2- es una enfermedad de transmisión sexual.

Mendoza no se caracteriza por presentar una gran cantidad de casos, pero es importante tener presente a esta enfermedad y pensar políticas públicas que permitan prevenir brotes de la misma.

El objetivo general del estudio fue analizar la evolución de la enfermedad de transmisión vectorial Zika en Argentina y especialmente en Mendoza, al año 2018. Para ello se estudió su distribución desde los primeros brotes hasta la actualidad; se evaluó la respuesta del sistema de salud en Argentina; y se analizó la manera de incluir el control de la misma en instrumentos de Ordenamiento Territorial como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT)[3], actualmente en proceso de elaboración por parte de los departamentos de Mendoza, en el marco de la Ley Nº 8999/17 del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT).

La metodología que se utilizó fue la lectura, análisis y recopilación de Informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Boletines Epidemiológicos de Mendoza, fuentes periodísticas, y bibliografía en español e inglés, de diversas fuentes. Esto se llevó a cabo teniendo en cuenta los resultados nacionales y provinciales de la Vigilancia Epidemiológica, que “consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud” (GARCÍA PÉREZ, Carmen y ALFONSO AGUILAR, Pedro; 2013).

Propagación y distribución del Zika

En el hombre, la enfermedad febril, se reconoció en Nigeria en 1953. Estudios posteriores evidenciaron que la infección por Zika en humanos se hallaba en países de África como Egipto, Nigeria, India y como también en el sudeste asiático. Sin embargo se habían comunicado, hasta los primeros años del siglo XXI, solo algunos casos esporádicos. (MUSSO, Didier; ROCHE, Claudine; ROBIN, Emilie; NHAN, Tuxuan; TEISSIER, Anita; CAO-LORMEAU, Van-Mai; 2015).

Pero en el año 2007 el estado epidemiológico global de la patología, dio un giro sorpresivo, ya que se registró un brote masivo en la isla de Yap (Micronesia) en el océano Pacífico. Ese fue el primer momento en que el Zika se detectó fuera de África y Asia. Luego, entre 2013 y 2014, la patología generó otro brote en la Polinesia Francesa. En esta ocasión, se estimaron en más de 28.000 los casos sospechosos. Posteriormente, el Zika continuó diseminándose a otras islas del Pacífico, como Nueva Caledonia e Islas Cook.

En mayo de 2015 se confirmó la llegada del Zika a América durante el brote de una enfermedad febril en Bahía, Brasil. El virus se diseminó por aquel país siendo los estados del noreste brasileño los más afectados, principalmente Bahía con el 93% de los casos. Después de esto, el Zika comenzó a propagarse rápidamente por América del Sur, América Central, el Caribe y México; confirmándose la presencia de casos autóctonos en diversos países. Colombia ha sido el segundo país más afectado después de Brasil. No se puede ignorar la coexistencia de Dengue y Chikungunya en la región, ya que esto podría interferir en la incidencia real de la infección por Zika, debido a que las manifestaciones clínicas suelen confundirse. Además, el número de casos podría estar subestimado ya que el 80% de las infecciones suelen ser asintomáticas. Es importante tener en cuenta que el lugar de emplazamiento de estos vectores corresponde a zonas tropicales y subtropicales de América (Organización Panamericana de la Salud: OPS, 2015; en PYSZCZEK, Oscar Luis y SÁEZ-SÁEZ, Vidal; 2015).

Por otro lado, en Argentina se registró circulación del virus Zika por primera vez en el año 2016, por un caso de transmisión sexual en Córdoba y 26 casos de transmisión vectorial en San Miguel de Tucumán. Además, en relación a estos brotes se comenzaron a identificar casos de síndrome congénito asociado a Zika en Tucumán y Santa Fe.

Al respecto, aún no se conocen las causas de la emergencia repentina y diseminación explosiva del Zika a nivel global a partir de 2007. Pero a pesar de esto, existen procesos como la globalización y urbanización, que constituyen un mecanismo en común con la emergencia y diseminación de esta enfermedad, así como de Dengue y Chikungunya.  Además, eventos climáticos como fue el caso de El Niño, contribuyen a crear condiciones propicias para la reproducción y permanencia del mosquito vector.

A esto se suma la introducción del virus en una población susceptible, que nunca antes había estado expuesta al mismo. Al respecto, es posible que en África y Asia la inmunidad adquirida por la circulación endémica del Zika limite la aparición y la magnitud de los brotes epidémicos.

 

Situación en Argentina 

Además de los casos mencionados en el apartado “Propagación y distribución”, se puede mencionar el caso de la ciudad de Rosario, que en junio de 2016 confirmó 1 caso de Zika, y en agosto de ese año detectó 1 caso sospechoso. 

En 2017 se confirmaron 17 casos de Zika en Formosa; en Salta se contabilizaron 101 casos entre confirmados y probables; y en Chaco, 39 casos fueron confirmados y 4 probables. En Buenos Aires también se detectó esta enfermedad, y se notificaron 13 casos importados, resultando 10 confirmados y 3 probables. Para la segunda semana de abril de 2018, nuevamente se confirmaron 13 casos en Salta.

Por otro lado, la Coordinación de Epidemiología de Salta confirmó 2 casos de microcefalia por fiebre Zika en niños nacidos en las primeras semanas de octubre en la zona de Orán, al norte de la provincia. Según el parte oficial, las pacientes adquirieron el virus durante el brote del verano, momento en que se les diagnosticó la enfermedad. Las muestras, estudiadas en el Laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Doctor Julio Maiztegui de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, confirmaron la relación.

Situación en Mendoza

Según el Diario Clarín, en el año 2016 se reportó el primer caso de virus Zika en la provincia de Mendoza, fue en una joven de 21 años que lo contrajo en un viaje a Colombia. Pero para el final de dicho año, según el Boletín Epidemiológico, se contabilizaron dos casos entre sospechosos, probables y confirmados.

En el “Informe sobre Arbovirosis del 2016” del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, en dicho año se notificaron al Departamento de Epidemiología, 74 casos sospechosos de Dengue, Chikungunya y Zika, de los cuales se confirmaron 19 (ver gráfico Nº1):

Gráfico Nº1

Fuente: GUERRA GARCIA, María Belén en base a datos del Informe sobre Arbovirosis del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, año 2016.

Respuesta del Sistema de Salud en Mendoza ante la arbovirosis 

Desde el Departamento de Epidemiología de Mendoza, por ejemplo, se otorgaron “Recomendaciones para la vigilancia de enfermedades transmitidas por mosquitos” para la temporada 2017 (Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, 2017), las cuales se expresaron en un documento donde se presentan medidas de prevención, como también fichas individuales para completar con datos de casos de personas afectadas por diversas patologías provocadas por mosquitos.

Además en el año 2010 se creó la Sala de Situación, en el marco del Proyecto de Emergencia para la prevención, vigilancia y control de Enfermedades tipo Influenza H1N1, y para el fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica. Este sector es de suma importancia, ya que realiza investigaciones para contribuir a la toma de decisiones sobre enfermedades poblacionales y genera conocimiento oportuno acerca de la capacidad de respuesta de los sistemas de atención. Además, busca apoyar la gestión y gobierno en Salud Pública.

En Mendoza, también existen instrumentos como el Programa Provincial de Vigilancia y Control del Mosquito Vector Dengue (División Zoonosis). Si bien se trata de la enfermedad del Dengue y no específicamente de Zika, es importante tener en cuenta que en esta provincia también existen algunos programas en marcha focalizados en el control de vectores. Además, cabe destacar un aspecto de público conocimiento, que es, en muchos casos, la promoción y prevención de Salud que se hace desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en los medios de comunicación. Con el tema de los mosquitos particularmente, es común ver, sobre todo en verano, campañas publicitarias sobre mantener los recipientes sin agua en su interior, instalar telas mosquiteras en las viviendas, colocarse repelente, entre otros ejemplos.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Es importante comenzar a delinear programas en lo que respecta a Salud, desde la escala municipal.

En el marco de la Ley Nº 8999/17 del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, y la Ley Nº 8051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, los municipios se encuentran elaborando sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT). En este contexto, es importante que se diagnostique la situación epidemiológica tanto en la escala departamental como distrital, para detectar el estado de la población con respecto a las enfermedades de transmisión vectorial (donde se incluiría el Zika), y así definir cantidad de casos, factores de riesgo y demás problemáticas al respecto, a fin de elaborar programas para abordarlas. Asimismo se deben analizar los escenarios futuros de esta patología, con vistas a diseñar políticas públicas que contribuyan a controlar la enfermedad en intervalos temporales más amplios, priorizando la promoción y prevención para el Zika y demás enfermedades de transmisión vectorial.

Conclusión

El Zika es una enfermedad emergente, que muestra una rápida propagación en los últimos años. Si bien el vector que la transmite es el mismo que para el Dengue y Chikungunya, el Zika es también una enfermedad de transmisión sexual. Sus consecuencias no tienen gran impacto en la persona que contrae la enfermedad, sino que quien padece las consecuencias, suele ser el niño recién nacido de madres afectadas con Zika.

Aunque no se observa una marcada incidencia de Zika en Argentina ni en Mendoza, al ser una enfermedad emergente cuyas consecuencias están siendo estudiadas, es importante reforzar la Vigilancia Epidemiológica y planificar al respecto, con el objetivo de prevenir afecciones más graves causadas por esta patología.

En un contexto de constante urbanización y cambio climático, hay que prestar especial atención a las enfermedades de transmisión vectorial, que corren riesgo de sufrir un incremento en sus casos, debido a la posibilidad de que las condiciones ambientales se tornen propicias para la proliferación de determinados vectores. 

Es por esto que la clave está en incluir la temática dentro de los PMOT, para que exista un control en la escala municipal, y que la misma se coordine con acciones a escala provincial y nacional.

Las acciones de un municipio se pueden vincular con la prevención del Zika en el marco de sus políticas de Ordenamiento Territorial, desde diversos puntos. Por ejemplo, el municipio podría, desde su Área de Salud, recolectar datos sobre cantidad y distribución de casos de Zika y otras enfermedades de transmisión vectorial (ETV); asimismo podría diagnosticar el estado ambiental de la comuna tras relevar sectores con suelo contaminado y/o anegado, que sea favorable para la supervivencia de mosquitos (vectores) encargados de transmitir estas enfermedades. A partir de esto, desde las Áreas de Servicios Públicos municipales, se podría mejorar el estado del arbolado público y limpieza de acequias, hijuelas y canales; además, la Municipalidad, desde el Área de Comunicación, podría elaborar folletería impresa y/o digital, para entregar en la misma institución a los vecinos que se acerquen y difundir por Internet (Facebook, Instagram, página oficial); también se pueden (y deben) articular los niveles municipal, provincial y nacional para consensuar otros medios de abordaje de la patología y su correspondiente prevención.

Bibliografía 

ABATE, Héctor José (2017). “Enfermedades emergentes por arbovirus: Zika y Chikungunya”. Programa Nacional de Actualización Pediátrica, Módulo 3, Capítulo 1. Sociedad Argentina de Pediatría. Argentina.

GARCÍA PÉREZ, Carmen y ALFONSO AGUILAR, Pedro (2013). “Vigilancia Epidemiológica en Salud”. Revista Scielo, AMC vol.17 no.6  

JERNEJ MLAKAR, M.D., MISA KORVA, Ph.D., NATAŠA TUL, M.D., Ph.D., MARA POPOVIĆ, M.D., Ph.D., MATEJA POLJŠAK-PRIJATELJ, Ph.D (2016). “Zika Virus Associated with Microcephaly” The New England Journay of Medicine. Original Article. N Engl J Med 2016; 374:951-958 - DOI: 10.1056/NEJMoa1600651. Recuperado de: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1600651.

MUSSO, Didier; ROCHE, Claudine; ROBIN, Emilie; NHAN, Tuxuan; TEISSIER, Anita; CAO-LORMEAU, Van-Mai (2015). “Potential Sexual Transmission of Zika Virus”. Revista Emerging Infectious Diseases. v.21(2). Estados Unidos.

Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación (2015). “Alerta epidemiológico. CIRCULACIÓN DE VIRUS ZIKA EN LA REGIÓN E INCREMENTO DE CASOS DE MICROCEFALIA. Fortalecimiento de la vigilancia y acciones de prevención y control”. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alerta-zika-dic-4-12-2015.pdf

Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes (2016). Informe sobre arbovirosis”. Departamento de Epidemiología, Mendoza, Argentina. Recuperado de: http://www.salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/7/2017/11/Informe-ARBOVIROSIS-A%C3%B1o-2016.pdf

Sala de Situación, Gobierno de Rosario. “Zika - Año 2016”. Argentina. Recuperado de:  https://www.rosario.gov.ar/mr/epidemiologia/sala-de-situacion/curvas-epidemicas-y-canales-endemicos/fiebre-zika/fiebre-zika-ano-2016/fiebre-zika

Sociedad Argentina de Pediatría, Comité Nacional de Infectología. “Enfermedad por el virus Zika”. Recuperado de: http://www.sap.org.ar/docs/organizacion/comitesnacionales/infecto/Enfermedad%20por%20el%20Virus%20Zika_04-10-16.pdf. Consultado el 25/04/2018

Artículos periodísticos y de organismos internacionales (en línea) consultados

BALADONI, Roxana (2 de febrero de 2016) “También es ‘importado’. Confirman en Mendoza, otro caso de Zika en Argentina”. Clarín. Argentina.  Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/Confirman-Mendoza-caso-zika-Argentina_0_Nk4rI2aYe.html

BALLARINO, Florencia (12 de diciembre de 2016). “Murió el primer bebé del país con microcefalia por virus zika”. Perfil. Argentina. Disponible en: http://www.perfil.com/noticias/ciencia/murio-el-primer-bebe-del-pais-con-microcefalia-por-virus-zika.phtml

BBC Mundo (14 de abril de 2016) “Confirman en EE.UU. el vínculo entre zika y microcefalia”. Inglaterra (periodismo para audiencia hispanoparlante). Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160414_zika_microcefalia_confirmacion_cdc_aw

Clarín (28 de septiembre de 2017) “Detectan la mutación genética que transformó al Zika en un virus de preocupación mundial”. Clarín. Argentina. Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/detectan-mutacion-genetica-transformo-zika-virus-preocupacion-mundial_0_S1VRKa5jZ.html

Organización Panamericana de la Salud (20 de julio 2018 a mayo de 2015). Alertas y actualizaciones epidemiológicas sobre enfermedad por el virus Zika. Centro de prensa. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zika-virus

Universal Medios (13 de Septiembre de 2016). “Zika: en Argentina ya hay 4 embarazadas que contrajeron el virus”. Universal Medios. Argentina. Disponible en: http://www.universalmedios.com.ar/calidad-de-vida/salud/zika-en-argentina-ya-hay-4-embarazadas-que-contrajeron-el-virus/

Notas:

[1] Las enfermedades emergentes son aquellas descubiertas en los últimos 20 años; a las previamente conocidas y consideradas controladas; a aquellas en franco descenso y a las casi desaparecidas que volvieron a emerger y que recientemente han adquirido carácter epidémico y mayor extensión, hacia regiones en las que antes no existían (ABATE, H.J.; 2017).

[2]  Arbovirus: Término que describe cualquier virus de los vertebrados que es transmitido por un artrópodo. Dichos virus son capaces de infectar a vertebrados y a invertebrados (Diccionario Médico, Clínica Universidad de Navarra).

[3] Los PMOT se consideran instrumentos de Ordenamiento Territorial y se presentan como tales en el Art. 7 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo Nº 8051/09, Mendoza, Argentina.

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/el-zika-en-la-mira-de-la-vigilancia-epidemiologica-aportes-para-su-abordaje-en-el-nivel-municipal

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

El ZIKA en la mira de la vigilancia epidemiológica: aportes para su abordaje en el nivel municipal

Investigadores responsables

Guerra García, María Belén - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Guerra García, María Belén (04 de febrero 2019) "El ZIKA en la mira de la vigilancia epidemiológica: aportes para su abordaje en el nivel municipal".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/el-zika-en-la-mira-de-la-vigilancia-epidemiologica-aportes-para-su-abordaje-en-el-nivel-municipal
Fecha de consulta: 04/11/2024

Contenidos relacionados

Entrevista

“Apuntar a que haya un incremento de formación en los futuros profesionales de las Ciencias Médicas con perfil hacia la Atención Primaria de Salud”

Articulo

Demandas y acceso a servicios de salud reproductiva en Mendoza

Articulo

Salud e inclusión social

Novedad

COVID en Mendoza: “El aumento de casos no es alarmante ni estamos en alerta epidemiológica”

Novedad

Rebrote de COVID: advierten que solo hay un 18% de personas que se aplicaron la cuarta dosis

Novedad

Se duplicaron los casos de Covid: especialistas recomiendan aplicarse vacunas de refuerzo

Novedad

Incorporan el abordaje integral de la violencia de género al programa médico obligatorio

Novedad

Ley de medicamentos genéricos: solo el 30% de las recetas médicas cumple con la norma