Economía, trabajo y producción

Inserción laboral de mujeres de distintas generaciones en la vitivinicultura

Este artículo describe la inserción laboral, desde la perspectiva de género, mediante el análisis de las trayectorias laborales y de formación de las trabajadoras de un sector crucial de la economía mendocina. La inspección de los caminos recorridos por diferentes generaciones permitirá: conocer el avance respecto a la desigualdad de género en el ámbito laboral y comprender cómo los condicionantes de género se suman a las oportunidades que el mercado ofrece a las trabajadoras.

Publicada el 21 DE JULIO 2014

El estudio de la inserción laboral en el sector vitivinícola.

Mientras la mayoría de los estudios realizados sobre el mercado de trabajo vitivinícola, antecedentes de la investigación aquí presentada, permiten conocer de una forma asexuada algunas de las transformaciones que este ha sufrido a lo largo del tiempo, la investigación toma la perspectiva de género, el enfoque de las trayectorias y los estudios generacionales como un modo de rescatar las experiencias de las mujeres al interior de esta actividad en las últimas décadas.

Más específicamente, el estudio ha buscado alcanzar el siguiente objetivo general: analizar las trayectorias laborales y de formación de mujeres, pertenecientes a distintas generaciones, que han trabajado o trabajan en la industria vitivinícola de Maipú en niveles de alta especialización o calificación, centrándose en las principales diferencias en las trayectorias según generación y vinculando estas diferencias con los condicionantes de género. Para ello, la investigación se orientó según dos objetivos específicos. El primer objetivo pretendió describir las principales diferencias que existen entre las trayectorias laborales y de formación de dos generaciones (generación nacida entre 1961-1976 y generación nacida entre 1977-1993). Por su parte, el segundo objetivo específico intentó comprender la forma en que dos tipos de condicionantes de género, estereotipos de género y responsabilidades reproductivas, influyen en las generaciones estudiadas.

De este modo, el análisis de la inserción de las mujeres se acotó a un departamento que debido a su marcado perfil vitivinícola permitió tratar la problemática seleccionada. A su vez, la investigación se focalizó solamente en los trayectos de un grupo de mujeres, aquellas que se desempeñan o han desempeñado en ocupaciones que requieren conocimientos teórico-prácticos adquiridos por capacitación formal específica ya sea técnica o profesional.

Para abordar los objetivos se efectuó una estrategia metodológica de tipo cualitativa que permitió conocer las trayectorias, las perspectivas y los escenarios de inserción laboral de las trabajadoras de la industria vitivinícola.  Se realizaron entrevistas en profundidad y focalizadas aplicadas a un grupo de mujeres seleccionado mediante muestro teórico.  A su vez, el análisis de la información así construida  se valió de datos estadísticos sobre los contextos relativos a la participación de las mujeres en el mercado laboral en general y a las transformaciones relacionadas al ámbito doméstico. La consideración de las modificaciones que sufrieron esas esferas de la vida social y las relaciones de género en la Argentina en las últimas décadas permitieron dimensionar los escenarios en los que se socializaron y transitaron las mujeres de las generaciones estudiadas.

Las trayectorias y los escenarios laborales de las trabajadoras vitivinícolas de diferentes generaciones.

Como lo describen numerosos estudios de género, la división sexual del trabajo propia del orden patriarcal asigna tanto a varones como a mujeres roles y ámbitos diferentes. Mientras las mujeres son las encargadas del trabajo reproductivo en el seno del hogar (ámbito privado), los varones, bajo la figura de proveedores, se ocupan del trabajo productivo en la esfera pública.  Alrededor de esta división se desarrollan estereotipos y distintos mecanismos que obstaculizan el desempeño de las mujeres en el mercado laboral. Pero, en las últimas décadas, la evolución de la participación femenina en el mercado junto a otros fenómenos han puesto en cuestión la tradicional división de roles, afectando en forma diferencial a las generaciones estudiadas.

Hasta los sesenta la fuerza de trabajo femenina en la Argentina estuvo formada predominantemente por hijas que en general trabajaban en su juventud y dejaban de trabajar para dedicarse al cuidado del hogar al casarse o al tener su primer/a hijo/a, de acuerdo a los roles sexuales tradicionalmente atribuidos (Wainerman, 2007). Este panorama se transforma lentamente en los siguientes años y con mayor fuerza entre 1980-2001  cuando se produce un importante incremento en la tasa de actividad femenina junto con aumentos de la participación de mujeres unidas, casadas y/o con hijos.

Estas transformaciones permiten entender el contexto en el que se socializan y se desenvuelven las mujeres de la generación mayor. Mujeres criadas en hogares sostenidos principalmente por ingresos masculinos  se insertan y despeñan en un mercado de trabajo que sufre un proceso de feminización cada vez más marcado. A su vez, ellas se insertan o buscan insertarse en un segmento del mercado  considerado, en ese entonces, como “masculino”: sectores de alta calificación profesional de la industria vitivinícola.

Dentro de este contexto se destaca la discriminación laboral contra las mujeres y el condicionamiento de las responsabilidades reproductivas como principales obstáculos de inserción laboral.  El último obstáculo mencionado, asociado a los roles femeninos de ama de casa y madre, tiene mayor presencia en las trayectorias laborales y de formación de esta generación. De este modo, estas responsabilidades ligadas fundamentalmente a los quehaceres domésticos como el cuidado de la casa y de los hijos dificultan la formación y desenvolvimiento laboral de estas trabajadoras.

En el estudio se observa que trayectorias educativas son interrumpidas por la maternidad en mayor medida que las trayectorias laborales, pues estas últimas son retomadas con anterioridad a los estudios o incluso no sufren cortes. A su vez, si bien en algunos casos las mujeres no se retiran del mercado laboral para criar a sus hijos, estas tareas de cuidado afectan de otro modo su inserción laboral. Las acciones realizadas para compatibilizar responsabilidades reproductivas y empleo como reducciones en la duración de la jornada laboral, búsqueda de empleos cercanos a los lugares de cuidado y/o domicilios particulares y cambio de actividad laboral remunerada restringen las oportunidades laborales de las trabajadoras y las ponen en situación de desigualdad frente a los trabajadores.

El peso de las responsabilidades reproductivas es diferente en el caso de las trabajadoras perteneciente a la generación menor. Y ello se comprende dentro del conjunto de transformaciones que se dan en el ámbito familiar y dentro del mercado laboral.

La generación nacida entre 1977 y 1993, a diferencia de la anterior, ha crecido en una sociedad en la que distintos fenómenos han contribuido a trastocar identidades, roles y  estereotipos de género dominantes, entre estos fenómenos se pueden mencionar: el significativo incremento de la participación laboral de las mujeres producido en la Argentina  entre 1980 y 2001,  la permanencia dentro del mercado de trabajo de mujeres unidas, casadas y/o con hijos y  el desarrollo de trayectorias laborales femeninas cada vez menos interrumpidas y más duraderas durante la niñez y adolescencia de esta generación. Como consecuencia, es significativo señalar que el  incremento de la participación producido por mujeres casadas y unidas ha permitido que una parte significativa de las niñas y adolescentes de esta generación crezcan en hogares con dos proveedores.

A su vez, junto al aumento de la participación femenina, el aumento de los divorcios, de los hogares monoparentales y de los encabezados por mujeres jefas de hogar, son algunas de las transformaciones sociales que afectan fuertemente a la institución familiar, sacuden las definiciones genéricas de femineidad y masculinidad y, por ende, a los roles sociales en general y en la esfera familiar, en particular. Afectando, de este modo, el contexto social en el que han crecido las mujeres de la generación más joven.

Estos cambios se perciben en los recorridos de las trabajadoras de la generación de 1977-1993, quienes realizan y proyectan recorridos laborales sin periodos de excedencia del mercado. Estas mujeres piensan el trabajo como una actividad íntimamente ligada a su deseo de mantener su independencia económica y que no tiene interrupciones durante su trayectoria de vida. En este sentido, las entrevistadas negocian en mayor medida, que la generación predecesora, el reparto del trabajo reproductivo con sus parejas y realizan distintas estrategias de conciliación entre empleo y trabajo reproductivo. Aunque siguen identificando estas actividades con lo femenino y las mismas siguen recayendo en mayor medida sobre las mujeres a pesar de las transformaciones mencionadas.

A diferencia de la generación anterior, estas mujeres dan mayor peso a la educación formal que a la capacitación adquirida informalmente en los lugares de trabajo y priorizan la culminación de sus estudios de grado y post-grado ante el mandato de la maternidad. Esta generación posee mayor formación educativa, manifiesta en mayor medida deseos de ascenso y realiza estrategias con el fin de lograrlo. Siendo la capacitación formal una de las principales estrategias de ascenso desarrolladas para alcanzar sus objetivos laborales.

Pero, si bien los relatos de las trabajadoras manifiestan deseos de permanecer y experimentar movilidad ascendente dentro del mercado de trabajo, según las informantes, las condiciones y posibilidades para las mujeres dentro de la industria dificultan su desempeño en la misma.

Las informantes de ambas generaciones mencionan la presencia de prejuicios sobre el desempeño laboral de las mujeres, una lógica machista y discriminación laboral en la vitivinicultura. Estos fenómenos contribuyen a la permanencia de distintas formas de desigualdad laboral por sexo, entre ellas: segregación horizontal, segregación vertical, y desigualdad salarial. En el caso de la segregación horizontal, la incorporación, en las últimas décadas, de actividades vinculadas al turismo y a la gastronomía reproduce la desigualdad de género al interior de las bodegas pues, se asignan a las mujeres aquellos puestos vinculados con estereotipos laborales femeninos. Por su parte, este fenómeno se ve contrarrestado por la tendencia hacia una mayor incorporación de mujeres en áreas tradicionalmente masculinas como comercio o enología. Pero como saldo se observan escenarios laborales en los que persiste la segregación laboral de las mujeres, especialmente la sobrerrepresentación masculina en los puestos gerenciales y directivos.

A su vez, cabe destacar que, si bien subsiste la desigualdad laboral en las bodegas maipucinas, las informantes expresan que las posibilidades para las mujeres han mejorado, tanto para el ingreso en las distintas áreas como para el ascenso laboral. Esto permite pensar que, las mujeres de la generación menor se mueven en un ámbito laboral menos hostil que la generación predecesora.

Desigualdad de género y el rol del Estado. Algunas recomendaciones para la formulación de políticas públicas.

La desigualdad laboral encontrada en la industria vitivinícola, así como la desigualdad de género que persiste en el mercado de trabajo mendocino y argentino, nos remite a pensar el rol del Estado. Valiéndonos de la perspectiva de género es preciso hacer hincapié en la interrelación que existe entre mercado, familia y Estado y señalar, junto con  Levín et al. (2007), que las políticas públicas inciden en las relaciones de género,  tanto en el ámbito público como en el privado, reforzando o debilitando las desigualdades laborales.

Ante un contexto en el que a pesar de que las trabajadoras aumenten su formación laboral y reduzcan la presencia de los condicionantes de género en sus trayectorias -al romper con estereotipos sobre competencias laborales que las asignan a determinados puestos, y al negociar, en mayor medida, con sus cónyuges la realización del trabajo doméstico-, persisten algunas trabas desde el lado de la demanda del mercado, se hace necesaria la formulación y ejecución de políticas públicas que promuevan la inclusión, permanencia y promoción laboral de las mujeres.

Dentro del arsenal con que cuenta el Estado, las políticas de igualdad son el principal instrumento para operar sobre la falta de igualdad entre varones y mujeres. Estas se definen como aquellas políticas que buscan “conseguir que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres en todos los ámbitos de la vida: económica, social, política y cultural” (Varella Martí, 2001). Pero para que éstas políticas cumplan realmente con su objetivo y no tengan un impacto meramente compensatorio o reproductor de la desigualdad deben tener en cuenta los distintos mecanismos que generan y permiten la persistencia de esta desigualdad.

Para comenzar estas políticas deben actuar sobre la lógica del cuidado. La inserción y la permanencia de las mujeres en el mercado de trabajo no dejará de ser problemática en la medida en que el cuidado de los distintos miembros de la familia siga siendo una responsabilidad exclusiva de las mujeres. En este sentido, el Estado debe intervenir construyendo una política pública que permita la conciliación entre el trabajo reproductivo y el trabajo productivo ampliando esas responsabilidades a otros actores: los hombres y el Estado. De esta manera, se requieren no sólo medidas estatales como el fomento de la flexibilización de horarios de distintas instituciones (empresas, instituciones educativas, entre otras) o el aumento de las escuelas con doble escolaridad, sino también medidas como licencias por nacimiento, adopción y enfermedad de hij@s para hombres, y programas y ayudas brindados por el Estado para el cuidado de ñiñ@s y ancian@s. Estas últimas medidas contribuyen a efectuar un viraje en cuanto a la responsabilidad del cuidado pasando de la responsabilidad femenina individual a la responsabilidad social (Pautassi et al., 2004).

Asimismo, es preciso actuar en dirección a la eliminación de aquellos estereotipos que, inscriptos en instituciones educativas y en empresas, generan desigualdad de género en el ámbito laboral. Para ello, el Estado puede implementar distintas políticas tendientes a erradicar estos estereotipos y a permitir la inserción de las mujeres en puestos y sectores tradicionalmente masculinos. Entre éstas se encuentran las políticas de acción positiva que tratan en forma desigual a quienes son desiguales con el objeto de reducir esa desigualdad.

Bibliografía

LEVIN, S.; CAMPOSTRINI, A.; SOSA, R. y VORAS, C. (2007). La política de género de las políticas públicas en la Argentina. En Carbonero Gamundí, M. y Levín, S. (Comps.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina (pp. 203-240). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

PAUTASSI, L.; FAUR, E. y GHERARDI, E. (2004). Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances  omisiones para una mayor equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas – CEPAL.

VARELLA MARTÍ, R. (2001). Las políticas de igualdad en el ámbito del trabajo: una propuesta de construcción teórica desde el género. En Monreal, J., Díaz, C. y García Escribano, J. (Edits.), Viejas sociedades, nueva Sociología. Madrid: CIS.

WAINERMAN, C. (2007) Familia, trabajo y relaciones de género. En Carbonero Gamundí, M.  y Levín, S. (Comps.) Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones.

Links:

http://www.ilo.org/gender/lang--en/index.htm

http://www.cepal.org/oig

http://www.eclac.org/mujer/

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/insercion-laboral-de-mujeres-de-distintas-generaciones-en-la-vitivinicultura

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Inserción laboral de mujeres de distintas generaciones en la vitivinicultura

Investigadores responsables

Alonso, Virginia Noemí - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Alonso, Virginia Noemí (21 de julio 2014) "Inserción laboral de mujeres de distintas generaciones en la vitivinicultura".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/insercion-laboral-de-mujeres-de-distintas-generaciones-en-la-vitivinicultura
Fecha de consulta: 22/12/2024

Contenidos relacionados

Novedad

El Presidente afirmó que el Ahora 30 para comprar electrodomésticos comienza el viernes

Articulo

Compras públicas sostenibles en los municipios de Mendoza: Políticas públicas sobre compras sostenibles para dinamizar la implementación de consumo y producción responsable.

Novedad

Ponen en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de personas inscriptas

Novedad

Lanzaron créditos y subsidios de $300.000 para proyectos de emprendedores mendocinos

Novedad

El calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos para trabajadores y trabajadoras comenzará el 19 de mayo