Educación
El campo problemático a trabajar son las instancias participativas y de interacción, entre las familias y el ámbito institucional de cuidado y/o crianza, y el impacto de las mismas en el desarrollo infantil temprano y su calidad de vida infantil. En las interacciones de la cotidianidad se observa la configuración de las relaciones que sustentan el desarrollo del niño de 0 a 4 años y el reconocimiento del mismo como sujeto de acción. La presente investigación se inicia en el 2014 en el marco del proyecto “Convivencia escolar e inclusión social y educativa. Una mirada desde los proyectos institucionales en la educación de la provincia de Mendoza. Primera Etapa” perteneciente a Proyectos de SECTyP de la UNCuyo, equipo dirigido por el Dr. Benito Parés. Se propuso identificar y analizar dichas instancias, caracterizando cada comunidad institucional y luego captando las semejanzas. Observaciones y entrevistas son elementos de la investigación-acción en las prácticas sociales cotidianas, ya que en el propio discurso los entrevistados producen conocimiento y análisis. Para identificar propuestas institucionales integrales en sus objetivos, se utilizan conceptos sensibilizadores de forma cualitativa. Se espera que el sustento empírico, mediado por el análisis, permita propuestas institucionales y comunitarias que se originen y desarrollen en instancias dialógicas que propicien interacciones favorecedoras del desarrollo infantil.
Publicada el 18 DE AGOSTO 2015
En la provincia de Mendoza aumentó la cantidad de instituciones de atención a la infancia temprana. Actualmente madres y padres deben dejar a sus niños y niñas de entre 0 y 4 años en instituciones de cuidado y /o educativas por diversas razones. Por esto organismos estatales y no estatales, han puesto en funcionamiento espacios institucionales con fines educativos y de cuidado; jardines maternales, centros de atención a la infancia, entre otros. Se evidencia que el acompañamiento institucional a la crianza surge a partir de la necesidad de las familias.
La ausencia de planificación de instancias de interacción entre las familias y el ámbito institucional, en ocasiones lleva a un sin sentido de actividades que poco tienen que ver con el desarrollo integral del niño en sus edades tempranas. Se incurre en "haceres" de "muestra" de la labor de las personas que trabajan en la institución, como festejos o presentaciones de trabajos de los niños en los que muchas veces él mismo no se identifica. Se deja por fuera de estas instancias el reconocimiento del niño como sujeto de acción en la cotidianidad y con su particularidad, así como en la relación con sus pares. Las relaciones afectivas y los vínculos de apego son constituyentes. El niño no es porción extraíble en momentos de exposición. El análisis de la problemática de la comunidad institucional y la observación, como ejes, favorecen la asertividad en las interacciones y la atención temprana del desarrollo infantil.
El niño es en la integralidad de sus relaciones, sus vínculos significativos y en su contexto.
Es posible realizar una planificación institucional que logre un acompañamiento familiar adecuado, sustentado en aspectos vinculantes e instancias participativas que favorezcan el desarrollo de los niños en la primera infancia.
El desarrollo infantil temprano, su contexto y una perspectiva multidimensional
Se concibe al niño como sujeto protagonista de su desarrollo que "depende no sólo de sus potencialidades, sino también de las intervenciones, de las propuestas, de la organización del entorno facilitador que le brinden quienes se encarguen de su educación, tanto a nivel familiar, como en el ámbito institucional donde los niños se socializan y educan." (Divito 2006, pág.23). En el contexto en que el niño se desarrollo se aprecian áreas tales como la propuesta de objetos afines (objetos cotidianos y representativos), la organización de la rutina en forma conjunta que permita la continuiad entre los ambos espacios, la puesta en común de representaciones culturales y fechas a participar, las ideas afines sobre lo artístico y lo pertinente para cada niño, la alientación, la higiene, los momentos de sueño, la cohoerencia en la educación sexual integral (PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Ley 26.150).
El contexto es soporte y parte de una trama que sustenta el desarrollo infantil temprano. Desde un enfoque ecosistémico y multidimensional se observan relaciones, vínculos, apegos, entre otras partes que hacen a la calidad de esta trama. Según este modelo conceptual, la integridad comprende dimensiones que pueden ser identificadas para su desarrollo, tanto en lo relativo a salud, paralelamente a lo cultural, al desarrollo evolutivo y a las propias percepciones del sujeto: de bienestar objetivo y subjetivo. Las mimas susceptibles de ser observadas por los adultos que acompañan el desarrollo (Quinceno y Venaccia Alpi, 2007). En ello se fortalece la concepción de la calidad de vida de los niños.
La calidad de vida es entendida de forma integral y multidimensional, como un constructo social, atravesado por el contexto y las propias características culturales. Es decir es una construcción socio cultural. Por ello, en tanto al desarrollo infantil temprano, se comprende que el fortalecimiento de instancias y de dispositivos institucionales que apuntalan la interacción entre padres, institución y comunidad, juegan un papel más que importante en la mejora en su calidad de vida del niño o niña.
Es necesario dar valor a la mirada multidimensional del desarrollo del niño, de manera de comprender que este desarrollo se encuentre impregnado por el contexto, por las interacciones de los adultos con sus pares y, que esta mirada sea promovida en los proyectos institucionales que cobijan a los niños en las instituciones.
Instancias de interacción entre las esferas de crianza
Mediante el reconocimiento de las características institucionales y comunitarias es posible generar y fortalecer el acompañamiento familiar. A partir de la escucha y del análisis de las necesidades manifiestas de las familias, como una construcción dialógica para el desarrollo de instancias de mayor promoción de la interacción .
Las formas de participación, de contacto, de comunicación de la institución con las familias, denotan una construcción en la configuración de sus relaciones(Isaza Merchan, en publicación on line de O.E.A, 2011).
Es entonces en las interacciones donde se observa esta configuración. Identificando y analizando de manera analógica (Fischetti, 2015) instancias de interacción; captando las semejanza pero partiendo de las diferencias que hacen a cada comunidad institucional abordada de la provincia de Mendoza. Desde la perspectiva de la atención temprana del desarrollo infantil (Pikler, 1984) y del enfoque multidimensional de la calidad de vida infantil (Quiceno et al., 2013).
Se coloca la mirada en las interacciones con perspectiva de estudio microsocial, articulado con un nivel de abstracción teórica macro social, que permita el desarrollo de las analogías, a fin de promover la propia observación de las partes constituyentes cada comunidad institucional y sus mismos agentes sociales. Esto permite el desarrollo de instancias pertinentes a cada contexto.
El diálogo entre familias e institución como práctica social favorecedora del desarrollo infantil
Las formas de contacto, comunicación, información e inclusión en las que las instituciones de cuidado como jardines maternales, jardines de infantes, grupos de crianza, etc. Impactan y aportan a la función socializadora temprana que realiza la familia de cada niño.
Las instituciones de cuidado y de atención a la infancia tienden al mejoramiento de la rutina del niño al desempeñar y promover actividades de interacción con las familias de su comunidad de manera responsable y planificada. Castilla (2004: 82) nos dice "De acuerdo con la comunidad en la que se interactúe existen diferentes formas de enfrentar la vida, de hacer las cosas, así como de usar el lenguaje. Esto es lo que se denomina como prácticas sociales." Son estas prácticas las que determinan una comunidad. El modelo social culturalista reconoce la particularidad y la importancia del estudio de estas instancias y se entiende como parte de ellas el acompañamiento a las familias.
"...no solamente hablar de los gustos propios de cada niño, de sus características personales y de cuestiones de tipo organizativo-institucional, sino intercambiar ideas acerca de intereses, valores, conocimientos, etc., propios de la familia del niño, que posibiliten al docente construir intervenciones posibles en el transcurso de la experiencia del niño en el jardín." (Ramírez, 2008:4).
Se mencionan algunas de las instancias de interacción observadas:
A través de estas y otras muchas instancias que dependen del contexto y de la función institucional que posee en la comunidad que asiste o en que está inserta dicha institución.
"Se evidencia así la necesidad de intervenir y orientar a las familias y cuidadores en las estrategias para disminuir el estrés parental y sus relaciones con estilos y prácticas de crianza inadecuadas y que no favorecen el desarrollo socioafectivo durante la infancia." (Martinez, 2010:114).
La entrevista entre personal de la institución y la familia es una de las maneras de aproximación de ideas y de acompañamiento entre quienes son adultos referentes en vínculo con el niño o la niña. Es decir, acercar los conceptos y las prácticas que se relacionan con la crianza y el desarrollo temprano que favorecen la calidad de vida del niño. Es posible en un tiempo acordado de aproximadamente 45 minutos, tocar temas tales como la rutina del niño o niña en ambas esferas de cuidado, expresiones del niño observadas, hechos específicos que aclaren ambas perspectivas, información sobre cuidados especiales, situaciones familiares o institucionales que generan impacto en la cotidianidad del niño, etc. Estas instancias posibilitan consensuar un abordaje conjunto y complementario entre ellos.
Otras instancias para el reconocimiento y el contacto entre quienes están a cargo del cuidado de los niños, pueden ser festejos en la institución, notas, carteles en la puerta de entrada, paseos recreativos con familiares, etc. Esto permite que padres y familiares puedan expresar sus dudas, agradecimientos, sugerencias, pedidos. A fin de delinear aspectos que favorezcan el desarrollo del niño, de manera integral entre las dos esferas concéntricas.
Las diversas formas de interacción que permiten el diálogo dan valor al acompañamiento institucional en lo relativo a la crianza y responden a la necesidad manifiesta de las familias de la intervención institucional. Favoreciendo el desarrollo integral en el marco de prácticas sociales que constituyen a una comunidad.
Las instituciones y su rol
Los espacios de confluencia de la crianza y la atención a la infancia en la actualidad son protagonistas de cambios socio culturales, nos dice Salas: "cultura, y sobre todo la cultura escolar cotidiana, como culturas plurales producto de la mezcla de muchos elementos heterogéneos, donde se enlaza lo objetivo y lo subjetivo, lo que llevaría a replantear las interacciones [...]la pertinencia de los contenidos y la contribución de los padres y madres de familia, de otros profesionales y de las instituciones de la comunidad." (Salas, 2001:64). Es relevane que estas instancias sean las que encausen los esfuerzos tanto familiares como institucionales de manera propicia al desarrollo y a la calidad de vida de los niños y de la comunidad.
Las generaciones actuales y sobre todo en zonas urbanas, padres, madres y adultos cuidadores o cuidadoras buscan en las instituciones el asesoramiento, la asistencia médica, la atención de los nacimientos y embarazos y luego el cuidado de sus niños en la primera infancia.
Con los avances en materia de salud y el aparato estatal que provee gran parte de esta asistencia en la Argentina, las madres, padres y familiares han tenido un gran acercamiento de estas funciones hoy sociales.
Sucede que se incurre en propuestas de instancias originadas en oficinas o departamentos institucionales, desde organismos gubernamentales o no gubernamentales, donde bienintencionadamente se crean programas con sustento teórico o con base en experiencias de otros lugares; cayendo en el ocultamiento de la realidad (Roig, 1984) que realmente acoge a una comunidad institucional, en este caso, crianza.
Es por esto que se considera de gran importancia la continua formación de quienes están a cargo de programas y políticas públicas. Actualizando y generando espacios de escucha y de construcción en cada comunidad institucional de cuidado. Entendiendo al complejidad y la particularidad de cada contexto.
Bibliografía
Arpini, A. (2003). Otros discursos: estudios de historia de las ideas latinoamericanas. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.
Castilla, M. (2004). Habilidades sociales y educación. Estudio sobre una comunidad sorda. Mendoza: Serie Cátedra - Educación Especial Nº 3.
Díaz, E. (2007). Entre la tecnociencia y el deseo. Editorial Biblos.
Divito, S. L. (2006). Jardines maternales. Mirar al niño para optimizar las prácticas educativas. . Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 4.
Fischetti, N. (2015). Pluralismo metodológico. Apuntes para el diálogo crítico. Curso Epistemología y Metodología de la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales CCT-CONICET Mendoza.
Isaza Merchan, L. (2011) Fortalecimiento Familiar para el Desarrollo Pleno de Niños y Niñas de Primera Infancia. Organismo Especializado de la OEA.Colombia. Publicado on line en http://www.iin.oea.org/IIN2011/newsletter/boletin9/noticia-esp/pdf-4/Leonor-Isaza-Colombia.pdf
Isaza Valencia, L., & Henao López, G. C. (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de dos y tres años de edad, y su relación con los estilos de interacción parental. Electronic Journal of Research in Educational Psycholog , vol. 8, núm. 22, diciembre, 2010, pp. 1051-1076.
Isaza Valencia, L., & Henao López, G. C. (2012,). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Persona, (15) , 253-271.
Martinez, Á. C. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6(1) , 111-121.
Pikler, E. (1984). Moverse en libertad: desarrollo de la motricidad global (Vol. 92). Narcea Ediciones.
Quiceno, J. M., & Alpi, S. V. (2013). Calidad de vida relacionada con la salud infantil: una aproximación conceptual. Psicología y salud , 18(1).
Ramírez, P. (2008). La Interacción como Eje Constructor de un Proyecto de Trabajo en Jardines Marternales. Comunicación presentada en el Congreso de Madrid.
Roig, A. (1984). Narrativa y cotidianidad. La obra de Vladimir Propp a la luz de un cuento ecuatoriano. Quito: Belén.
Salas, A. L. C. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65.
Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Lumiere Ediciones.
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del campo teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.
Urzúa, A. G., & Ocayo, K. (2011). Competencias parentales percibidas y calidad de vida. . Revista chilena de pediatría, 82(4) , 300-310.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2006). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. Editorial Brujas.
SEOS Fuente: Página oficial digital de la Dirección general de Escuelas.http://www.mendoza.edu.ar/, Fecha de lectura 21 de noviembre de 2014.
Jardines maternales privados (breve descripción) según organismo local, cito en:http://www.mendoza.edu.ar/institucional/index.php?option=com_content&view=article&id=782&Itemid=1311
Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/interacciones-entre-familias-e-instituciones-de-cuidado-de-ninos
Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .
Compartir