Economía, trabajo y producción

Las relaciones sino-latinoamericanas 1990-2012. Retos y oportunidades para América Latina.

El presente trabajo describe la política de ayuda/cooperación exterior china con América Latina y El Caribe (ALC), las modalidades e instrumentos de la ayuda/cooperación y su distribución geográfica y temática. Se analiza también el papel de las corrientes comerciales y las inversiones entre China y ALC. Asimismo, se intentan delinear posibles impactos, retos y oportunidades para ALC en su relación con China.

Publicada el 12 DE FEBRERO 2015

China: un poder mundial re-emergente 

“(...) China (...) ha resurgido como un donante que ha acumulado la experiencia y los recursos necesarios para hacer uso de la ayuda extranjera como instrumento para alcanzar los objetivos de la política nacional en máxima medida (...)” [1]

El estudio de la República Popular China como poder re-emergente, cuyo auge se inicia en la década de 1970, constituye un asunto clave en el análisis de la política y cooperación internacionales. De acuerdo con datos del Banco Mundial (2012), China cuenta con una población de 1.351 mil millones, y un PIB per cápita de 3.348 dólares estadounidenses (PPA, a precios constantes 2005), siendo, no obstante, más bajo que la media latinoamericana, la cual ronda los 5.908 dólares estadounidenses (PPA, a precios constantes 2005)[2]. Si se considera, por otro lado, el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad, mientras que el de América Latina y el Caribe (en adelante, ALC) es de 0,550, China registra un valor de 0,543.

Gracias a la apertura iniciada en 1979, el país asiático ha logrado constituirse en una de las principales potencias económicas mundiales. Su economía, segunda a nivel internacional, ha adquirido una masa crítica, un dinamismo e integración en la economía global que determinan su influencia en las relaciones económicas globales, lo que se habría acelerado con la última crisis financiera mundial. Sin embargo, China no está exenta de retos a nivel doméstico, como la falta de dinamismo del mercado interno, lo que conduce a una situación de dependencia de los mercados externos; demanda excesiva de energía y otros insumos, corrupción, daño ambiental, alta demanda de créditos, así como el deterioro en la distribución del ingreso, generalmente en favor de la ciudad, áreas costeras y sur del país.

Expansión internacional

Dado su desempeño económico, lo anterior no es obstáculo a la capacidad china para comprometerse en programas sustanciales de ayuda al desarrollo y para ejecutar  proyectos de inversión en cualquiera de los países con mercados emergentes. En efecto, en la primera década del siglo XXI, ha logrado expandirse a 93 países, basada en el declarado beneficio de los receptores, así como en sus propios intereses[3] . Como estrategia, a través de la denominada going global, que aparece por primera vez en el X Plan Quinquenal del Gobierno chino (2000-2005), este último fomenta la Inversión Extranjera Directa (en adelante, IED) en el exterior, con objetivos tanto macroeconómicos, como la reducción de las reservas internacionales, como microeconómicos, por ejemplo, la obtención de nuevas tecnologías, materias primas y energía.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar la relación de China con los países de ALC, en el ámbito político y económico, durante el periodo 1990-2012, a través del estudio de la ayuda/cooperación exteriores, de las corrientes comerciales y la IED canalizadas a la región, con especial mención a los países sudamericanos. En particular, se pretende indagar acerca del papel y formas distintivas que adquieren las relaciones de China con Latinoamérica -y Sudamérica-, esbozar algunos impactos directos e indirectos de las políticas y estrategias de la primera en la región, así como los desafíos y oportunidades a mediano y largo plazo. Como hipótesis, se sostiene que China realiza, en su mayoría, cooperación económica con los países de ALC -en particular en aquellos sudamericanos-, anclada en una retórica de Cooperación Sur-Sur, en el mutuo beneficio y en la no injerencia en los asuntos internos de sus contrapartes. Asimismo, se afirma que la IED y el comercio con Latinoamérica han constituido pilares fundamentales de los esquemas de cooperación implementados.

Tras la realización de un análisis documental en profundidad, se evidencia que existe gran cantidad de bibliografía en materia de análisis económicos, corrientes comerciales y flujos de inversión entre China y ALC, o bien estudios desde el enfoque de la eficacia de la ayuda, con énfasis en África. De manera detallada, se analizan las relaciones económicas mutuas, sus implicancias para el desarrollo latinoamericano y la geopolítica global, con especial énfasis en las relaciones comerciales. Ello se explicaría, en primer lugar, porque el comercio entre China y ALC “despegó” a partir de principios del 2000, mientras que las inversiones y préstamos entre ambas regiones no siguieron el mismo patrón hasta la última parte de la década. En segundo lugar, no existen bases de datos confiables de las inversiones y préstamos chinos en la región, siendo distinta la disponibilidad respecto a los datos comerciales, estos últimos accesibles, por ejemplo, en la base de datos UN Comtrade.

Política de ayuda y cooperación exterior china

China se presenta en el ámbito internacional como un donante re-emergente, enmarcado en la consolidación de Asia Oriental como el polo de crecimiento más dinámico de la economía globalizada. No obstante este rápido e interesante desempeño económico a nivel mundial, presenta, como país en desarrollo, desafíos y retos de desarrollo a nivel interno, muchos de ellos coincidentes con sus pares latinoamericanos. Lo que se evidencia, por ejemplo, mediante el análisis de indicadores como el PIB per cápita o el Índice de Desarrollo Humano ajustado por desigualdad.

Como país en desarrollo, dada la disponibilidad de recursos financieros y su estrategia going global, desde principios de siglo XXI ha comenzado a dar un gran impulso a sus políticas de ayuda exterior, con énfasis en África y Asia, y de cooperación exterior, en la que destaca Latinoamérica. Si bien se plantea como uno de los fines específicos el beneficio de los países receptores y, por supuesto, el propio, y su accionar pretende enmarcarse en esquemas de Cooperación Sur-Sur, no está claro que ello se condiga con la realidad. De hecho, esta última modalidad de cooperación se basa en los principios de horizontalidad, que implica la colaboración como socios, más allá de los niveles de desarrollo de cada país; consenso, el cual comprende el establecimiento de marcos de negociación comunes, una cooperación bajo acuerdo y la no imposición de condiciones unilaterales; así como equidad, con el propósito de compartir costos y beneficios. Para el caso de la relación sino-latinoamericana, mientras que la aplicación del principio de horizontalidad parecería indiscutible, no ocurre lo mismo con aquellos de consenso y equidad.

Ante la difusa definición de ayuda por parte de China, se propuso establecer una diferenciación entre cooperación, que comprendería la inversión extranjera directa, y contratos con las empresas y compañías chinas; y ayuda, que incluye donaciones, créditos concesionales y condonación de la deuda. Si bien la estrategia de China en ALC comprende ambas formas, se destaca la cooperación económica, en particular con Sudamérica. Asimismo, y dado el difícil encuadre de la ayuda china en la definición de Ayuda Oficial al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se ha sugerido que el monto de ayuda externa y actividades de inversión del gobierno chino que no alcancen el 25% de concesionalidad, se registren como Finanza Oficial al Desarrollo. Finalmente, se aludió a que las políticas de ayuda/cooperación china se guían por una serie de principios rectores claramente explicitados por el gobierno central y se apoyan en un esquema institucional donde la presencia estatal es determinante. Se destaca la clara orientación de muchos organismos hacia la promoción del comercio, inversión e internacionalización de la empresa.

Al considerar las prioridades geográficas de la política de ayuda/cooperación de China, alrededor del 80% de los fondos de ayuda externa se dirigen a Asia y África. Sin embargo, son 14 países de ALC que recibieron, entre 2001 y 2011, la mayor cuantía de cooperación económica, comparado con las regiones de África, Oriente Medio, Asia del Sur, Central y del Este, que se ha materializado, principalmente, en proyectos relativos a recursos naturales, con relevancia del sector de infraestructura.  En América del Sur sobresalen Venezuela, Argentina, Brasil y Ecuador.

África y Asia recibe el 80% de los fonde de ayuda China

Distribución Geográfica de los fondos de ayuda china en 2009. Fuente: State Council Information Office

Respecto a las modalidades de cooperación llevadas adelante por China, esta última declara oficialmente realizar cooperación bilateral, multilateral, trilateral y regional, con predominio de la primera, y se apoya en tres instrumentos principales, de los cuales pueden existir derivaciones: donaciones, préstamos sin interés y préstamos concesionales. En ALC, y particularmente en muchos países sudamericanos, destaca la figura de los préstamos a cambio de petróleo (commodity-backed loans/loans for oil), que constituyen el 69% del total de los préstamos chinos destinados a la región.

También se ha señalado que la ayuda china es provista en combinación con mecanismos de mercado, como el comercio y la inversión, lo que demostraría el acicate que representan estos últimos para la eficacia de la primera. Aunque se observa que las corrientes comerciales entre China y ALC se han incrementado a lo largo de los años, el intercambio dista de ser equitativo, a favor de la primera, no sólo a nivel cuantitativo (saldo comercial), sino también cualitativo, evidenciado a través del grado de procesamiento y valor agregado de los productos comercializados (a excepción de Costa Rica). Asimismo, y dada la incansable búsqueda de sus objetivos estratégicos en el ámbito latinoamericano, China ha comenzado a extender su red de acuerdos comerciales, a través de la firma de tratados de libre comercio y asociaciones estratégicas.

Se ha señalado, además, la existencia de una fuerte relación entre las corrientes comerciales e inversiones recíprocas. La creciente necesidad china por el abastecimiento de recursos naturales desde el exterior, sumada a la urgencia por captar mercados, se han transformado en plataforma a buena parte de las inversiones de grupos chinos en Latinoamérica, muchos de ellos empresas públicas, en los sectores petrolero y minero, infraestructura portuaria y transportes, entre otros. No obstante, la IED hacia ALC ha sido relativamente limitada y se ha dirigido en su mayoría hacia paraísos fiscales. Para el caso de América del Sur, destacan Brasil, Perú, Venezuela y Argentina, seguidos por Ecuador y Guyana.

Clasificación de destinos de IED China, 2009-2010 (en millones de dólares). Fuente: elaboración propia basada en datos de CEPAL (2012)

Implicancias  de la expansión china en América Latina y el Caribe

Ante el creciente interés chino en ALC por conseguir un acceso amplio a los recursos naturales y productos primarios, reforzar su presencia diplomática en la región y abrir mercados y oportunidades alternativas a sus bienes e inversiones, es preciso preguntarse acerca de las posibles implicaciones e impactos de su expansión económica global en las perspectivas de desarrollo latinoamericano. En este caso, la realidad de la trampa de la renta media provee el contexto para analizarlos. Por un lado, el ascenso de China puede ser considerado como una oportunidad para el desarrollo latinoamericano, basado en la complementariedad de las relaciones comerciales mutuas y en la expectativa del crecimiento a futuro de la IED china en la región. Los países latinoamericanos contarían con interesantes oportunidades en sectores como el agroalimentario, el industrial y el comercial, entre otros. Desde otra perspectiva, China también puede ser considerada como una amenaza dada la posible “primarización” de la estructura exportadora latinoamericana, así como los efectos en la desindustrialización nacional y regional.

Cabe entonces preguntarse: ¿qué puede y debe realizarse para extraer el mayor provecho de la relación con China al tiempo que se intenta un desarrollo integral en ALC? Se entiende que sería necesaria la generación de políticas macroeconómicas y financieras inteligentes y adecuadas al contexto, el desarrollo de reformas orientadas a lograr la distribución eficiente de los recursos y el cierre paulatino de las grandes brechas existentes con los países de Asia Oriental en cuanto a capital humano, activos económicos y tecnológicos. Específicamente, los gobiernos de ALC deben continuar desarrollando políticas públicas en el área de ciencia y tecnología, industria, infraestructura, fortalecimiento de la capacidad exportadora, educación y desarrollo social, orientadas a la capacitación de capital humano, financiamiento de proyectos productivos, fortalecimiento de la vinculación tecnológica y planificación estratégica a largo plazo, entre otros. Todo lo cual posibilitará movilizar recursos en pos del desarrollo humano de sus pueblos.

Citas

[1] Kobayashi, T. (2008). Evolution of China’s Aid Policy. Obtenido el 5 de enero de 2014 del sitio Web de JICA Research Institute: http://jica-ri.jica.go.jp/IFIC_and_JBICI-Studies/jica-ri/english/publication/archives/jbic/report/working/pdf/wp27_e.pdf.

[2] Cfr. en Banco Mundial (2012): http://datos.bancomundial.org/pais/china

[3] En el documento oficial China´s Foreign Aid White Paper (2011) se declara que China está realizando su mejor esfuerzo para proveer ayuda externa, asistir a los países receptores a fortalecer su capacidad de auto desarrollo, enriquecer y mejorar los medios de vida de las personas, y promover el crecimiento económico y el progreso social. Es a través de dicha ayuda que se han consolidado relaciones amistosas y de cooperación económica y comercial con otros países en desarrollo, se ha promovido la cooperación Sur-Sur y se ha contribuido al común desarrollo de la humanidad. Apoyada en los principios de igualdad y mutuo beneficio, la búsqueda de resultados sustanciales y la no imposición de condicionamientos políticos en los países receptores, la ayuda exterior china ha emergido como un modelo con sus propias características. 

Bibliografía

Aguirre Carmona, P. (2010). China: luces y sombras de un donante emergente. En Santander Campos, G. (Ed.). Nuevos donantes y cooperación Sur-Sur: estudios de caso (pp.109-156), Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid.

Andrade Hernández, K. Y. (2013). Cuando la inversión extranjera directa no se integra al país anfitrión: El caso de las multinacionales chinas en México. Tesis de grado publicada, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Veracruzana.

Arranca Foro para promover la inversión china en América Latina (2014, 25 de febrero). Spanish.people.cn. Obtenido el 20 de marzo de 2014 de: http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/8547419.html.

Argentina/China sign a raft of agreements to boost trade and investment (2012, 26 de junio). Mercopress. Obtenido el 23 de marzo de 2014 de:  http://en.mercopress.com/2012/06/26/argentina-china-sign-a-raft-of-agreements-to-boost-trade-and-investment.

Argentina y Asia 2030: Estrategias en los Agronegocios para un Mundo en Desarrollo. (s.f.). Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Buenos Aires. Obtenido el 31 de marzo de 2014 de: http://www.agro.uba.ar/argentinaasia2030/.

Armas H., M. (2014, 6 de enero). Chinese loans to Venezuela total USD 49.5 billion in seven years. The Executive Office financial requirements continue rising. El Universal. Obtenido el 01 de abril de 2014:  http://www.eluniversal.com/economia/140106/chinese-loans-to-venezuela-total-usd-495-billion-in-seven-years.

Banco Mundial (2011). Crecimiento a largo plazo de América Latina y el Caribe: ¿hecho en China? Washington DC: Banco Mundial.

Banco Mundial (2012). Indicadores de desarrollo mundial de China. Obtenido el 20 de febrero de 2014 de: http://datos.bancomundial.org/pais/china.

Bianco, C.; Bittencourt, G.; Dussel Peters, E.; Bazque, H.; Sarti, F. y Doneschi, A. (2012). La transnacionalización en el mundo, en China y en América Latina.  Serie Red Mercosur, 20, 193-260.

Brasil y China impulsan su relación con ambicioso plan de acción (2010, 22 de septiembre). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido el 25 de febrero de 2014 de: http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/brasil-china-plan-de-accion-2010-2014.

Castro Salgado, D.C. (2013). Cooperación energética China-Ecuador: ¿Una relación de mutuos beneficios? Tesis de Maestría no publicada, Área de Estudios Sociales y Globales, Universidad Andina Simón Bolívar.

Cesarin, S. M. (2005). Ejes y estrategias del desarrollo económico chino en el largo plazo: implicancias para América Latina y el Caribe. En: Cesarin, S. y Moneta, C. (Eds.). China y América Latina. Nuevos enfoques sobre cooperación y desarrollo. ¿Una segunda Ruta de la Seda? (pp. 3-48), Buenos Aires: BID INTAL.

China, Information Office of the State Council of The People's Republic of China (2011). China's Foreign Aid – White Paper. Beijing: State Council.

China-Latin America Finance Database (2013, 23 de julio). Infolatam. Obtenido el 21 de febrero de 2014 de: http://www.infolatam.com/2013/07/23/china-latin-america-finance-database/.

Cornejo, R. y Navarro García, A. (2010). China y América Latina: recursos, mercados y poder global [Versión electrónica]. Nueva Sociedad, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 228, 79-99.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012). La República Popular China y América Latina y el Caribe. Diálogo y cooperación ante los nuevos desafíos de la economía global. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. Obtenido el 3 de marzo de 2014 del sitio Web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe:   http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/49713/Balanceeconomicoactualizado2012.pdf.

Diálogo Interamericano (2013). http://thedialogue.org/map_list, acceso 9 de abril de 2014.

Domínguez Martín, R. (2013, octubre). Globalización y desarrollo. Trabajo presentado en la asignatura Globalización, crecimiento y desigualdades del Máster Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo, Universidad de Cantabria, Santander.

Embajada de Chile en China (2014). http://chileabroad.gov.cl/china/asuntos-comerciales/oficina-comercial/tratado-de-libre-comercio-chile-china/, acceso 18 de marzo de 2014.

Experto chino rebate críticas sobre relación de China con Latinoamérica (2014, 11 de marzo). Spanish.people.cn. Obtenido el 12 de marzo de 2014 de: http://spanish.people.com.cn/31617/8562255.html.

Fundación ProMendoza (2014, marzo). Plan de Acción Comercial de Mendoza en China 2014. Marco General. Trabajo presentado en la I Reunión Abierta Anual de Fundación ProMendoza.

Gallagher, K. (2012, 16 de marzo). Forget the received wisdom: Chinese finance in Latin America is a win-win. The Guardian. Obtenido el 23 de marzo de 2014 de: http://www.theguardian.com/global-development/poverty-matters/2012/mar/16/chinese-finance-latin-america-win-win.

Gallagher, K. P., Irwin, A. & Koleski, K. (2012). The New Banks in Town. Chinese Finance in Latin America. Obtenido el día 12 de febrero de 2014 de Inter-AmericanDialogue:http://www.thedialogue.org/PublicationFiles/TheNewBanksinTown-FullTextnewversion.pdf.

Gallagher, Kevin P., Irwin, A. & Koleski, K. (2013). ¿Un mejor trato? Análisis comparativo de los préstamos chinos en América Latina [Versión electrónica]. Cuadernos de trabajo del CECHIMEX, 1, 1-40.

Glosario de Términos Estadísticos  de la OCDE (2013). Official Development Finance. Obtenido el 21 de febrero de 2014 de: https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=1893.

Hakim, P. (2014, 9 de enero). China y Latinoamérica después de 2013. Infolatam. Obtenido el 3 de febrero de 2014 de: http://www.infolatam.com/2014/02/03/china-y-latinoamerica-despues-de-2013/.

HispanTV (Productor). (2013, 18 de junio). Enfoque-Relaciones entre China y América Latina. [Emisión de Televisión on line]. España:HispanTV.

Infocampo (Productor). (2013, 6 de agosto). Demanda China en Sudamérica.  [Emisión de Televisión on line]. Buenos Aires: InfocampoTVOnline.

Intercambio comercial argentino (2013). Obtenido el 28 de marzo de 2014 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/19/ica_10_13.pdf.

Jenkins, R.; Dussel Peters, E. & Mesquita Moreira, M. (2008). The Impact of China on Latin America and the Caribbean [Versión electrónica]. World Development, vol. 36(2), 235–253.

Kobayashi, T. (2008). Evolution of China’s Aid Policy. Obtenido el 5 de enero de 2014 del sitio Web de JICA Research Institute: http://jica-ri.jica.go.jp/IFIC_and_JBICI-Studies/jica-ri/english/publication/archives/jbic/report/working/pdf/wp27_e.pdf.

Lum, T.; Fischer, H.; Gómez-Granger, J. & Leland, A. (2009). China´s Foreign Aid Activities in Africa, Latin America and Southeast Asia. (Congressional Research Service. Report for Congress). Obtenido el 11 de febrero de 2014 del sitio Web de Federation of American Scientists: http://www.fas.org/sgp/crs/row/R40361.pdf.

Macan-Markar, M. (2011, 25 de agosto). China, India Score With Untied Aid. Inter Presse Service News Agency. Obtenido el 20 de febrero de 2014 de: http://www.ipsnews.net/2011/08/china-india-score-with-untied-aid/.

Martin, J.; Hongbo, S.; Yang, P. & Sanborn, C. (2011). China and Latin America: Political and Economic Partners, or Competitors? En: Arnson, C. J. y Davidow, J. (Eds.). China, Latin America, and the United States: The New Triangle [Versión electrónica] (pp.17-28), Washington DC: Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Ministerio de Comercio de la República Popular China. http://spanish.mofcom.gov.cn/, acceso 20 de marzo de 2014.

Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. http://www.comex.go.cr/tratados/index.aspx, acceso 18 de marzo de 2014.

Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo del Perú. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=59, acceso 18 de marzo de 2014.

Ministro Asistente Liu Jianchao Asiste a Foro "Empresas Chinas Entran en América Latina" (2014, 25 de febrero). Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China. Obtenido el 27 de marzo de 2014 de: http://www.fmprc.gov.cn/esp/zxxx/t1132681.shtml.

Moneta, C. J. (2005). China y el nuevo proceso de institucionalización de la integración en Asia del Pacífico: perspectivas para Argentina/MERCOSUR y América Latina. En: Cesarin, S. y Moneta, C. (Eds.). China y América Latina. Nuevos enfoques sobre cooperación y desarrollo. ¿Una segunda Ruta de la Seda? (pp. 163-202), Buenos Aires: BID INTAL.

Moreira Cunha, A.; Da Silva Bichara, J. y Caputi Lélis, M.T. (2013). América Latina y el ascenso de China. Una perspectiva desde Brasil [Versión electrónica]. América Latina Hoy, 65, 185-207.

Nielsen, S. (2012, 20 de noviembre). China Grabs Share in Latin America Wind With Cheap Loans. BloombergBusinessweek. Obtenido el 01 de abril de 2014 de: http://www.businessweek.com/news/2012-11-19/china-grabs-share-in-latin-america-wind-with-cheap-loans.

Oliva, C. V. (2005). Inversiones en América Latina: la inserción regional de China. En: Cesarin, S. y Moneta, C. (Eds.). China y América Latina. Nuevos enfoques sobre cooperación y desarrollo. ¿Una segunda Ruta de la Seda? (pp. 203-234), Buenos Aires: BID INTAL.

Paus, E. (2009). The Rise of China: Implications for Latin American Development. Development Policy Review, 27(4), 419-456.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Obtenido el 7 de marzo de 2014 del sitio Web del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo:http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2013GlobalHDR/Spanish/HDR2013%20Report%20Spanish.pdf.

Ray, R. & Gallagher, K. (2013). China–Latin America Economic Bulletin. Obtenido el 12 de febrero de 2014 del sitio Web de Global Economic Gobernance Initiative: http://www.bu.edu/pardee/research/global-economic-governance-2/economicbulletin2013/.

Red Mercosur (2011). América Latina frente a China como potencia económica mundial [versión electrónica]. Uruguay: Red Mercosur de Investigaciones Económicas.

Rodríguez García, M. (2014, enero). La nueva arquitectura de la ayuda: cooperación Sur-Sur y triangular. Trabajo presentado en la asignatura Nueva arquitectura de la ayuda del Máster Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo, Universidad de Cantabria, Santander.

Rosales, U. y Kuwayama, M. (2012). China y América Latina y el Caribe. Hacia una relación económica y comercial estratégica. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Sistema de Información sobre Comercio Exterior (2014). El TLC Chile-China. Obtenido el 13 de marzo de 2014 de http://www.sice.oas.org/TPD/CHL_CHN/CHL_CHN_s.ASP.

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (2012). Las relaciones entre China y América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica mundial. Caracas: Secretaría Permanente del SELA.

Yopo Herrera, M. (2011). China y América Latina: una relación positiva con varias interrogantes. Obtenido el 17 de diciembre de 2013 del sitio Web de Friedrich Ebert Sitftung: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/08541.pdf

Wolf, Ch. Jr., Wang, X. & Warner, E. (2013). China´s Foreign Aid and Government- Sponsored Investment Activities. Scale, content, destination and implications [Versión electrónica]. Washington D.C: RAND Corporation. 


 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/las-relaciones-sino-latinoamericanas-1990-2012-retos-y-oportunidades-para-america-latina-

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Las relaciones sino-latinoamericanas 1990-2012. Retos y oportunidades para América Latina.

Investigadores responsables

Bonadeo, Dania - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Bonadeo, Dania (12 de febrero 2015) "Las relaciones sino-latinoamericanas 1990-2012. Retos y oportunidades para América Latina. ".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/las-relaciones-sino-latinoamericanas-1990-2012-retos-y-oportunidades-para-america-latina-
Fecha de consulta: 22/11/2024

Contenidos relacionados

Novedad

El Presidente afirmó que el Ahora 30 para comprar electrodomésticos comienza el viernes

Articulo

Compras públicas sostenibles en los municipios de Mendoza: Políticas públicas sobre compras sostenibles para dinamizar la implementación de consumo y producción responsable.

Novedad

Ponen en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de personas inscriptas

Novedad

Lanzaron créditos y subsidios de $300.000 para proyectos de emprendedores mendocinos

Novedad

El calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos para trabajadores y trabajadoras comenzará el 19 de mayo