Economía, trabajo y producción

Monotributo Social e Ingreso social con trabajo: políticas de inclusión y derechos

¿Qué implica un abordaje comunitario vinculado, sostenido y/o conceptualizado desde las políticas públicas del actual modelo de Estado? ¿Para qué abordar una comunidad? Y a partir de allí ¿cómo abordarla? ¿Quiénes intervienen en el abordaje? ¿Qué implica abordar una comunidad? ¿Qué noción de comunidad se sostiene?

 

Publicada el 01 DE FEBRERO 2016

A partir de estos interrogantes diversas nociones nos lleva a continuar la interpelación como especializando[1] de una formación que responde a los marcos no solo teóricos, metodológico y epistemológico, sino también, y por sobretodo, ideológico y políticos de las actuales políticas sociales en particular y de las políticas públicas en general, dinamizadas por todo un campo de variables y nociones, alguna de las cuales están presente en los interrogantes antes señaladas.

Operar, trabajar y accionar desde las Políticas Sociales nos posiciona bajo un vértice particular que apunta a determinados “blancos”. Implica no solo entender y explicar lo que acontece en una comunidad sino encontrar el espacio o los espacios para generar una modalidad de acción, un medio de abordaje, un espacio de intervención, y por tanto, problemas que se intentan solucionar. Pero ¿quiénes son los que determinan los problemas, quiénes son los que definen y dinamizan las líneas de acción?

Un cambio desarrollado en la dinámica y en el accionar de las políticas sociales se presenta particularmente en la respuesta a esta pregunta. La dinámica, del actual modelo de Estado no implicaría “bajar” o implementar programas constituidos en escenarios distintos al cual se llevan a cabo. A partir de lo que sucede, de las características y costumbres del territorio/comunidad, se van conformando, desarrollando y operando acciones que definen un política social. Esta modalidad nos plantea una característica determinante a la hora de trabajar, abordar o accionar desde esta racionalidad política: la integración e interacción en el territorio.

 El abordaje no es sino una integración desde los mismos suelos, en los mismos escenarios, con la misma gente… Realizar, como anuncia el nombre de la especialización, un “abordaje integral de las problemáticas sociales”. ¿Qué implicaría esto en la intervención en territorio como especializando? Abordar la realidad y las problemáticas de la comunidad desde una visión que no divida o discipline a la misma, sino que acceda a ella en su complejidad, en la trama de las multiplicidades interactuando, con la diversidad de elementos heterogéneos que articulen variables políticas, económicas, institucionales, subjetivas. En otros términos, “Integridad en la gestión, en la toma de decisiones, en la mirada sobre la realidad social, en la construcción del diálogo con los actores sociales intervinientes y en la consideración de las problemáticas más urgentes a resolver, asumiendo su complejidad”[2].

De esta manera generar un abordaje desde la especialización como parte de un programa de Nación implica, “un proceso de formación, capacitación y fortalecimiento de los profesionales comprometido con el cambio social[3]. Agregamos que, una de las especificaciones que debe tener como marco teórico y político a las actuales políticas públicas, es el hecho de que nuestras acciones implican “Un trabajo específico a desarrollarse en los centros integradores comunitarios y otros espacios de integración cuyos pilares son el abordaje del primer nivel de atención de la salud y la promoción social comunitaria desde una perspectiva integral y territorial[4]. De esta manera, el territorio, con sus dinámicas se vuelve el medio principal que determina la organización del accionar de los planes, programas y políticas a desarrollar. Concibe a la vez a la comunidad en sus realidades locales (con sus escenarios y actores particulares) vinculada a proyectos nacionales, como así también atravesada por factores mundiales e internacionales.

Las políticas sociales como programas territoriales

Si el Estado Nacional pretende dinamizar políticas públicas en estrecho vínculo con la participación ciudadana en búsqueda de una vida colectiva que se apropia de sus propios problemas para solucionarlos. La propuesta de intervención en la comunidad de Las Pintadas no se ha desarrollado plenamente, o mejor dicho entra en tensión con un modo de abordaje y de acción distinto, incluso por momentos, con dirección contraria. El nuevo modelo de Estado entra en tensión con prácticas del modelo neoliberal caracterizado por programas focalizados, asistencialistas y clientelares. Sin embargo también se presentan indicios de un modo de funcionamiento distinto donde comienza a generarse articulaciones e integraciones entre actores, instituciones y problemas en pos de cumplir derechos.

Para dar cuenta de ello a continuación se explicará, por un lado las articulaciones establecidas, los derechos cumplidos, y por otro lado las contradicciones o dificultades con relación a las políticas públicas.

Derechos y Políticas Sociales

Resulta pertinente tener presente que los distintos actores que intervienen, actúan y dinamizan la realidad institucional y territorial, en el marco de las políticas sociales buscan como objetivo principal la inclusión de las personas  a derechos. Ahora bien, no siempre como se aclarará, tal objetivo es cumplido, o mejor dicho logar cumplirlo se presenta en un proceso donde la tensión, las incompatibilidades, los desacuerdos, las negociaciones siempre están presenten y algunas veces obstaculizan  el o los objetivos.

El distrito Las Pintadas es un territorio que pertenece al departamento de Tunuyán  ubicado en el Valle de Uco situado a 13 kilómetros al oeste de la ciudad de Tunuyán en dirección al Cordón del Plata (cordilleras). Limita al norte con El Algarrobo; al sur con Colonia de Rosas; al oeste con Villa seca y al este con El Topón.

Situado a unos 90 kl al sur oeste de la capital de la provincia de Mendoza. Es un distrito con características propias de zonas rurales, pocas viviendas, calles de tierra.

Existe una dispersión territorial en la zona y el transporte público no entra al distrito, haciendo muy difícil el traslado, por lo cual hay muy pocas actividades comunitarias, recreativas y las familias por lo general permanecen en sus casas.

-Mesa de Gestión: integra y articula actores de la comunidad, del Municipio y de Nación. Son testimonio de ello, la presencia del coordinador, los integrantes del Programa Primeros Años, las “facilitadoras”, y el especializando. Los derechos que se buscan cumplir son la participación y resolver las necesidades sociales de la comunidad, incentivando el empoderamiento de actores.

 -Jardín de infantes: articula jurisdicciones nacionales (a través del Programa “Buenas Cosechas”) provinciales (mediante el sueldo a las maestras) y municipales (al otorgar alimento), posibilitando derechos como la recreación, el aprendizaje, la alimentación, y la protección a veintitrés niños de la comunidad. Y, por otro lado, otorga trabajo a cuatro maestras jardineras.

-Centro de salud: articula jurisdicciones nacionales y provinciales, y promueve el derecho a la salud.

En términos generales los tres espacios funcionando en el marco del CIC con sus respectivos actores y programas posibilitan un objetivo fundamental: cumplir con los derechos. Sin embargo los actores que dinamizan los programas presentan contradicciones con relación a las políticas públicas:

-El Programa Primeros Años deja de participar de la mesa de gestión. De esta manera no fomenta la articulación e integración de actores y factores para abordar de modo integral las problemáticas. Sin embargo conforman talleres con las “facilitadoras”, generando de tal manera acciones pertinentes para la prevención en salud.

-Los actores del Jardín maternal cumplen su función como maestras pero también dejan de participar de la Mesa de Gestión, y desconocen (dos de ellas) que hacen y quienes conforman a la misma como así también, no conocen los profesionales que trabajan en el Centro de Salud.

-Por su parte los actores del Centro de Salud no promueven la atención primaria de la salud, y los dos programas del Ministerio de Salud “Remediar” y “Médicos Comunitarios” no articulan con ningún otro programa.

Por lo expuesto hasta aquí, considero pertinente resaltar que entre los temas o problemáticas más relevantes a tener en cuenta y por tanto a trabajar en la comunidad son:

1) Incentivar vínculos comunitarios de modo tal que se vaya dando un firme vínculo entre políticas sociales, actores sociales, participación ciudadana en pos de un bien común. Y de esta manera resolver mediante la participación las problemáticas diarias de la comunidad. En otros términos, promover  las potencialidades para que la satisfacción de una necesidad puntual, promueva la satisfacción de otras y se generen mayores grados de autonomía[5]

2) “Tomar conciencia” que nuestra especie forma parte de la tierra, de que no somos dueños de ella, y que por tanto necesitamos ser responsable con la misma. Tal irresponsabilidad es notoria en el territorio, visualizándose la falta de recaudo con respecto a la basura desparramada por varios lugares de la zona. Como así también la utilización en todas las fincas del lugar de pesticidas. Que como se sabe no solo nos contamina a nosotros sino también a la naturaleza en su conjunto.

3) La escasez de agua hacia todas las viviendas del territorio como así también el desconocimiento por parte de los usuarios si el agua que consumen es o no potable.

4) Otro asunto a tener en cuenta (aunque desconozco cuál será el número de personas afectadas) es la violencia del hombre hacia la mujer y hacia los niños. [6]

5) Incentivar la formación, capacitación y los espacios de encuentro y participación en lo posible en la mesa de gestión y los integrantes de las cooperativas.

En algunos de los temas, asuntos o problemas lo que se pone en juego son los derechos vulnerados por aquellos más frágiles de la trama de relaciones sociales, como así también, por otro lado la responsabilidad como ciudadanos con el cuidado de la tierra del cual no somos dueños sino parte de ella.

A continuación se describirá lo indagado en la zona en relación con dos políticas públicas relacionadas entre sí: Monotributo Social y el Ingreso Social con Trabajo, particularmente las cooperativas. La primera es implementada en el país en el año 2004 y llevada a cabo en el departamento de Tunuyán en el 2009, año en que además se conforman las cooperativas en el distrito.[7]

Objetivo del trabajo

- La realización de un relevamiento de los/las Monotributistas Sociales (Cooperativas y Emprendimientos) de Las Pintadas con la finalidad de conocer la situación de los/as mismos/as con relación a información y uso de la Obra Social a la que adhieren. Esto obedece a los múltiples casos detectados en Valle de Uco sobre irregularidades con respecto a este tema.

 La población de las Pintadas a abordar en la indagación son:

-          Cooperativistas.

-          Trabajadoras/res en emprendimiento y en oficios.

Por tanto, si bien este tema en particular no lo visualizamos en la Mesa de Gestión, si es un tema que ha sido percibido por un actor de real importancia para la misma en particular como para la comunidad en general como lo es la Articuladora del Valle de Uco de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social.

monotributo social

 

Metodología

Se utilizaron entrevistas abiertas, encuestas y observación participante[8].

Las actividades metodológicas fueron realizadas en el transcurso del mes de enero y febrero del 2015.

El Monotributo Social[9] como política ministerial, es una de las maneras con que el Estado otorga protección y seguridad social en general y seguridad laboral y subjetiva en particular. Debido a que el Monotributista Social puede facturar por su trabajo, acceder a contratación directa con el Estado, tener cobertura médica y aportar al sistema previsional. Con un pago marcadamente menor que el régimen general del Monotributo.

El objetivo principal del Monotributo social es: “facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas[10]. 

El objetivo principal del programa “Ingreso Social con trabajo” es: “crear oportunidades de inclusión que permiten mejorar la calidad de vida  de las familias de los barrios a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización de cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura. De este modo, el impacto es doblemente positivo: por un lado crea nuevos puestos de trabajos genuinos que privilegian la participación colectiva por sobre la individual y, por el otro, mejora los espacios comunitarios incidiendo directamente sobre la vida cotidiana de vecinas y vecinos”[11].

Conclusiones:

No existen Monotributistas Sociales que realicen algún micro emprendimiento en la zona.

Los únicos Monotributistas sociales son lo que están trabajando en la cooperativa en el marco del Programa del MSD “Ingreso Social con Trabajo”. Los mismos no tienen acceso a la obra social porque en principio no cuentas con todos los papeles en tiempo y forma para acceder a la misma. Sin embargo el hecho de estar inscriptos en el Monotributo Social obstaculiza el acceso a los medicamentos que se otorgan gratuitamente desde el Programa del Ministerio de Salud “Remediar más redes”.

Otro problema es la dificultad de acceso a las oficinas estatales. Las personas de las cooperativas no conocen la Delegación de la Superintendencia de Salud de Mendoza y el formulario de denuncia cuando la Obra Social niega a prestar el servicio.

El Gobierno Local o la Municipalidad un actor que tiene que cumplir un rol central en fomentar trabajo en el marco de la economía social y solidaria y llevar a cabo el “espíritu” de las políticas sociales Ministeriales predomina aún lógicas o racionalidades políticas de la época del neoliberalismo, como lo es acciones clientelares, predominio de prácticas asistenciales y puesta en funcionamiento de programas focalizados a la vez que su concentración marcada, principalmente, en el núcleo urbano y en aspectos de urbanidad, sin hacer referencias a problemáticas socio rurales.

Bibliografía.

Cueto, A. M. del (2014): “La salud mental comunitaria”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires

Binder A. (2000): La Sociedad Fragmentada en ROVERE, M: “Redes. Hacia la construcción de redes en salud: los grupos humanos, las instituciones, la comunidad”,  Instituto de la Salud Juan Lazarte y Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario, Grafic Arte.

Camou, A. (2002): “Estado desarrollo y equidad”. En Voces del Fénix. Buenos Aires.

Caracciolo Basco, M. (2013). Economía social y solidaria. Aporte para una visión alternativa. Publicado en socioeco. Sitio de recursos de economía social y solidaria.

Cuadernillo Introductorio. Carrera de Especialización de abordaje integral de problemáticas sociales en el ámbito comunitario.

Coraggio J. L. (2013) La economía social y solidaria ante la pobreza. En Voces del Fénix. Nº 22. Buenos Aires

AAVV (2011): “Políticas del Bicentenario. Un modelo Nacional y Popular”. Tomo I.

Rofman A. (2006) “El enfoque del desarrollo local: conflictos y limitaciones”. Espacio, Buenos Aires.

Villar, A. (2006): “Desarrollo Local en Argentina. Contexto, Municipio y actores de un proceso incompleto”. Espacio, Buenos Aires.

 

 

 

[1] Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario. Universidad Nacional de Lanús/ Ministerio de Desarrollo Social. Con abordaje territorial en las Pintadas (departamento Tunuyán. Provincia Mendoza)

[2] Cuadernillo Introductorio. Especialización en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario. Universidad Nacional de Lanús.

[3] Cuadernillo introductorio. Carrera de Especialización de abordaje integral de problemáticas sociales en el ámbito comunitario.

[4] Ídem.

[5] Cuadernillo del Modulo Epidemiología Social. Universidad Nacional de Lanús.

[6]Al escuchar de distintos actores( tanto de la psicóloga que trabajaba en el CIC, como de una de las chicas que están en el programa primeros años, como por la directora de la escuela primaria), consideré pertinente empezar a realizar una serie de talleres sobre educación sexual integral, pero por sobre todo haciendo hincapié en temas relacionados a la salud sexual reproductiva y/o prevención de enfermedades de transmisión sexual , como así también prevención de embarazo no deseado, y por otro lado la problemática de la violencia de género. La finalidad no solo es generar un proceso de aprendizaje sobre estos temas sino también propulsar un espacio de articulación, de encuentro y apropiación de espacios públicos por parte de la comunidad.

[7] Particularmente en el territorio de las Pintadas solo se había conformado una cooperativa conformada por dos personas del distrito y tres personas de los distritos vecinos. Colonia Las Rosas y Vista Flores.

[8] Se hace referencia a las técnicas de construcción de información en general. Es decir las que fueron utilizadas tanto en la comunidad como las observaciones realizadas en el CIC de Las Pintadas. En cuanto a las entrevistas puntualmente fueron realizadas a los cuatros integrantes de las cooperativas.

[9] Según informa un listado de proyectos de investigación de Ciencia y Técnica, hasta el día de la fecha no se han realizado en el ámbito académico o en la UNCUYO, particularmente en la Facultad de Ciencias Políticas y  Sociales, investigaciones sobre las cooperativas o el monotributo social.

[10] Políticas Sociales del Bicentenario. Un Modelos Social y Popular. Tomo 1. Ministerio de Desarrollo Social.

[11] Ídem.

Fuente de las imágenes:

- http://prensamarchiquita.com.ar/monotributo-social-agropecuario-a-costo-cero/

- http://desarrollosocial.gob.ar

El presente artículo corresponde a la I Convocatoria a Jóvenes Investigadores, año 2015.

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/monotributo-social-e-ingreso-social-con-trabajo-politicas-de-inclusion-y-derechos

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Monotributo Social e Ingreso social con trabajo: políticas de inclusión y derechos

Investigadores responsables

Forlani, Matías - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Forlani, Matías (01 de febrero 2016) "Monotributo Social e Ingreso social con trabajo: políticas de inclusión y derechos".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/monotributo-social-e-ingreso-social-con-trabajo-politicas-de-inclusion-y-derechos
Fecha de consulta: 26/12/2024

Contenidos relacionados

Novedad

El Presidente afirmó que el Ahora 30 para comprar electrodomésticos comienza el viernes

Articulo

Compras públicas sostenibles en los municipios de Mendoza: Políticas públicas sobre compras sostenibles para dinamizar la implementación de consumo y producción responsable.

Novedad

Ponen en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de personas inscriptas

Novedad

Lanzaron créditos y subsidios de $300.000 para proyectos de emprendedores mendocinos

Novedad

El calendario de pagos del Refuerzo de Ingresos para trabajadores y trabajadoras comenzará el 19 de mayo