Educación

Políticas Educativas en el umbral del Siglo XXI

Este artículo deriva del libro recientemente publicado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo que trata sobre las políticas educativas implementadas en Argentina y en Mendoza a partir del Congreso Pedagógico convocado en 1984 por el Presidente Alfonsín. De alguna manera, es  continuación del que publicamos anteriormente sobre la Historia de la Educación de Mendoza (desde el terremoto de 1861 hasta el Congreso Pedagógico de 1988).

En esta ocasión, nos proponemos mencionar las ideas principales que guían las transformaciones del sistema educativo argentino para lograr resultados más eficientes. Además, hacemos referencia a líneas de acción que están en curso o en proyecto para mejorar el aprendizaje de los alumnos y la formación de los profesores.

Deseamos que nuestro trabajo sea una nueva contribución al diagnóstico de los problemas que enfrenta la educación argentina y un aporte para la construcción de soluciones eficaces destinadas al perfeccionamiento individual y social de las nuevas generaciones de argentinos y mendocinos.

 

Publicada el 13 DE NOVIEMBRE 2018

INTRODUCCIÓN 

Entre 1990-2010 se produjeron importantes transformaciones en los sistemas educativos de los países latinoamericanos. Junto con los nuevos desafíos que plantea el siglo XXI, se han consolidado tendencias de cambio alentadoras (expansión de la matrícula, extensión de la escolaridad obligatoria, aumento de los presupuestos educativos, modernización de la gestión, incorporación de modernos recursos tecnológicos…). Sin embargo, Latinoamérica todavía no ha podido resolver de manera satisfactoria los crónicos problemas de eficiencia del sistema educativo, ni tampoco ha logrado mejorar la calidad de los aprendizajes en forma consistente y equitativa. En mayo de 2008, en El Salvador, los ministros de educación iberoamericanos acordaron impulsar el proyecto Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, en el cuál asumieron un compromiso colectivo respecto del logro de metas educativas y de insoslayables transformaciones sociales que hicieran posible el cumplimiento de esas metas. Sus objetivos eran enormemente ambiciosos: mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusión social. Se trataba de abordar con decisión, y de una vez y para siempre, retos aún no resueltos: analfabetismo, abandono escolar temprano, trabajo infantil, bajo rendimiento de los alumnos y escasa calidad de la oferta educativa pública.

Se pretendía hacerlo con la voluntad de enfrentarse, al mismo tiempo, a las demandas exigentes de la sociedad de la información y del conocimiento: incorporación de las TIC en la enseñanza y en el aprendizaje, apuesta por la innovación y la creatividad, desarrollo de la investigación y del progreso científico.

La consecución del proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios» de la  Organización  de Estados Iberoamericanos (OEI), cuyas políticas fueron reafirmadas en una reunión que se realizó dos años después en Mar del Plata, exige el impulso de un conjunto de programas que faciliten su logro, lo cual será posible sólo por el esfuerzo sostenido de cada uno de los países y el apoyo solidario de unos y de otros.

1. Metas Educativas 2021

De todas las líneas de acción propuestas destacamos las siguientes que se relacionan con los temas tratados en este documento:[1]

Respecto del derecho humano a la educación:

Aspectos que durante décadas han sido tema de constantes debates en diferentes países, como el aumento de la cobertura y la igualdad de oportunidades, siguen siendo motivo de preocupación y muchos esfuerzos se siguen aunando para su solución. Para ello constituyen una importante referencia los proyectos dirigidos a incorporar más niños al sector educativo, partiendo desde el preescolar, campo en el que México y Colombia destacan con mayor cantidad de proyectos exitosos, y los que enfatizan la retención escolar, área en la que Brasil tiene mayores experiencias; los que crean oportunidades para la educación secundaria; los que por medio de la educación a distancia facilitan los procesos educativos a profesores y alumnos ubicados en zonas de difícil acceso; los programas compensatorios que ponen atención en los sectores más pobres de la sociedad o los que impulsan la educación bilingüe y multicultural, la cual facilita la educación de la población indígena respetando su cultura. En lo tocante a este último punto, Uruguay y México presentan buenas experiencias.

En Argentina, la Ley 26206/06 habla de modalidades como “opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la educación técnico-profesional, la educación artística, la educación especial, la educación permanente de jóvenes y adultos, la educación rural, la educación intercultural bilingüe, la educación en contextos de privación de la libertad y la educación domiciliaria y hospitalaria” (art. 17)

Para cumplir con estos objetivos se han diseñado algunas líneas de acción como:

- Programa de atención a la primera infancia: establecer canales de comunicación entre los países de la Región y desarrollar una red de responsables que articule iniciativas, acciones y estrategias en el campo de la educación infantil.

- Programa de alfabetización y educación permanente: implementar proyectos intensivos y acciones destinadas a los sectores vulnerables o más desatendidos.

- Programa de atención a la diversidad: promover la formación de competencias específicas en funcionarios públicos y en docentes dedicados a la enseñanza intercultural bilingüe.

- Programa de educación técnico profesional: fomentar el desarrollo de competencias emprendedoras de los alumnos para favorecer su autonomía personal y su inserción laboral.

Respecto de la promoción de la cohesión social:

Se entiende por “cohesión social” a la capacidad dinámica de una sociedad para generar una estructura legítima de distribución de sus recursos materiales y simbólicos, tanto a nivel socioeconómico (bienestar), sociopolítico (derechos) y sociocultural (reconocimiento) a través de la interacción y los mecanismos de asignación propios del Estado democrático, el mercado, la sociedad civil y la comunidad. En realidad, este concepto de “cohesión social” es una meta de un largo proceso de sociedades nacionales en el que se han generalizado derechos civiles, políticos y sociales, en el marco de creencias compartidas por todos.

“Más allá de la formación para el trabajo y la formación para los estudios superiores hay una formación que la escuela no puede negar y creo que es muy importante e inclusive, quizás más importante que las otras, que es la formación en valores y en ciudadanía. Un profesional el día de mañana se destacará por los conocimientos empíricos que ha estudiado pero también por los valores en los que ha sido formado y eso se ve y mucho, aunque parezca mentira y aunque muchas veces no se le dé el espacio suficiente. Quizás un conocimiento que no han adquirido en la escuela lo puedan adquirir luego en un curso, pero la formación en valores y en ciudadanía que da la escuela es irrenunciable y es algo que los tiene que marcar para toda la vida” (Pedro Schiuma, 2013. Consejo Económico Social, p. 15)

Las líneas de acción propuestas para el logro de estos objetivos son:

- Programa de educación en valores y para la ciudadanía: dar preferencia a temas relacionados con la cultura de paz, del medio ambiente, del deporte, del arte y de la salud.

- Programa de educación artística, cultura y ciudadanía: impulsar redes de escuelas de educación musical y artística para favorecer la integración social y cultural.

Respecto de la autonomía de gestión de los centros:

Las organizaciones e instituciones educativas que obtienen resultados de calidad y mejores puntajes en pruebas nacionales e internacionales poseen claros objetivos estratégicos y significativos, aprovechan sus recursos y talentos y mejoran continuamente a través de procesos sistemáticos de aprendizaje y reflexión. No obstante, para mejorar o mantener niveles significativamente altos de desempeño, todas las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, pueden aprender de las experiencias de otras o de sí mismas, potenciando lo que saben hacer bien, es decir, aprendiendo buenas prácticas.

En orden a comunicarse estas “buenas prácticas” entre las instituciones se ha diseñado el

- Programa para mejorar la gobernabilidad de las instituciones educativas: implementar el intercambio de experiencias exitosas de gestión y de supervisión entre las escuelas y las autoridades.

Respecto de la excelencia del servicio educativo:

Aurora Cardona menciona un estudio realizado entre el 2004 y el 2008 en 16 países de América Latina y el Caribe titulado “Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce)”, desarrollado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), cuyo objetivo apuntó a la generación de conocimiento sobre los aprendizajes de matemática, lenguaje (lectura y escritura) y ciencias de la naturaleza logrados por los estudiantes de tercer y sexto grados de educación primaria (en Colombia sexto grado corresponde a secundaria), mostró que un clima de respeto, motivación y comunicación variada, utilizando diferentes herramientas, es decisivo en el desempeño académico de los estudiantes.

Los resultados de ese estudio reafirman los desarrollados a nivel mundial en los que una vez más se destaca el papel decisivo que juegan el docente, su preparación y sus habilidades comunicativas en los resultados efectivos de mejora de la educación. No solo por los procesos comunicativos que se desarrollan al interior de la escuela, sino por ser actor en la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo, clave para promover el aprendizaje entre los estudiantes. Por otra parte, el estudio muestra que el clima escolar, junto con el nivel socioeconómico y cultural promedio de la escuela, son variables importantes que explican el desempeño de los alumnos.

Además, otra investigación comparativa realizada por McKinsey & Company  (2007) encontró que los sistemas educativos exitosos tienen en común tres aspectos:

Respecto del uso de las nuevas herramientas tecnológicas:

Un docente capacitado en el uso de las TIC desarrolla estrategias efectivas de trabajo autónomo. La formación en este campo cambia la visión paternalista y pasiva de la capacitación de los maestros, permitiéndoles ser creativos al diseñar y adaptar actividades, metodologías y materiales a sus áreas y contextos específicos de trabajo.

Un docente que utiliza las TICs para preparar material de clase creativo, con las facilidades que ofrecen las tecnologías al permitir la inserción de videos, audios, imágenes y ejemplificaciones suficientes, es más que un creador de materiales; se convierte en un diseñador de estrategias de aprendizaje y en protagonista de los procesos educativos  (Cardona, 2010, p. 96).

Ejemplos de programas desarrollados para el logro de estos objetivos son:

- Programa de mejora de la calidad de la educación: disminuir (en alumnos y en docentes) las desigualdades que existen en cuanto al uso de las TICs y avanzar en la incorporación de este recurso para la enseñanza de las disciplinas.

- Programa de lectura y bibliotecas: promover la lectura y el uso de bibliotecas en niños, jóvenes y adultos. Integrar la lectura y la escritura en el aprendizaje de todas las materias.

- Programa de evaluación de la educación: crear una cultura de evaluación que permita elaborar informes realistas en relación con los objetivos propuestos por los gobiernos y las instituciones. Desarrollar modelos de evaluación para alumnos y docentes.

Respecto de la formación docente:

Los mejores sistemas educativos han implementado mecanismos más eficientes para seleccionar a los postulantes para su posterior capacitación docente que los sistemas con bajo desempeño, y son conscientes de que una mala decisión en la selección puede derivar en hasta cuarenta años de mala enseñanza. Estos mecanismos asumen que para que una persona pueda convertirse en un docente eficiente deberá poseer un conjunto de características identificables antes de ejercer la profesión, como: un alto nivel general de lengua y aritmética, fuertes capacidades interpersonales y de comunicación, el deseo de aprender y la motivación para enseñar. El aprendizaje ocurre cuando alumnos y profesores interactúan entre sí, por consiguiente, mejorar el aprendizaje implica mejorar la calidad de la interacción.

“Para garantizar el sentido progresista de los cambios es indispensable la participación de los actores de la escuela. Necesitamos espacios institucionales de trabajo entre los docentes, no sólo para reflexionar y perfeccionarse profesionalmente, sino para generar, compartir y dar visibilidad a proyectos colectivos valiosos que reflejen los intereses de los jóvenes y las problemáticas de la comunidad” (L. González Velasco, 2013. Consejo Económico Social, p. 62)

Los siguientes programas constituyen propuestas destinadas a mejorar la calidad de los profesores

- Programa de formación del personal docente: ofrecer apoyo a los profesores principiantes y actividades de perfeccionamiento para los profesores en ejercicio.

- Programa de dinamización del espacio iberoamericano del conocimiento: contribuir a la movilidad y a la construcción de redes de académicos e investigadores.

2. Propuestas de futuro para Argentina

Luego de hacer un diagnóstico de lo acontecido en las últimas décadas, Pedro Barcia (2016)[2] dice “estos lodos vienen de aquellos polvos. La escuela no es una isla, es el producto y espejo de la sociedad en la que está inserta. La escuela es el mejor sismógrafo de una sociedad”:

“Las leyes educativas que nos rigen: Ley de Educación Nacional (26206/06); la Ley de Presupuesto Educativo (el más alto de nuestra historia); la Ley de 180 días de clases, tienen todas una misma modalidad o tónica, digamos: son celebrables manifestaciones de altos y nobles deseos, una suerte de expresión de loables intenciones. Pero se legisla y se descansa, con una curiosa concepción de lo que se va a andar naturalmente del dicho al hecho, y con desatención del cierto trecho que media entre el nomos y la realidad. Son leyes de indudable buena fe. Las dificultades se presentan a la hora de la implementación” (Barcia, 2016, p. 26)

El cambio y la mejora de la calidad de nuestro servicio educativo nos llevará mucho tiempo porque debe darse en el marco de un cambio cultural que afecte a todos los miembros de las comunidades educativas: autoridades, supervisores, directivos, docentes, padres y alumnos. Es necesario empezar a trabajar de inmediato porque ese cambio no se limita a modificar estrategias didácticas o recursos tecnológicos sino que debe apuntar a algo más profundo la formación integral de las personas.

En abril de 2015, antes de que el Presidente Macri asumiera el gobierno, la Academia Nacional de Educación elaboró el documento Las políticas educativas de Estado, consensuadas para la mejora de la calidad educativa argentina. A partir de ese texto y de las recomendaciones de Pedro Barcia nos atrevemos a destacar algunas de nuestras propuestas de futuro que son compartidas por la mayoría de los miembros de la Academia Nacional de Educación

Cumplimiento de lo dispuesto por las leyes vigentes

Formación docente

El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y los ministerios provinciales deben actuar juntos para reorganizar las instituciones destinadas a la formación de docentes: actualización de los currículos; jerarquización de la profesión; dictado en febrero de cursos obligatorios de actualización y perfeccionamiento para docentes, adecuados a las realidades locales; implementar exámenes de ingreso a las carreras docentes; consolidar instrumentos de evaluación de los docentes; incrementar las prácticas; tomar exámenes finales de graduación.

También se ha pensado:

Carrera docente

Recursos didácticos

Otros aspectos

En el documento Mochilas en fuga, Gabriela Ceppi (2015), afirma que en Mendoza:

“La inversión pública aumentó y la cantidad de posibilidades para permanecer en la escuela crece día a día, al menos en lo formal. Pero en los números se ve claramente que hay una migración sostenida de los chicos de la primaria estatal hacia el sector privado. De los que asisten al sistema educativo, el 17,09% de los padres eligen colegios privados para enviar a sus chicos, un 4% más que en los últimos diez años. Estos datos son oficiales pero otras mediciones hablan de un crecimiento aún mayor y reportan un 8% el nivel de migración en una década” (p.4)

Las propuestas que hemos formulado no se mencionaron para ser utilizadas como un manual de “modelos” para las instituciones educativas. Cada práctica se constituye en una historia dinámica, con altibajos, que probablemente no pueda replicarse al pie de la letra en un contexto con características diferentes pero es una muestra de la creatividad y del empuje necesario para solucionar los problemas educativos de una región. Asimismo, es un indicador de la variedad de alternativas que se pueden implementar y que pueden ser iluminadoras para todos aquellos que están empeñados en reformas y programas de mejoramiento educativo: “En ningún caso se puede predecir el futuro, todo lo que se puede hacer es inventarlo” (Dennis Gabos, cit. por Barcia)

 

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Academia Nacional de Educación (2015). Las políticas educativas de Estado, consensuadas para la mejora de la calidad educativa argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación.

Barcia, Pedro (2014). Causas del deterioro educativo y posibles vías de superación. En Boletín de la Academia Nacional de Educación, Ns. 94-95. Buenos Aires: ANE, pp. 199-224.

------------------  (2016). Marco Conceptual. En Foro de Educación del NOA del Bicentenario. Sin educación la Argentina no tiene futuro. Propuesta de una política de Estado. Salta: Editorial Universitaria Virtudes .

Bentancur, N. (2007). ¿Hacia un nuevo paradigma en las políticas educativas?. Las reformas de las reformas en Argentina, Chile y Uruguay. En Rev. Uruguaya de Ciencia Política, N° 16, pp. 159-179. Montevideo: ICP.

---------------- (septiembre de 2010). El “derecho a la educación” como nuevo concepto estelar de las políticas educativas en América Latina. En Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021. Buenos Aires.

Cardona, Aurora (2010). Impacto de las prácticas de política educativa para mejorar la calidad de la educación en América Latina y el Caribe. En Rev. Actualidades Pedagógicas, N° 55.  Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, pp. 87-97.

Ceppi, Gabriela (2015). Mochilas en fuga. En “Noticias Universitarias”, mayo de 2015. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Edición U.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 1996). Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad (2ª ed.). Santiago de Chile: Nacionales Unidas.

----------------------------------- (CEPAL, 2005). Invertir mejor para invertir más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina. Santiago de Chile: Nacionales Unidas.

-------------------------------------- (CEPAL, 2010). 2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI.

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (2012). D-bate secundaria 2020: 19 pilares para la escuela secundaria del 2020. Buenos Aires: Letra viva.

Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina. En Rev. Iberoamericana de Educación, N° 49, pp. 19-59. Madrid: OEI.

Guadagni, Alieto (2017). La gran debilidad de nuestro sistema escolar. Recuperado de www.infobae.com/opinion/27-2-17.

---------------------- (2012-17). Boletín del Centro de Estudios de Educación Argentina. Ns. 1-59. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.

Ley de garantía del salario docente y 180 días de clase (25864/8-1-04). Baires: MECyT.

Ley de Educación Nacional (26206/27-12-06): Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

McKinsey & Company (2007). How the world’s best-performing school systems come out on top. McKinsey & Company social sector office.

---------------------------- (2010). How the world’s most improved school systems keep getting better (Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo). En Documentos de Preal, N° 61. www.preal.org

Mayor, F. (1995). En: E. Schiefelbein & J. C. Tedesco (Eds.). Una nueva oportunidad. El rol de la educación en el desarrollo de América Latina. Prólogo. Buenos Aires: Santillana.

-----------------------------------------------  (2006). Ley de Educación Nacional.

----------------------------------------------- (2008). Documento preliminar para la discusión sobre la educación secundaria en Argentina. Buenos Aires.

----------------------------- (2015). Sistema educativo argentino. Historia, política, legislación. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras- UNCuyo

----------------------------- (2015). Política y educación en Mendoza (1861-1988). Mendoza: Universidad del Aconcagua.

[1] En este documento nos referimos principalmente a calidad y equidad en la educación, analfabetismo, abandono escolar temprano, trabajo infantil, bajo rendimiento de los alumnos, escasa calidad de la oferta educativa, incorporación de las TICS y formación de profesores

[2] Pedro Luis Barcia (Gualeguaychú, Entre Ríos, 28 de junio de 1939), es doctor en Letras, lingüista, investigador universitario y profesor. Fue presidente de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras. Estudió profesorado en letras y luego se doctoró en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Fue profesor titular en esa universidad. Lingüista, lexicógrafo, Investigador Principal del CONICET. Fundador en 1991 del primer Doctorado en Comunicación de la Argentina, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, que dirigió hasta 2012. Profesor Emérito de esta Universidad,

Fuente de la imagen ilustrativa: https://pxhere.com/

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/politicas-educativas-en-el-umbral-del-siglo-xxi

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Políticas Educativas en el umbral del Siglo XXI

Investigadores responsables

Muscará, Francisco - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Muscará, Francisco (13 de noviembre 2018) "Políticas Educativas en el umbral del Siglo XXI".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/politicas-educativas-en-el-umbral-del-siglo-xxi
Fecha de consulta: 04/11/2024

Contenidos relacionados

Articulo

Política y educación en Mendoza Desde el terremoto (1861) hasta el Congreso Pedagógico (1988)

Articulo

Mendoza Educa 2018: descripción de las principales líneas de acción

Novedad

Cuáles son las políticas que se implementarán contra el bullying en todo el país

Articulo

Perspectivas feministas descoloniales en sexualidad y educación

Articulo

Condicionantes del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID-19

Novedad

Perczyk acordó con el gobernador el envío de más de 23.000 notebooks para alumnos de Mendoza