Desarrollo humano y cultura

Políticas y situación habitacional rural de provincias vitivinícolas argentinas

El artículo aborda la problemática del hábitat residencial rural de tres provincias vitivinícolas de Argentina: Mendoza, San Juan y La Rioja. Se describen los rasgos principales  de las políticas habitacionales implementadas en los últimos tiempos para luego arribar a un diagnóstico de su situación  habitacional efectuado a partir del análisis comparado de las tres provincias en base a datos que aporta el Censo 2001 y la Encuesta de Condiciones de Vida 2009. 

Publicada el 11 DE MARZO 2014

Este  trabajo ha  sido elaborado por el CEAH (Centro de Estudios sobre Asentamientos Humanos)  de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo para el FORO SOCIAL sobre Mejoramiento de las Condiciones habitacionales en Zonas Vitivinícolas de Argentina organizado por la COVIAR  (Corporación Vitivinícola Argentina)  y el CAP (Consejo Asesor Permanente de la UNCuyo) en diciembre del  2010 en el marco del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, el cual aspira a impulsar el desarrollo armónico de todos los agentes económicos y sociales que participan de la actividad vitivinícola.

En este documento se pretende mostrar, en primer lugar, los rasgos principales de las políticas habitacionales destinadas a zonas rurales de provincias vitivinícolas de Argentina y, en segundo lugar, caracterizar su situación habitacional en base al informe: “La situación habitacional en Argentina, año 2001” (proyecto IAIVA, IESCT, UNQ, 2007)  y a la Encuesta de Condiciones de Vida 2009. Mendoza (DEIE, 2009) 

En un mundo altamente urbanizado, la atención de los gobiernos durante las últimas décadas se ha centrado especialmente en las áreas urbanas y en sus potencialidades para competir en el mercado global. El proceso conocido como “urbanización de la pobreza” ha ocasionado la priorización de los problemas de las ciudades en la agenda social de los gobiernos y lo rural ha tendido a quedar relegado en el orden de prioridades de la intervención pública y también en el ámbito de los espacios e intereses académicos.

En esta dirección, resulta oportuno destacar que Argentina es un país altamente urbanizado con el 89,4% de su población en zonas urbanas. Por ello, la mayor parte de los hogares que padecen alguna situación habitacional deficitaria se concentra en ciudades. No obstante, si a fin de comparar distinguimos las zonas urbanas de las rurales, se puede observar la elevada incidencia que tienen en zonas rurales los hogares que habitan en situación de alta vulnerabilidad habitacional: el 30 % de los hogares rurales necesitan de una vivienda nueva para reemplazar la actual, mientras que sólo el 7,1% de los hogares en zonas urbanas presenta una situación similar.

A fin de comprender lo que está sucediendo en zonas rurales es importante extender la mirada hacia los cambios en el patrón de crecimiento de las ciudades. En este sentido se mantiene la comparación constante entre las variaciones de la situación habitacional rural y urbana.

Con el fin de esclarecer el orden valorativo en el que se sustenta este documento destacamos y hacemos nuestra, en primer lugar, la perspectiva del derecho a la vivienda, protegido y reconocido por nuestra Constitución Nacional y por el compromiso adquirido por nuestro país a través de la firma de tratados internacionales.

En segundo lugar, se reconoce que el problema de la vivienda no es de naturaleza simple ni sectorial. Se trata de un problema complejo y  multifacético que no se resuelve solo con el otorgamiento de “techo” o “alojamiento” para las familias. Se requiere de una perspectiva integral que se ha reconceptualizado como hábitat residencial.

En tercer lugar, se sostiene como idea rectora que el logro de una vitivinicultura sustentable supone una mejora en la calidad de vida de todos los actores comprometidos en la cadena de producción.

Políticas habitacionales para el medio rural en provincias vitivinícolas de argentina: Mendoza y San Juan

Durante la década de los noventa, la política habitacional en Argentina se federalizó, asumiendo las provincias la responsabilidad de diseñar sus propias políticas. Esta situación se modificó a partir de 2003 en que el Estado Nacional recentralizó la política habitacional y diseñó un conjunto de programas habitacionales destinados a construcción, refacción y mejoramiento de viviendas y barrios.

En el conjunto de esta oferta, los programas específicamente orientados a la población rural han representado menos del 1% del total de unidades terminadas (CONAVI, 2010). Sin embargo, la atención a los problemas habitacionales de los hogares rurales se ha concretado a través del resto de los programas cuyo diseño y características no contemplan la especificidad de este sector.

Mendoza: intervención del Estado en materia habitacional.

En Mendoza, las acciones en vivienda de interés social comenzaron a materializarse  a partir de la década de los setenta en la construcción de los primeros barrios en zonas rurales.

Numerosas voces se alzaron en contra de este tipo de acciones. Sus detractores argumentaban entonces, y lo siguen haciendo ahora, la desvinculación entre vivienda y trabajo, la complicación que entrañan lotes de tipo urbano de pequeñas superficies a hogares habituados a la forma de vida rural,  la introducción de modos de vida urbanos, el impacto al medio ambiente, etc.

En los años noventa, en el marco de nuevos paradigmas de política habitacional, se diversificó la oferta y comenzaron a desarrollarse  líneas de créditos individuales destinados al medio rural. El Programa de Desarrollo del Hábitat Rural ha perdurado desde hace más de veinte años, aunque los fondos asignados a este programa han sido reducidos e insuficientes.

La  sanción de la  ley 7934 en 2008 de creación de un Fondo Provincial de Financiamiento del Programa de Desarrollo del Hábitat Rural puede constituir un nuevo impulso para la reactivación de estos créditos.(1), aunque hasta la fecha no se observa una reactivación en el otorgamiento de nuevos créditos.

Más allá de esta diversificación de la oferta,  la ejecución de barrios en las zonas rurales ha persistido a lo largo del tiempo y es la principal acción del Estado en el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población:

La política habitacional de Mendoza prevé la participación de las organizaciones de la sociedad civil –cooperativas, sindicatos, uniones vecinales, etc-  en la solución de los problemas habitacionales del hombre de campo y también se registran -aunque en escasa medida- interesantes experiencias de participación de empresarios o propietarios de fincas que se han sumado con aportes  vinculados  con la donación o compra de tierras destinadas a viviendas de interés social y a través del apoyo y acompañamiento de los pobladores en su proceso de organización.

Sin embargo, las acciones desarrolladas por el Estado y los  actores de la sociedad civil y del mercado, resultan insuficientes para lograr una mejora sostenida en las condiciones habitacionales de los hogares rurales, que  se ven afectados por altos porcentajes de situaciones deficitarias que superan ampliamente a las que se observan en áreas urbanas.

Políticas habitacionales para zonas rurales de San Juan.(2)

Los objetivos de la política habitacional de la Provincia de San Juan se orientan a estimular la presencia activa de los sectores inversores y productivos privados, en el campo de los programas promovidos por el sector público, a diversificar las respuestas a los problemas habitacionales  e impulsar sustancialmente la industria de la construcción como herramienta multiplicadora del empleo y el desarrollo de la economía.

A fin de alcanzar esos objetivos se ha declarado el Estado de Emergencia Habitacional en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre de 2010, para lo cual se han  destinados  recursos específicos además de programas provinciales y nacionales.

En San Juan, la mayoría de lo ejecutado por el Instituto es con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda por lo que la intervención en áreas rurales es en barrios localizados en centros de Servicios, por tanto concentrados y muy teñidos de características urbanas.

Para vivienda rural dispersa no se cuenta con ningún programa.  Sí existe una operatoria de asistencia financiera individual que puede resolver el problema habitacional propio de pequeños productores rurales propietarios de la tierra.

Situación habitacional en el medio rural de provincias vitivinícolas de argentina

A través del análisis comparado de la situación habitacional de las tres provincias se puede sostener que:

En las tres  provincias es notoriamente mayor el porcentaje de hogares que habita en el área urbana, siguiendo la tendencia nacional.

Mendoza presenta el mayor porcentaje de hogares que residen en el área rural dispersa.


Fuente: CEAH, sobre la base de Proyecto IAIVA, IESCT, UNQ, 2007.

El indicador sintético de situación habitacional que incluye calidad de la vivienda y calidad de ocupación de la misma, muestra que en las tres provincias los hogares con situación habitacional de calidad satisfactoria tienen presencia casi  exclusiva en las áreas urbanas, siendo prácticamente inexistente esta categoría de hogares en las áreas rurales.

El otro dato de relevancia es que el área rural dispersa de las tres provincias concentra los mayores porcentajes de hogares en situación habitacional insuficiente: Mendoza el 83%, San Juan el 94% y La Rioja el 96% de hogares con situación habitacional de calidad insuficiente.

En términos comparativos, la provincia de San Juan es la que presenta menor incidencia del déficit cualitativo (en el área rural agrupada, la de mayor peso relativo, aproximadamente el 12% de los hogares padece algún tipo de déficit cualitativo).

En el caso de la provincia de la Rioja, se observa una incidencia mayor del déficit cualitativo pero sin grandes diferencias entre áreas: este tipo de déficit afecta, aproximadamente, a la cuarta parte de los hogares de cada una de las áreas.

El porcentaje mayor de déficit cualitativo se presenta en el área rural dispersa de la provincia de Mendoza que concentra al 30% de hogares en esta situación habitacional.

Es notoria la incidencia del déficit cuantitativo (hogares que requieren vivienda nueva) en las áreas rurales de las tres provincias y, sobre todo, en las áreas rurales dispersas: 34% de hogares en el área rural dispersa de Mendoza, 77% en San Juan y 66% en La Rioja.

En la provincia de San Juan se observa la mayor incidencia de este tipo de déficit en comparación con las otras provincias.

Recomendaciones para el diseño de políticas públicas

Los cambios que están aconteciendo en el medio rural y que se sintetizan en el concepto de “nueva ruralidad” están impactando en la estructura social, en la tenencia de la tierra, en los valores de los terrenos, etc. de modo que las políticas que tienden a resolver efectivamente las necesidades habitacionales del hombre que vive en el campo deberán considerarlos oportunamente.

Por lo tanto, para una mejora en la calidad de vida de todos los actores comprometidos en la cadena de producción, en el marco de una vitivinicultura sustentable, se requiere de esfuerzos compartidos y solidarios entre el sector público, el sector privado empresarial  y las organizaciones de la sociedad civil.

En este sentido, una política integral que busque el logro de un modelo de desarrollo sostenible en el territorio rural necesita tener en cuenta, no sólo la construcción y rehabilitación de viviendas, sino también,  un conjunto articulado de acciones que incluye:

Conclusiones

A pesar de la notable transformación y crecimiento de la vitivinicultura durante las últimas dos décadas, la situación social y, en particular, las condiciones habitacionales de los sectores más vulnerables no ha acompañado el desarrollo del sector.

Más aún, las cifras del diagnóstico que se ha elaborado dejan ver la alta vulnerabilidad de gran parte de la población rural de las provincias vitivinícolas a través de la información sobre situación y déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.

Por lo tanto se pone en evidencia que se necesita comprometer, movilizar y potenciar a todos los actores en un verdadero proceso de desarrollo rural.

Bibliografía

Citas bibliográficas

(1) A dos años de sancionada la ley, el fondo dispone de solo 11 millones de pesos que equivalen aproximadamente a cien viviendas a distribuir entre todos los departamentos excluyendo a Capital y Godoy Cruz.

(2) Esta sección resulta de una síntesis de entrevistas realizadas en el IPV de San Juan y de  la disertación que la Arq. Lidia Zaffe del I.P.V. realizó durante el desarrollo del Foro Social (Segunda Jornada) el 6 de diciembre de 2010.

Fuente fotografía: Edición UNCUYO

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/politicas-y-situacion-habitacional-rural-de-provincias-vitivinicolas-argentinas

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Políticas y situación habitacional rural de provincias vitivinícolas argentinas

Investigadores responsables

Lentini, Iris Mercedes - Ver Ficha

Palero, Delia Beatriz - Ver Ficha

Riveira, Vanesa Beatriz - Ver Ficha

Diocondo, Jorgelina - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Lentini, Iris Mercedes ; Palero, Delia Beatriz; Riveira, Vanesa Beatriz ; Diocondo, Jorgelina (11 de marzo 2014) "Políticas y situación habitacional rural de provincias vitivinícolas argentinas".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/politicas-y-situacion-habitacional-rural-de-provincias-vitivinicolas-argentinas
Fecha de consulta: 22/12/2024

Contenidos relacionados

Articulo

Dificultad de acceso al suelo: déficit habitacional en zonas rurales del Valle de Uco

Articulo

El Programa Federal del Hábitat de Pueblos Originarios implementado en Mendoza

Articulo

Situación y condiciones de las viviendas de Mendoza

Articulo

Jubilaciones en Argentina: el acceso de las mujeres a comienzos del año 2023

Articulo

Radicalizar nuestras democracias: experiencias de micro gobernanza en la gestión de las ciudades

Articulo

Cuando las paredes hablan. Paisaje lingüístico en escuelas mendocinas

Articulo

Dificultad de acceso al suelo: déficit habitacional en zonas rurales del Valle de Uco

Articulo

La búsqueda de la identidad de origen a partir del ADN