Ambiente y ordenamiento territorial

Propuesta para la introducción del Cambio Climático en Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos agrícolas

La agricultura es uno de los sectores económicos más vulnerables al Cambio Climático (CC), ya que su desempeño está directamente ligado a las condiciones meteorológicas. Asimismo, el sector es uno de los principales contribuyentes al CC. La actividad por lo tanto, deberá adaptarse al CC y a la vez, es responsable de adoptar medidas de mitigación para reducir su impacto en este fenómeno global. Por este motivo, se vuelve relevante integrar consideraciones de CC en programas y proyectos de desarrollo agrícola.

Publicada el 23 DE OCTUBRE 2017

Introducción

La agricultura es uno de los sectores económicos más vulnerables al Cambio Climático (CC), ya que su desempeño está directamente ligado a las condiciones meteorológicas. Cambios en los regímenes de precipitaciones, temperaturas en aumento y una mayor exposición a tormentas, sequias e inundaciones representan un serio problema. Asimismo, el sector es uno de los principales contribuyentes al CC, principalmente debido a la deforestación como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola y por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del manejo del ganado, el suelo y los nutrientes (IPCC, 2014, p4).

La actividad por lo tanto, deberá adaptarse al CC y a la vez, es responsable de adoptar medidas de mitigación para reducir su impacto en este fenómeno global. Por este motivo, se vuelve relevante integrar consideraciones de CC en programas y proyectos de desarrollo agrícola.

Desarrollo

El presente artículo versa sobre la incorporación del CC en Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de proyectos agrícolas, siguiendo dos preguntas principales: ¿cuáles son los principios, criterios e indicadores que deberían guiar este proceso? y ¿cómo incluir estos principios en cada etapa de los EIAS? 

Los EIAS permiten la identificación y valoración de posibles impactos negativos en la etapa de formulación de proyecto, asegurando que las acciones de los mismos sean ambientalmente inocuas y sostenibles, y que todas las posibles consecuencias sean reconocidas tempranamente y consideradas en el diseño del proyecto (World Bank, 1999).

A pesar de que la lucha contra el CC es una prioridad en la agenda internacional, este aspecto es raramente integrado a los EIAS o se integra superficialmente, debido principalmente al carácter complejo y multidimensional del fenómeno (Agrawala et al., 2010). Esta investigación pretende ser una guía para avanzar en este proceso.

Fuente: IFC, 2012

Mitigación y adaptación al CC en la agricultura

El sector agropecuario es responsable de alrededor del 30% de las emisiones totales de GEI. El mayor efecto de este sector es indirecto, debido a la disminución en la captación de dióxido de carbono (CO2) por la deforestación y avance de la frontera agrícola. Las emisiones directas del sector (25% del total de las emisiones de CO2, metano CH4 y óxido nitroso N2O), provienen de la fertilización del suelo (N2O), digestión del ganado (CH4), quema de biomasa (CH4, N2O), arrozales inundados (CH4), estiércol (CH4, N2O), y por la mecanización (CO2). En este escenario, el sector agropecuario juega un papel relevante en la lucha contra el CC, y las medidas adoptadas en esta dirección se conocen como medidas de mitigación del CC (IPCC, 2014; Smith et al, 2007).

Por otro lado, el sector es uno de los más fuertemente impactados por el CC, y sus efectos empeorarán progresivamente a medida que aumenten la variabilidad del clima, la temperatura y el número de eventos climáticos extremos (IPCC, 2014). Algunas de los impactos previstos para el sector son: cambios en la producción y el rendimiento; modificación de regiones productivas; cambios en la productividad del trabajo; modificación de los servicios ambientales; disminución de la productividad del suelo y de disponibilidad de recursos hídricos; cambios en comportamiento de plagas, siendo esta lista de ninguna forma extensiva (Downing et al, 2011).

Los productores siempre se han adaptado al clima, sin embargo el CC amenaza la naturaleza de ese conocimiento introduciendo la variable de la incertidumbre (Rickards et. al, 2011). En base a ello, las medidas de adaptación son las destinadas a reducir la vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales contra efectos nocivos, tanto actuales como los esperados (IPCC, 2014). La vulnerabilidad está definida como el grado en que un sistema es capaz de hacer frente a los efectos adversos del CC. La habilidad de un sistema para ajustarse al CC es llamada capacidad adaptativa e incluye la capacidad de moderar daños potenciales, aprovechar oportunidades y enfrentar nuevas configuraciones.

Esta capacidad está integrada por múltiples dimensiones sinérgicas, entre las cuales podemos nombrar los recursos económicos, la tecnología disponible, la variedad y calidad de infraestructura en el área, las instituciones presentes, el capital social (Smit et al, 2001) y -de suma importancia- los servicios ambientales. Estos últimos incluyen los ecosistemas como pastizales, acuíferos y bosques, que proveen servicios vitales para los humanos como la regulación de flujos de agua, control de inundaciones, polinización, secuestro de carbono, conservación de la biodiversidad, etc. (World Bank, 2008).

Definición de Principios, Criterios e Indicadores

La metodología propuesta para la incorporación del CC a los EIAS se basa en el desarrollo de principios, criterios e indicadores (PCI). Esta metodología ha sido mayormente utilizada para la gestión ambiental de bosques. Los principios son leyes fundamentales, reglas q guían las acciones. Los criterios son objetivos específicos relacionados a los procesos, impactos y acciones para llevar a cabo los principios. Los indicadores son variables seleccionadas a fin de analizar la conformidad a los criterios (van Cauwenbergh et al., 2007) [1]

El desarrollo de los PCI se basó en la investigación bibliográfica de publicaciones relevantes, manuales y lineamientos para EIAS de organizaciones multilaterales y gobiernos y estudios de impacto existentes.

Los principios se definieron de acuerdo a dos aspectos: mitigación y adaptación. Cada criterio a su vez se dividió en diferentes dimensiones, y se definieron posibles indicadores para cada una de ellas. La lista de indicadores no es extensiva, dado que los mismos deben formularse de acuerdo a cada proyecto teniendo en cuenta sus objetivos, acciones, y el contexto socio ambiental.

 

Introducción de los PCI en las etapas del EIAS

La definición de los PCI permite la inclusión de los principios de mitigación y adaptación en cada etapa de los EIAS. Este proceso se presenta a través de la formulación de preguntas a analizar en cada una de las fases, y se resume en el siguiente cuadro.

 

Conclusión

Las EIAS son un elemento fundamental para inversiones públicas y en Argentina están reguladas por el Estado Provincial, quien provee el marco reglamentario para las mismas. A nivel nacional, la Ley 25675 establece los estándares de sustentabilidad en la gestión ambiental. En Mendoza, el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental está regulado por  la ley 5961.

Por otra parte, las predicciones de CC en la provincia indican la tendencia a una disminución de las precipitaciones en alta montaña, un aumento de la temperatura media de 1,5° a 1,25°, una disminución media de la precipitación de alrededor de 100mm y una elevación media de la isoterma 0°C entre 150 y 130 m (Fernández, s/F). En este contexto, es de gran relevancia la inclusión de consideraciones de CC en los EIAS, para por un lado, asegurar que las inversiones agropecuarias en la provincia no generen un incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y por el otro, para incluir medidas a fin de aumentar la capacidad adaptativa de los actores involucrados. Este trabajo plantea una alternativa para llevar a cabo este proceso, que puede ser adaptada a las necesidades y posibilidades de cada proyecto.

Finalmente, siguiendo a Salas et al (2012) cabe mencionar que la inclusión de aspectos de CC en proyectos, políticas y programas debe realizarse en un contexto de equidad, es decir, considerando las diferencias en las capacidades adaptativas de todos los actores, y asegurando que las medidas llevadas a cabo no generen un aumento de las desigualdades existentes. La investigación y desarrollo en el tema y las medidas de mitigación y adaptación llevadas a cabo (por ejemplo el mejoramiento de sistemas de irrigación, la provisión de soporte técnico o económico, o la introducción de tecnología)  deben ser inclusivas y participativas y contemplar a todos los tipos de productores en la provincia y las realidades de cada uno para hacer frente al CC.

 

 Bibliografía

Agrawala S. et al. (2010). Incorporating climate change impacts and adaptation in Environmental Impact Assessments: Opportunities and Challenges. OECD Environmental Working Paper No. 24. OECD

Downing, T et al. D. (2011). Planning and costing agriculture’s adaptation to climate change: Policy Perspectives. IIED, London, UK.

Fernandez, Leandro. Caso de estudio Adaptación al cambio climático en las obras de infraestructura de riego de la provincia de Mendoza. Etlands International

IFC (2012) International Finance Corporation’s Guidance Notes: Performance Standards on Environmental and Social Sustainability.

IPCC (2014). Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Working Group III contribution to the IPCC 5th Assessment Report

Lammerts van BUeren EM & Blom, EM (1997). Hierarquical framework for Formulation of sustainable forest management standards. The Tropenbos foundation: The Netherlands

Llumeau, A. (2013). REDD+ Social and Environmental Standars. Principle Criteria & indicators and 10 steps process.

Rickards, L., Hayman, P., & Eckard, R. (2011). Agricultural adaptation to climate change: acknowledging different frames. In 5th World Congress of Conservation Agriculture, Incorporating 3rd Farming Systems Design Conference

Salas, S et al. (2012). Vunerabilidad al cambio climático Desafíos para la adaptacion en las cuencas del valle del Elqui y Mendoza. Instituto Interamericano para la investigación del Cambio Global.

Smit, B., et al. 2001. Adaptation to climate change in the context of sustainable development and equity. In J.J. McCarthy and O.F. Canziani, eds., Climate Change 2001: Impacts, adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group III to the 3rd Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.

Smit, B. & Skinner, M. (2002) Adaptation options in agriculture to climate change: a typology. In Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 7: 85–114. Kluwer Academic Publishers.

Smith, P, Martino D, Zucong, C. Gwary D, et al (2007) Agriculture. Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambridge University  Press.

Van Cauwenbergh, N et al. (2007). SAFE—A hierarchical framework for assessing the sustainability of agricultural systems. Agriculture, ecosystems & environment, 120(2), 229-242.

World Bank (1999). OP 4.01. Environmental Assessment. Annex A – Definitions. In http://go.worldbank.org/BT7VI5UD50

World Bank (2008). Biodiversity, Climate Change, and Adaptation Nature-Based Solutions from the World Bank Portfolio.

World Bank (2012). Agricultural and rural development notes. Issue 50

Congreso de la Nación Argentina: Ley 25.675 “ Ley General del Ambiente”. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79980/norma.htm

Sitios Web

www.unfccc.int

www.bancomundial.org/es/topic/climatechange

www.fao.org

 

Notas

[1] Para más información acerca de esta metodología consultar van Cauwenbergh et al. ,2007; Lammerts van Bueren EM & Blom, EM (1997); Llumeau, A. (2013).

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/propuesta-para-la-introduccion-del-cambio-climatico-en-estudios-de-impacto-ambiental-y-social-de-proyectos-agricolas

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Propuesta para la introducción del Cambio Climático en Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos agrícolas

Investigadores responsables

Galiotti, Carolina - Ver Ficha

Cómo citar este artículo

Galiotti, Carolina (23 de octubre 2017) "Propuesta para la introducción del Cambio Climático en Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos agrícolas".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/propuesta-para-la-introduccion-del-cambio-climatico-en-estudios-de-impacto-ambiental-y-social-de-proyectos-agricolas
Fecha de consulta: 22/01/2025

Contenidos relacionados

Articulo

¿Un nuevo plan maestro para la gestión del agua en Mendoza?

Novedad

Censo 2022: los motivos que explican el crecimiento de Luján de Cuyo y Maipú

Articulo

Audiencias públicas y ordenamiento territorial en Mendoza. Aportes para mejorar la participación ciudadana

Articulo

Análisis de la normativa ambiental con respecto a la potencial generación de impactos acumulativos de la actividad hidrocarburífera no tradicional en Puesto Rojas (Malargüe)

Articulo

Las nuevas centralidades en la aglomeración mendocina