Ambiente y ordenamiento territorial
El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental requiere un análisis objetivo y riguroso de las alternativas técnicamente viables de un proyecto y la justificación de la solución adoptada. Sin embargo, la elección de alternativas para ese análisis puede ser subjetiva y arbitraria, en particular cuando su promotor/a tiene una decisión tomada y todo el análisis se realiza para justificarla.
Publicada el 13 DE SEPTIEMBRE 2021
Introducción
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el procedimiento necesario para valorar los impactos ambientales de las distintas alternativas de un proyecto con el propósito de seleccionar la mejor desde un punto de vista ambiental [1]. Sin embargo, una verdadera selección de alternativas debería incluir diferentes instancias de participación pública para que quienes estén implicados en la realización del proyecto (público y administraciones) puedan exponer sus puntos de vista y proponer alternativas diferentes que tendrían que ser tenidas en cuenta en el procedimiento de EIA y, posiblemente, en el proceso de adjudicación de obras públicas [2].
En la provincia de Mendoza, el procedimiento de EIA, está integrado por cuatro etapas: a) La presentación de la Manifestación General de Impacto Ambiental (MGIA) y, en su caso, la Manifestación Específica de Impacto Ambiental; b) La audiencia pública de los interesados y afectados; c) El dictamen técnico y d) La Declaración de Impacto Ambiental (Ley N° 5961/92, Art. 29). El orden en el que se presentan estas etapas pone en evidencia que la participación pública tiene lugar después de la confección de la MGIA que el/la promotor/a del proyecto presentó a la autoridad ambiental. Es decir, que las personas interesadas que podrían resultar afectadas sólo pueden participar en la discusión pública de los efectos ambientales de la alternativa de proyecto resuelta por su promotor/a.
La sucesión de etapas del procedimiento de EIA debe ampliar las instancias de participación pública en las diferentes fases de elaboración de un proyecto, desde la idea proyecto hasta la preparación del proyecto ejecutivo. Para hacerlo, es necesario contar con indicadores objetivos y rigurosos que permitan a las personas interesadas potencialmente afectadas participar del análisis del proyecto y sus alternativas en todas las fases de su realización.
Con esa finalidad, desarrollamos el indicador Importancia Ambiental del Proyecto (IAPj), compuesto por diez atributos definidos por palabras (variables lingüísticas), cada una representada por un valor numérico (aj) [3]. Su fácil uso permite que todos los sectores de la sociedad implicados en la realización de un proyecto puedan participar desde la fase inicial de su desarrollo, asignando valores a cada uno de los atributos para obtener el indicador IAPj y calificar la importancia del proyecto y sus alternativas.
El presente artículo se desprende de los resultados obtenidos en nuestros trabajos de investigación: “Desarrollo de una metodología para mejorar la identificación y evaluación de los impactos ambientales de proyectos con el empleo de métodos multicriterio y técnicas difusas”, realizado entre 2016 y 2018 y “Desarrollo de un modelo de evaluación de impacto ambiental aplicado al control de proyectos”, en el bienio 2019-2020.
Desde la Universidad Nacional de Cuyo el aporte concreto de nuestro trabajo de investigación, es contribuir con la formulación de políticas públicas que amplíen las instancias de participación pública en el procedimiento de evaluación del impacto ambiental de nuevos proyectos.
¿Qué es el indicador Importancia Ambiental del Proyecto (IAPj)?
El indicador IAPj es un número adimensional que surge de seleccionar un valor para cada uno de los siguientes diez atributos: Área de influencia (AI), Ubicación (UB), Extensión (EX), Momento (MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RE), Recuperabilidad (RC), Entradas (EN), Salidas (SL) y Trabajo (TR). La Tabla 1 contiene una explicación resumida de cada atributo, la variable lingüística (palabra) que expresa su significado y el coeficiente (aj) que lo mide.
Tabla 1. Valoración de los atributos para el cálculo de la IAPj
(ver tabla en el archivo adjunto "Tablas", en el cuadro "Descargar")
Al realizar la suma de todos los valores mínimos (IAPj min) y máximos (IAPj max) de los valores numéricos (aj) de cada atributo, se obtienen los extremos entre los que puede variar el indicador: 180 ≤ IAPj ≤ 570. Sin embargo, estos valores surgen de sumar coeficientes (aj) con diferentes unidades de medida y escalas, por eso es necesario obtener una expresión adimensional del indicador IAPj que incorpore el peso relativo (ws) de cada atributo.
El valor del peso relativo (ws) de cada uno de los diez atributos, representados por sus coeficientes (aj), se obtuvo a partir de la realización de una encuesta tipo Delphi que utilizó la técnica de jerarquización [4], [5], [6]. Se solicitó a diferentes personas de los sectores involucrados que ordenaran los atributos que se analizan asignando el número 1 al de menor importancia, 2 al siguiente, y así sucesivamente hasta completar la valoración de los 10 atributos.
Para verificar la consistencia de la jerarquización realizada por las personas consultadas, aplicamos el análisis multicriterio discreto por medio del proceso analítico jerárquico (AHP: Analytic Hierarchy Process), que emplea matrices de comparaciones por pares de criterios [7], [8], [9], [10]. Luego de verificar que la consistencia relativa (CR) en las valoraciones otorgadas por las personas consultadas resultara inferior al 10 % recomendado, el vector prioridad obtenido en la Tabla 2, es el coeficiente (ws) que acompaña a cada atributo en la expresión de cálculo (1).
Tabla 2. Peso (ws) de los atributos (aj) para el cálculo de IAPj.
Fuente: Elaboración propia
(1)
Con la ecuación (1) se obtienen los valores adimensionales mínimo (IAPj min = 10) y máximo (IAPj max = 32) del indicador. Para establecer los rangos de variación intermedios entre los extremos posibles entre los que puede variar IAPj, definimos el siguiente conjunto de expresiones, identificadas con el número (2).
(2)
IAPj < 13 BAJA
13 ≤ IAPj < 21 MEDIA
21 ≤ IAPj < 29 ALTA
IAPj ≥ 29 MUY ALTA
Los rangos propuestos para la valoración inicial de la IAPj, presentan límites rígidos. Por ejemplo, según el conjunto de expresiones (2), una alternativa de proyecto con un IAP = 20 debe ser calificada como de importancia Media. Sin embargo, ese valor está más cerca del extremo superior del intervalo [13 ≤ IAPj < 21) y con la calificación inicial obtenida la importancia de esa alternativa de proyecto podría resultar subestimada.
Participación pública en el uso del indicador IAPj
Debido a que la valoración obtenida al usar el indicador IAPj tiene rangos de variación rígidos, recurrimos a la aritmética difusa para mejorar la interpretación de los valores ubicados dentro de cada rango [11], [12], [13], [14]. Esto quiere decir que, dentro de cada rango de valoración, podemos utilizar intervalos de confianza para definir cuál es valor más confiable del indicador IAPj. Determinamos los intervalos de confianza por medio del nivel de confianza (α), que puede variar entre el mínimo (0) y el máximo (1) posibles.
Para obtener los intervalos de calificación, según sus niveles de confianza, confeccionamos la Figura 1, que es la representación gráfica de los intervalos de confianza que permiten calificar la IAPj de un proyecto (eje x), según el nivel de confianza (α) (eje y) en: Baja. Media. Alta y Muy Alta.
Figura 1. Intervalos de calificación de la Importancia Ambiental de Proyectos (IAPj)
Fuente: Elaboración propia
Un breve análisis, realizado para dos valores de IAPj, permite explicar el uso del indicador desarrollado y la forma en que pueden participar las personas, instituciones y administraciones interesadas por la realización de un proyecto en las diferentes fases y etapas de su realización.
El análisis ambiental de un proyecto y sus alternativas se realiza para las fases de desarrollo (idea proyecto, proyecto preliminar, proyecto ejecutivo), considerando las etapas de ejecución (construcción, funcionamiento y cierre). Este esquema está representado en la Figura 2, donde se puede apreciar que en la idea proyecto se definen las obras, en el proyecto preliminar las tareas y en el proyecto ejecutivo las acciones que podrían causar impactos ambientales.
Figura 2. Fases y etapas de un proyecto
Fuente: Elaboración propia
En cada instancia del análisis del proyecto y sus alternativas las personas, instituciones y administraciones interesadas pueden: 1) intervenir en la selección del valor de cada atributo definido en la Tabla 1, 2) utilizar la expresión (1) para obtener el valor del indicador IAPj que corresponda a la fase de desarrollo de la alternativa de proyecto considerada y a la etapa correspondiente y 3) calificarla según el grupo de expresiones (2).
Al hacerlo puede resultar que una obra, una tarea o una acción de la alternativa del proyecto bajo estudio, con un valor inicial IAP = 20, obtenido por aplicación de la ecuación (1), califique con una importancia Media según el rango definido en el conjunto de expresiones (2).
Sin embargo, al considerar el intervalo de calificación difuso de IAPj, en la Figura 1 se puede advertir que la traza vertical del valor IAP = 20 intercepta dos niveles de confianza (α) diferentes. Es decir que, para un IAP = 20 con un nivel de confianza α = 0,12 la calificación que se obtiene es Baja, pero con α = 0,88 se debe mantener la calificación de importancia Media.
Por otra parte, una obra, una tarea o una acción de la alternativa de proyecto en estudio, con un valor inicial de IAP = 27, calculada con la ecuación (1) y según el conjunto de expresiones (2), corresponde a una importancia inicial Alta. Sin embargo, en la Figura 1 se puede comprobar que, al trazar la vertical desde el valor de IAP = 27, los dos niveles de confianza interceptados son α = 0,26 que corresponde a una importancia Alta y α = 0,74 que corresponde a una importancia Muy alta, con lo cual se debe modificar la calificación inicial para expresar que se trata de una obra, una tarea o una acción de importancia Muy alta.
La confirmación de la calificación inicial de la IAP = 20 y de la IAP = 27, se determinó con base en el mayor nivel de confianza (α), obtenido con la participación de todas las personas, instituciones y administraciones implicadas en la realización del proyecto.
Conclusiones
El indicador IAPj permite ubicar el nivel de confianza (α) que determina la calificación más apropiada para las obras, las tareas y las acciones de cada alternativa del proyecto analizada.
La participación de todas las personas, instituciones y administraciones implicadas por la realización de un proyecto, puede resultar en la introducción de alguna modificación en las obras, las tareas o las acciones, lo que resultará en un nuevo conjunto de obras, tareas y acciones, que también se puede valorar con el indicador IAPj.
Esta forma novedosa de ampliar y fortalecer las instancias de participación de las personas, instituciones y administraciones en el análisis del proyecto y sus alternativas, hace posible el aporte de sugerencias para compatibilizar las discrepancias técnicas, económicas, sociales y ambientales, antes de dar inicio al procedimiento de EIA, donde sólo se pueden discutir los efectos ambientales de la alternativa de proyecto resuelta por su promotor/a.
Podemos concluir señalando que desarrollamos un indicador específico, más objetivo y riguroso que se puede aplicar en la valoración de las diferentes alternativas de un proyecto, por medio del valor que adoptan las obras, las tareas y las acciones, utilizando el indicador IAPj y la gráfica para la calificación difusa de la IAPj, que tiene en cuenta los niveles de confianza (α).
Referencias
[1] Conesa Fdez.-Vítora, Vicente. (1997). Guía Metodológica para la Elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental. 3ª edición. MundiPrensa. Madrid. 284 pp.
[2] Steinemann, A. (2001). Improving alternatives for environmental impact assessment. Environmental Impact Assessment Review. 21 (1), 3-21. https://doi.org/10.1016/S0195-9255(00)00075-5.
[3] Llamas, S., Barón, J. (2019). Procedimiento Metodológico para la Ponderación Relativa de la Importancia Ambiental de las Acciones de Proyectos. Revista Tecnología y Ciencia. 36. 51-70. https://doi.org/10.33414/rtyc.36.51-70.2019.
[4] Landeta, J. (1999). El método Delphi. Una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona. Ariel.
[5] Villarreal Larrinaga, O. y Landeta Rodríguez, J. y (2010), El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 16, núm.3, pp.31-52 [Consultado: 13 de septiembre de 2020]. ISSN: 1135-2523. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2741/274119490001.
[6] Reguant-Álvarez, M. y Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9 (1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916.
[7] Saaty, T. L. (1977). A scaling method for priorities in hierarchical structures. Journal of Mathematical Psychology. 15 (3), 234-281. https://doi.org/10.1016/0022-2496(77)90033-5.
[8] Saaty, T.L. (1978). Modeling Unstructured Decision Problems - The Theory of Analytical Hierarchies. Mathematics and Computers in Simulation. 20 (3), 147-158. https://doi.org/10.1016/0378-4754(78)90064-2.
[9] Saaty, R. W. (1987). The Analytic Hierarchy Process-What it is and how it to used. Mathematical Modelling. 9. (3-5), 161-176. https://doi.org/10.1016/0270-0255(87)90473-8.
[10] Saaty, T. L. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. Int. J. Services Sciences. 1 (1), 83-98https://doi.org/10.1504/IJSSCI.2008.017590.
[11] Zadeh, L. A. (1965). Fuzzy Sets. Information and Control. 8 (3), 338-353. https://doi.org/10.1016/S0019-9958(65)90241-X.
[12] Bellman, R.E., Zadeh, L.A. (1970). Decision-Making in a Fuzzy Environment. Management Science. 17 (4), 141-164. http://dx.doi.org/10.1287/mnsc.17.4.B141.
[13] Zadeh, L. A. (1978). Fuzzy Sets as a Basis for the Theory of Possibility. Fuzzy Sets and Systems. 1 (1), 3-28. https://doi.org/10.1016/0165-0114(78)90029-5.
[14] Dubois, D., Prade, H. (1987). The Mean Value of a Fuzzy Number. Fuzzy Sets and Systems. 24 (3), 279-300. https://doi.org/10.1016/0165-0114(87)90028-5.
Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/valoracion-de-la-importancia-ambiental-de-proyectos-
Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .
Compartir