ENTREVISTAS // Desarrollo humano y cultura

“Hay que buscar que la familia sea considerada como un todo y a ese todo aplicarle una política”

La Lic. Noemí Massolo se desempeña como directora en la Dirección de Promoción al Derecho a la Alimentación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Derechos Humanos de la Provincia de Mendoza. En la entrevista comenta cuáles son las principales políticas públicas alimentarias - nutricionales que impulsan desde esta Dirección, en especial, el Programa “Comer Juntos en Familia”.

Publicada el 19 DE SEPTIEMBRE 2012

- ¿Qué objetivos se han propuesto en su gestión?

En principio lo que nos hemos planteado desde la gestión es un cambio de la mirada que se tiene sobre la política alimentaria. Consideramos que hay cambios en la política social, implementado desde el Gobierno Nacional, que ha variado las condiciones socio – económicas de la población por lo que la política alimentaria debe ir cambiando. Y los programas han ido variando a medida que se realizan estos cambios en lo social y en lo político.

- ¿Cuáles son las políticas públicas más relevantes que se están implementando, según su alcance e innovación?

La innovación que hemos introducido desde el área es la transformación de los comedores comunitarios al Programa “Comer Juntos en Familia” que apunta a la comensabilidad familiar. En donde los ejes sobre los que se basa son el fortalecimiento de la familia, el fortalecimiento del derecho de la familia a la alimentación, el trabajo asociado con diferentes organizaciones de la sociedad civil y ,por último, la prevención de posibles problemas tanto sociales como físicos.

-¿Qué impacto ha tenido el programa “Comer Juntos”?

Nosotros tenemos en este momento 1.072 familias de toda la provincia. En algunos departamentos todavía no hemos llegado, porque la transformación de los comedores comunitarios es un proceso y cambio de mirada que no estaba en la provincia. Se van transformando lentamente, aunque ahora o desde el principio también han adherido algunos SEOS (Servicio Educativo de Origen Social), pertenecientes a organizaciones civiles. De este modo, se van transformando sus comedores y quedando con una merienda, pero las familias están dentro del programa Comer Juntos, favoreciendo así el vínculo entre sus miembros.

En este momento tenemos 31 organizaciones, repartidas por toda la provincia. Hay un municipio, el de Malargüe, que ha adherido al programa de forma continua y dos municipios de forma intermitente que son Guaymallén y General Alvear. Justamente ahora vamos a retomar en este último porque la aplicación  fue temporaria debido a que hubo  emergencia climática. Nosotros empezamos con una gestión de 49 comedores, en el 2008. Desde ese año estamos trabajando y en estos momentos son quince los comedores que se mantienen de los cuales ya estamos trabajando para su transformación en seis. Algunos comedores no adhirieron al programa, directamente cerraron sus puertas. Esto también no fue un proceso de decir ‘voy a cerrar porque me ofrecen este programa’, porque sino ya había un debate y la misma gente consideraba o la misma organización, que había cumplido una función y que  avanzaban a otro proyecto, con una mirada promocional y dejando lo asistencial atrás.

Las mismas organizaciones avanzaron hacia otras actividades, que los mismos barrios o la comunidad solicitaban, entonces se generaron el Centro de Apoyo Educativo o Centro de Capacitación Laboral, es decir, distintas respuestas a la comunidad, pero desde otra mirada que no sea el comedor.

- Al momento de diseñar las políticas públicas ¿cuáles son las principales dificultades que encuentran?

En política alimentaria no existen especialistas o hay muy pocos. La política alimentaria va unida a las políticas públicas o sociales en general. Los programas que nosotros tenemos son nexos de una política mayor. Me parece que desde ahí es distinto. Hace falta una verdadera mirada integral de la política, porque estamos hablando de familias. Lo que se ve es una visión de la familia fragmentada en distintas miradas o diferentes programas que abordan su problemática. Lo que hay que buscar es que la familia sea considerada como un todo y a ese todo aplicarle una política. En ese sentido una política que me parece enriquecedora es la Asignación Universal por Hijo porque junta a la familia con una serie de objetivos que se pretenden lograr, haciendo eje en la persona sujeto de derecho.

- ¿Qué tipo de información utilizan al momento de diseñar las políticas?

Por ejemplo, para el caso del “Comer Juntos” se han hecho sistematizaciones del programa, para ir viendo cuáles son los ajustes necesarios para ir plasmando en la realidad los cambios que se van produciendo. Se han buscado cambios en lo jurídico-administrativo, que incluye hasta el movimiento de un expediente; y por otro lado, todo lo que tiene que ver  con el impacto que ha generado en las familias.

De esto han salido, por ejemplo, las tarjetas electrónicas, para que las familias puedan comprar los alimentos. Luego de la capacitación y de un proceso, esas familias pueden ir a un comercio y elegir qué comer, cómo comer, dónde comer y con quién.

- ¿Qué evaluación hace del recurso humano de su área?

En la dirección a mi cargo el recurso humano está especializado en el tema. Hay profesionales con una larga trayectoria en esta temática, y en función de los cambios que vamos realizando existe compromiso y predisposición. Es por eso que podemos avanzar en el sentido de buscar ejes como la prevención, la promoción y la seguridad alimentaria, entre otros.

- ¿Podría mencionar alguna disciplina que pueda saldar esas deficiencias?

Quizás dentro de alguna de las carreras podrían incluirse, por lo menos en forma de taller, el tema de las políticas alimentarias. Hay que tener en cuenta que en el imaginario social los comedores son útiles, solidarios, efectivos, y apuntan a la calidad y a la solidaridad de las personas. Me parece que esa mirada era de otro tiempo y hay que ir avanzando en eso, dado que hay determinadas políticas que han avanzado en el tema de la familia, han impactado en la indigencia y en la pobreza. Entonces hay que mirar y actuar de forma integradora; una mirada desde el derecho. Esto no quiere decir que lo que se hizo o se está haciendo no sea positivo, pero tiene que buscarse complementarlo con otras acciones. Si vos das la alimentación en la escuela, ésta no puede ir sola; es porque acompaña a una jornada educativa más extensa y que tiene otras connotaciones. Si vos buscas una comida en un jardín maternal porque está el servicio de orden social porque tiene una parte pedagógica muy importante, hace al aprendizaje. Si vos me hablas del merendero, éste solo no sirve. El merendero no es el fin en sí mismo sino que vos estás haciendo una acción de recreación, una educativa o una acción de contención, entonces si tiene una mirada más  integral.

– En un escenario futuro a diez años ¿cuáles serán los principales desafíos en materia alimentaria en la provincia?

El principal desafío en política alimentaria es estar trabajando juntos con el Ministerio de Salud, de Educación, con Deporte, hasta con Agroindustria en el tema de obesidad. Saber bien hacia dónde se tiene que apuntar y hacer campañas. Porque estamos teniendo niños con alteraciones cardiovasculares por el sobrepeso. En este momento el grave problema no es la desnutrición.

Acá, las nutricionistas hablan de globo obesidad y si no atacamos eso no vamos a poder trabajar. Y por otro lado, la introducción de frutas y verduras de producción propia de la provincia dentro de las dietas de las personas, porque son las que menos se consumen. Entonces el desafío es cómo elaboramos una dieta que sea saludable para la salud con los productos de la provincia. Esto remite a comenzar a pensar en términos de Soberanía Alimentaria.

- ¿Qué investigaciones serían necesarias para fortalecer el área de las políticas alimentarias?

Nosotros mismos estamos haciendo investigaciones. Estamos con el área de salud, este año s trabajando con la Universidad Maza en un trabajo de Vigilancia Alimentaria Nutricional. Vamos a empezar con la Universidad de Cuyo el monitoreo del Programa “Comer Juntos”.

Sería interesante que se estudie el cambio que se produce en todas las políticas y cómo  influyen en la política alimentaria. Y ver la relación con la baja de la desnutrición y el aumento de la obesidad. Analizar por qué se producen, porque ahí hay situaciones sociales que tienen que ver con los hábitos.

- ¿Qué aporte podría hacer la Universidad?

Quizás podría aportar en monitoreos de las políticas públicas. Se me ocurre esta línea, podrían ser otras más. También trabajar la parte de difusión de todo esto, eso se podría realizar desde las facultades.

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/hay-que-buscar-que-la-familia-sea-considerada-como-un-todo-y-a-ese-todo-aplicarle-una-politica-

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

“Hay que buscar que la familia sea considerada como un todo y a ese todo aplicarle una política”

Cómo citar este artículo

"“Hay que buscar que la familia sea considerada como un todo y a ese todo aplicarle una política” ". 19 de septiembre 2012 Fecha de consulta: 04/11/2024

Palabras Clave

Compartir

facebook Twitter delicious Google yahoomyweb

Contenidos relacionados

Evento

Vínculo entre la UNCuyo y el Gobierno, clave para evaluar una política alimentaria