Uno - Lunes 10 de diciembre de 2012
Son los puntos a mejorar respecto de la llamada “primera infancia”, de acuerdo con lo que indica el barómetro elaborado por distintas organizaciones. Hay avances en materia legislativa.
Representantes de fundaciones y ONG presentaron los informes que se desprenden del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Señalan a Mendoza como modelo legislativo, aunque con falta de articulación territorial.
La semana pasada fue presentado en la Legislatura provincial el informe periódico sobre la situación de los niños argentinos.
Los datos surgidos por investigaciones científicas actúan como herramientas para direccionar políticas en materia de niñez.
En este caso, el mayor interés estuvo puesto en lo que ocurre en la llamada “primera infancia”, segmento donde se supo que el acceso al sistema de salud y las condiciones de vivienda son los puntos a mejorar.
La presentación de estos datos fue impulsada por el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, la Federación de Entidades no gubernamentales de Mendoza (FEDEM) y la Fundación ARCOR.
Los informes vienen a ser cortes o fotografías que se hacen sobre la infancia en argentina, involucrando variables como salud, educación alimentación, subsistencia, crianza y trabajo infantil.
El aporte de sociólogos y especialistas en niñez y adolescencia resulta determinante para el volcado de los datos en estadísticas que reflejan los estudios realizados en grandes conglomerados urbanos, entre ellos, el Gran Mendoza.
El seguimiento de las variables se realiza año a año y los datos que fueron volcados durante la presentación realizada en el Salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes corresponden al período comprendido entre 2007 y 2011.
Sobre la situación de la niñez en la provincia, el vicegobernador Carlos Ciurca destacó los avances en materia legislativa, producidos mayormente a partir de la década del ’90 y hasta la actualidad.
No obstante, el dirigente reconoció que “todavía queda aceitar todos los mecanismos mediante los cuales llevamos a la práctica el conjunto de leyes destinadas a la protección integral de los niños.
La importancia de estos informes radica en que nos pueden orientar y dar pautas para ir en busca de esas mejoras”.
En el mismo sentido fue la opinión de Dolores Alfonso, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, aunque señaló la importancia de enfocar las políticas en la primera infancia. “Es la etapa más importante, la de recepción de mayores estímulos y en la que la nutrición juega un rol fundamental”.
La funcionaria también destacó el “rol activo de un Estado protagonista, que ha tomado la decisión de involucrar a todos los actores sociales en estas problemáticas”.
El mensaje de Javier Rodríguez, representante de la Fundación ARCOR, fue directo y buscó movilizar sensibilidades en la clase dirigente. “La mayoría de las veces se habla de la infancia, más de lo que la infancia habla por sí misma. Y se habla empleando lugares comunes y frases hechas. El asidero científico de los informes que elaboran los especialistas del Observatorio de la Deuda Argentina cuenta con un sustento territorial”, dijo Rodríguez.
Lo que dice el informe
El informe de la Deuda Social respecto de la infancia revela datos cuantitativos y cualitativos que reflejan realidades de la infancia con relación a diferentes problemáticas.
Como parámetro se toman los estudios realizados en las grandes urbes, Mendoza incluida.
Si bien nuestra provincia es reconocida entre las más avanzadas en cuanto a políticas de protección infantil, aún muestra déficits sobre los que se recomienda apuntalar acciones.
Los más salientes son los referidos a la salud y el hábitat (condiciones de vivienda).
En el primer caso, el informe revela que –al 2010– el 37,8% de los niños (de 0 a 17 años) no contaba con ningún tipo de cobertura de salud. Hay otro 10% que, además de no contar con cobertura, tampoco tenía un centro de salud cercano.
Asimismo, el porcentaje de los que no pudieron atender problemas de salud por problemas económicos alcanza el 39,6%. Son datos siempre estimados sobre el Gran Mendoza.
Estos porcentajes hablan puntualmente de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que carecen de obra social, mutual o prepaga y que tienen como única opción el sistema público de salud.
A modo de muestra, el informe arrojó que el 45% de los niños no realiza consultas odontológicas y poco más de dos de cada tres chicos no asisten a consultas médicas.
En lo referido al hábitat, que involucra medio ambiente, vivienda y servicios públicos, también hay un déficit que reviste una salvedad no menor: un marcado descenso en Mendoza en el período que va de 2007 a 2011.
Hace 5 años, el 24% de los niños vivía en condiciones de hacinamiento. El índice se redujo sensiblemente hasta mostrar el 19,7% actual, que se encuentra por debajo de la media nacional.
Aunque la deuda social continúa remarcando lo relacionado con la vivienda como un punto a mejorar, Mendoza se muestra fuerte en cuanto a las políticas de saneamiento.
Es que la obra pública ha conseguido mejorar el acceso al agua corriente y las redes cloacales, lo que impacta positivamente en el espacio de vida de los niños que viven en el Gran Mendoza.
De hecho, el déficit en saneamiento que muestra el Gran Mendoza es bajo si se lo compara con otros centros urbanos: 8.2% de chicos viven en casas que no tienen acceso a servicios básicos.
En el conurbano bonaerense, el déficit de saneamiento alcanza al 66% de los niños.
Más allá de lo estrictamente estadístico, a partir de los datos dados a conocer en los informes, funcionarios y entidades no gubernamentales cuentan ahora con una herramienta sobre la que podrán articular acciones que tiendan a reducir estos índices.
Los especialistas indican que será fundamental acoplar el marco legislativo a los informes y llevar las políticas al territorio.
Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/novedades/index/los-principales-deficits-de-la-deuda-social-son-salud-y-habitat
Advertencia legal:
La información y opiniones vertidas en las noticias expresan la postura de los respectivos medios de comunicación citados como fuente y no necesariamente coinciden con la postura de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de las noticias publicadas.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .
Compartir